La relación con todas las asociaciones territoriales permitirá impulsar la capacidad de innovación, la competitividad y el empleo, así como dar más visibilidad a la capacidad que tienen las organizaciones empresariales de aportar valor a todo el tejido empresarial.
Los objetivos son claros: colaborar, crear nuevas oportunidades, dar visibilidad a las empresas innovadoras y también a la innovación puntera que tenemos en el territorio y así ampliar la participación de más agentes.
Entidades implicadas:
- Federació de la petita i mitjana empresa de Catalunya (FEPIME)
 - Federació d’Organitzacions Empresarials de Girona (FOEG)
 - Confederació Empresarial de la Província de Tarragona (CEPTA)
 - Confederació d’Organitzacions Empresarials de Lleida (COELL)
 - Unió Intersectorial Empresarial del Ripollès (UIER)
 - CECOT
 - Fundació per la Indústria i Gremi de Fabricants de Sabadell
 - Federació Empresarial Gran Penedès (FEGP)
 - Federació d’Associacions i gremis empresarials del Maresme (FAGEM)
 - Unió Empresarial de l’Anoia (UEA)
 - Associació Comarcal d’Empresaris del Berguedà (ACEB)
 - Associació Empresarial de l’Hospitalet i Baix Llobregat (AEBALL)
 
Un programa con presencia en toda Cataluña
Digitalitza’t consta de una red de oficinas de transformación digital por todo el territorio catalán. Gracias a los espacios de Foment, de la red de organizaciones territoriales y de las entidades colaboradoras, se cubren las cuatro provincias de Cataluña.
Nuestra
infraestructura
Desde la perspectiva de infraestructura y espacios para desarrollar las actividades se puede destacar que Foment dispone en su sede ubicada en el centro de la ciudad de Barcelona, un conjunto de salas y despachos con una capacidad de entre 10 y 225 personas, aptas para reuniones y eventos especiales, adaptables a diferentes usos y necesidades. A su vez la red de organizaciones territoriales también aportan espacios para poder atender las consultas de forma física en cada una de las sedes.
Se prevé la realización de sesiones y jornadas de forma periódica para impulsar al máximo el debate de los beneficios de la transformación digital. Estas sesiones se llevarán a cabo en Barcelona o en alguna de las sedes de las entidades colaboradoras. A pesar de la disponibilidad de infraestructuras, es muy probable que, por el estadio en que nos encontramos, muchas de estas acciones detalladas en este programa sean en formato online.

