- La patronal lamenta que el Gobierno impulse decisiones y medidas en materia sociolaboral sin el consenso y la estabilidad que asegura el diálogo social
El número de desempleados en Cataluña se ha reducido en el mes de abril en 6.048 personas (-1,82%). En términos interanuales, el paro registrado ha descendido en 11.313 personas (-3,36%). El número de parados se sitúa en 325.717. A nivel mensual, Cataluña es la segunda Comunidad Autónoma en la que más ha descendido el desempleo en cifras absolutas.
Respecto a la contratación, se han efectuado menos contratos que el mes anterior (15.224 contratos menos). Los indefinidos pasan a representar el 46,21% del total de contratos realizados en este mes (86.159). La contratación temporal supone el 53,79% de la contratación total (100.305).
Foment del Treball considera positiva la disminución del paro registrado en el mes de abril y el crecimiento de la afiliación, si bien, este mes se caracteriza por ser, con carácter general, de aumento del empleo como consecuencia del efecto de la campaña turística, impulsada por el sector servicios y, en especial, por la hostelería.
No obstante, los datos ponen de manifiesto que se está produciendo una desaceleración en el ritmo de crecimiento anual del empleo en Cataluña. El incremento interanual de la afiliación es el más moderado de los últimos cuatro años (abril de 2022 se incrementó en un 4,80%, en 2023 un 3,19%, 2024 un 2,41% y este mes de abril de 2025 un 2,13%). Se deberá estar atentos a la evolución del empleo en los próximos meses teniendo en cuenta además el contexto incierto por la situación geopolítica derivada de los aranceles.
Por último, y ante el escenario de incerteza, no pueden aceptarse decisiones y medidas por parte del Gobierno en materia sociolaboral, que quebranten el Diálogo Social, afectando al modelo de nuestras relaciones laborales y negociación colectiva como mecanismo de consenso y estabilidad, que generan acuerdos con un impacto real y duradero en el impulso económico y del empleo, y que tienen en cuenta las características de nuestro tejido productivo.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La cifra del paro registrado en Cataluña se sitúa en 325.717 personas desempleadas.
El descenso, en términos interanuales, del paro registrado del 3,36% supone 11.313 personas menos desempleadas en relación con el mismo mes del año anterior.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Respecto a la variación mensual, en Cataluña, en este mes de abril de 2025 el paro ha registrado un descenso de 6.048 personas desempleadas menos respecto al mes anterior (un descenso del 1,82% en términos relativos).
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El paro se ha reducido en todos los sectores, concentrándose la mayor reducción en el sector servicios. En este sentido, se ha reducido en 172 personas en agricultura, en 287 personas en industria, 354 personas en el sector de la construcción, 5.050 en el sector servicios y en personas sin empleo anterior en 185 personas.
Por provincias, el paro registrado mensualmente se ha reducido en todas las provincias catalanas. En este sentido, en Barcelona se reduce en 3.226 personas, en Girona en 1.169 personas, en Lleida en 207 personas y en Tarragona en 1.446 personas. En términos interanuales, el paro disminuye en un 2,99% en Barcelona, en un 4,85% en Girona, en un 4,76% en Lleida y en un 3,96% en Tarragona.
El paro registrado en cada provincia se sitúa este mes de abril en 243.176 en Barcelona, 28.546 en Girona, 15.992 en Lleida y 38.003 en Tarragona.
Contratación. Respecto al número de contratos registrados durante el mes de abril en Cataluña, el número de contratos se sitúa en 186.464 contratos, de los cuales 46,21% (86.159 contratos) lo han sido de carácter indefinido, y el resto (53,79%, es decir, 100.305 contratos) han sido temporales. El número de contratos registrados en Cataluña se ha reducido en un 7,55% respecto al mes anterior (15.224 contratos menos) y en un 9,47% respecto al mes de abril de 2024 (19.509 contratos menos).
A nivel estatal el paro registrado se ha reducido en 67.420 personas en relación al mes anterior (-2,61%). La cifra de paro a nivel estatal se sitúa en el mes de abril de 2025 en 2.512.718 personas (-5,77% en términos anuales).
Afiliación. En Cataluña, el número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de abril de 2025 en 3.844.216 ocupados, lo que supone 37.403 ocupados más respecto el mes de marzo (0,98%), y 80.046 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (2,13%). Sin embargo, estos datos reflejan una cierta desaceleración en el ritmo de crecimiento del empleo.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En el ámbito estatal el número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de abril en 21.588.639, lo que supone un incremento de 230.993 ocupados (1,08%) respecto el mes de marzo y de 487.134 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (2,31%).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comments are closed.