¿Quieres estar informado de las últimas noticias del sector y no perderte nada de lo que está sucediendo tanto interna como externamente a la organización? En Foment del Treball Nacional fomentamos el conocimiento y su difusión en favor del progreso económico y humano. Descubre aquí todas las novedades.




AEBALL aplaudeix l’impuls a l’ampliació de l’Aeroport, però alerta: cal aturar l’ampliació de la ZEPA que hipotecaria el futur del Baix Llobregat
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
Reservas cerradas
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
Mayo 29 (Jueves) 9:30 - Junio 19 (Jueves) 14:30
Detalles del evento
Detalles del evento
Curso de especialización en investigación de accidentes
La investigación de accidentes es un área en constante evolución, a medida que se van incorporando tecnologías, metodologías de análisis, así como la experiencia y conocimiento que el estudio de siniestros aporta.
El objetivo del curso es facilitar al alumno un aprendizaje y conocimiento amplio de las principales técnicas empleadas a nivel internacional para la investigación de accidentes/incidentes, dotándolo de una amplia perspectiva sobre el proceso de la investigación de accidentes, así como múltiples herramientas para abordar el proceso de planificación y gestión de la investigación y el posterior aprendizaje y mejora en aspectos técnicos, organizativos, de gestión, culturales y comportamentales.
Plazas limitadas. Se confirmará la plaza personalmente.
La inscripción se puede realizar hasta el 15/05/2025.
El precio de la matrícula son 1.400€ (IVA no incluido) susceptible de bonificación parcial por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
Horario
(Lunes) 9:30 - 12:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
Esta jornada tiene como objetivo analizar los retos y las oportunidades que plantea el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, aprobado mediante el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, y en vigor desde el 20 de mayo de 2025. Esta nueva normativa introduce cambios estructurales en la gestión de los flujos migratorios, con un enfoque centrado en facilitar la integración de las personas extranjeras a la sociedad y la economía españolas, mediante una revisión profunda de las condiciones de residencia y trabajo.
El reglamento, que desarrolla la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, se articula en torno a tres pilares fundamentales: trabajo, formación y familia. En esta jornada, nos centraremos especialmente en las principales novedades legislativas en el ámbito laboral y su repercusión en el entorno empresarial.
En Cataluña, confluyen competencias compartidas y un tejido empresarial diverso e internacionalizado. Este contexto refuerza la importancia de una interpretación práctica y coordinada de la norma, adaptada a las realidades del mercado laboral catalán.
Desde Foment del Treballo entendemos que la inmigración es una oportunidad que se tiene que gestionar con responsabilidad, eficacia y visión de futuro. Por eso, arreciamos nuestro compromiso con una gestión ágil y coordinada de los procesos migratorios, en colaboración con las administraciones públicas y el tejido empresarial, con el objetivo de aprovechar plenamente su potencial y contribuir a la sostenibilidad de nuestro modelo de bienestar.
PROGRAMA
9:30 | Bienvenida
Yésika Aguilar, directora del Departamento de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment del Treball
9:35 | El nuevo Reglamento de Extranjería: claves legales y contexto actual de la inmigración
Eduardo Rojo Torrecilla, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social – Universidad Autónoma de Barcelona y presidente del Consejo Económico y Social de Barcelona.
10:20 | El nuevo Reglamento de Extranjería: aspectos prácticos y su impacto en la gestión administrativa
- Alejandro Hochberg, jefe de la Oficina de Extranjería de la Delegación del Gobierno en Cataluña
- Vicenç Ambrós Besa, jefe del Servicio de Planificación y Coordinación de las Autorizaciones de Trabajo de la Generalitat de Cataluña
11:00 | Turno de debate, preguntas y conclusión de la jornada
Moderadora: Yésika Aguilar, directora del Departamento de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment del Treball
11:30 | Café – Networking
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente n.º STC074/24/000001.
Con el apoyo de: | ||
![]() |
Organizador
Relaciones Laborales
Horario
(Miércoles) 9:00 - 11:00
Lugar
Zoom
Detalles del evento
Detalles del evento
El mercado estadounidense ya no perdona errores
Nuevas leyes de trazabilidad, controles más duros por parte de la FDA, cambios en aduanas, normas fiscales desconocidas… y una regulación cada vez más fragmentada según el tipo de producto. Todo esto ya está afectando a empresas españolas que exportan.
👉 Si vendes alimentos, bebidas, cosméticos, suplementos, medicamentos OTC o productos de consumo, ignorar estos cambios puede salirte caro: bloqueos, sanciones, pérdida de acceso al mercado o ventaja para tus competidores.
Por eso, Foment del Treball , junto con Demos Global Group, organiza una jornada clave para ayudarte a entender, anticiparte y actuar ante este nuevo escenario regulatorio.
Con Dª Tania Martínez, reconocida experta internacional en normativa FDA y miembro de la Junta Asesora Ejecutiva de la FSMA, abordaremos:
✅ Qué exigencias ya están aplicando FDA, CBP (Aduanas) y otras agencias clave
✅ Cómo afectan directamente a tus productos, procesos y etiquetado
✅ Qué errores están cometiendo las empresas exportadoras… y cómo evitarlos
✅ Qué estrategias y beneficios fiscales puedes activar para ganar competitividad desde ahora
No dejes que los cambios en EE.UU. frenen tus exportaciones.
Anticípate, adáptate… y gana mercado.
🎤 Voz experta
![]() |
Dª Tania Martínez
Experta internacional en normativa FDA y miembro de la Junta Asesora Ejecutiva de la FSMA |
Con la colaboración de:

Amb el suport de:

Organizador
Internacional
Horario
(Jueves) 9:45 - 12:00
Detalles del evento
Detalles del evento
Reglamento 2023/1230 relativo a las máquinas.
Aspectos prácticos para una correcta puesta a disposición.
En esta jornada se resumirán los principales aspectos, así como las novedades introducidas por el Reglamento relativo a las máquinas que derogará definitivamente a la Directiva de Máquinas 2006/42/CE en enero de 2027.
No obstante, es necesario conocer qué aspectos se mantienen aún presentes de la mencionada Directiva y qué hemos de tener en cuenta para el diseño, comercialización y puesta en servicio de las máquinas, así como su relación con la seguridad de las personas trabajadoras.
Para ello, la jornada se centrará en dos partes diferenciadas:
- ¿Qué novedades introduce el nuevo Reglamento 2023/1230 relativo a las máquinas?
- ¿Qué hay que hacer para asegurar una correcta puesta a disposición de las máquinas?

Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
Horario
(Jueves) 19:00 - 21:30
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
Este año, le damos un giro refrescante a nuestra Fiesta de la Primavera ¡y casi nos adelantamos al verano!
Es el momento perfecto para celebrar logros, fortalecer lazos y disfrutar de la energía positiva que nos define. Un equipo que se divierte, trabaja mejor.
Trabajar con diferentes generaciones es como una cena familiar diaria: los Z llegan con su CV en TikTok, los millennials quieren trabajar desde Bali, los Gen X envían mails interminables, y los boomers dominan Google pero dudan de Slack. Pero lejos de ser una batalla generacional, el verdadero reto (y la gran oportunidad) está en armonizar todo ese talento. Porque sí: aunque a veces parezca que vienen de planetas distintos, cada generación tiene algo valioso que ofrecer.
¡Este evento es para todos! Si eres boomer, Gen X, millennial o Z, te esperamos. En el Foro RRHH creemos que, al conocernos fuera del trabajo, fortalecemos conexiones y creamos un ambiente más positivo.
Ven con tu mejor actitud veraniega, espíritu de equipo y ganas de pasarlo bien.
¡Te esperamos para celebrar la diversidad generacional y lo que hace único a nuestro equipo!
PROGRAMA:
18:40 h Recepción de los asistentes
19:00 h Bienvenida
Sílvia Forés, Presidenta del Foro RRHH
Mar Alarcón, Vicepresidenta de Foment del Treball
19:15 h Lost in Generation
Moderador: Borja Nicolau, Comunicador, Formador y Entusiasta
- Gen. X: Imma Xampeny, CFO & HR & IT de De’Longhi Iberia
- Boomers: Carlos Esteban, Leadership Advisor / Executive Coach to CEOs, CXOs & their Leadership Teams
- Millennials: Sandra Ribote, Corporate Talent & Leadership Development Manager de Molins
- Gen. Z: Xènia Molina Rodríguez, Communications & Employee Experience & Employer Branding de Both People & Comms
20:00 h Clausura
Daniel Lorenzo, Director Nacional Public Affairs de Randstad España
20:10 h Cóctel Networking en la terraza
Organizador
Forum Recursos Humans
Aticco. Aticco . Carrer de Pallar, 108, 08018 Barcelona
Horario
2 (Miércoles) 8:00 - 3 (Jueves) 21:00
Lugar
Oporto, Portugal
Detalles del evento
Foment del Treball y Banco Santander impulsan la internacionalización empresarial catalana en Portugal
Detalles del evento
Foment del Treball y Banco Santander impulsan la internacionalización empresarial catalana en Portugal
Oporto mostrará sus oportunidades de inversión a las empresas catalanas los días 2 y 3 de julio, en el marco de una Misión Empresarial organizada por Foment del Treball y Banco Santander, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y comercial entre Cataluña y Portugal.
Portugal se presenta como un destino estratégico para las empresas catalanas interesadas en expandirse internacionalmente. Su cercanía geográfica, afinidad cultural y marco económico favorable lo convierten en un mercado prioritario para Cataluña, especialmente en sectores basados en innovación y tecnología como la automoción, la aeronáutica, las TIC, la biotecnología, la sanidad, la economía digital, el sector petroquímico, la logística, la economía azul, las tecnologías ambientales y las energías renovables.
Durante esta misión a Oporto, las empresas participantes tendrán la oportunidad de asistir a reuniones presenciales y visitas, así como de recibir asesoramiento personalizado para acceder con éxito al mercado luso.
En cuanto a la presencia empresarial, más de 2.400 empresas españolas mantienen inversiones en Portugal, y muchas compañías consideran ya ambos países como un único mercado. Asimismo, más de 3.000 empresas catalanas cuentan con filiales en el extranjero, sumando un total de 8.300 filiales, con especial concentración en Portugal, Estados Unidos y México.
Foment del Treball y Banco Santander invitan a las empresas de Cataluña interesadas en explorar nuevas oportunidades de internacionalización a formar parte de esta misión.
Para más información sobre el programa y el proceso de inscripción, contacta con el departamento de internacionalización de Foment.
✉️ Inscripciones hasta el 25 de junio de 2025. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
👉 Contacta con: ✉️ internacional@foment.com |
Plazas limitadas. Selección por orden de inscripción.
Horario
(Martes) 9:35 - 13:30
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Fomento del Trabajo y AeroS le invitan a reservar la fecha para una jornada clave para el futuro tecnológico y estratégico de Cataluña y Europa. En un contexto geopolítico exigente y
Detalles del evento
Fomento del Trabajo y AeroS le invitan a reservar la fecha para una jornada clave para el futuro tecnológico y estratégico de Cataluña y Europa.
En un contexto geopolítico exigente y cambiante, la necesidad de reforzar la soberanía tecnológica, la seguridad europea y la resiliencia industrial se ha vuelto urgente.
Este Foro tiene como objetivo posicionar a la industria catalana como referente en el desarrollo y aplicación de tecnologías duales (civiles y de defensa), con visión empresarial, económica y social.
Durante la jornada abordaremos:
- Oportunidades de financiación a través del Fondo Europeo de Defensa (EDF)
- Casos de uso reales en tecnologías aeroespaciales de doble uso, desde plataformas satelitalarias hasta software de misión crítica
- El papel de la industria catalana ante los nuevos retos de seguridad, defensa y autonomía estratégica europea
- Grupo de Trabajo de Innovación Aeroespacial del Llançament de la Defence
- Una cita imprescindible para empresas, centros tecnológicos e instituciones comprometidas con el futuro de Europa
Organizador
Comisión de Seguridad
Horario
(Lunes) 9:30 - 10:30
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Te invitamos al diálogo entre la Sra. Laia Bonet, primera Tenencia de Alcaldía. Area de Urbanismo, Acción climática, Movilidad, Plan de Barrios y Servicios Urbanos del Ajuntament de Barcelona y
Detalles del evento
Te invitamos al diálogo entre la Sra. Laia Bonet, primera Tenencia de Alcaldía. Area de Urbanismo, Acción climática, Movilidad, Plan de Barrios y Servicios Urbanos del Ajuntament de Barcelona y el Sr. Josep Mateu, Presidente del RACC.
El acto será presentado por el Sr. Felipe Campos, consejero delegado de Aguas de Barcelona y director de Acción Social de AGBAR y la clausura correrá a cargo de la Sra. Mar Alarcón, Vicepresidenta de Foment del Treball.
Esta sesión se celebrará el próximo 8 de Septiembre a las 09:30 horas en la sede de Foment, Via Laietana, 32 y será conducida por la periodista Glòria Marín.
Este evento será presencial y se ofrecerá en directo por vía streaming a través de la web del RethinkBCN.
En el caso de que desee asistir personalmente, rogamos la confirmación anticipada de asistencia:
Organizador
Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales - Foment del Treball
16sep10:0014:00Foro de Ciberseguridad Italia – España10:00 - 14:00 Foment del TreballC =Seguridad
Horario
(Martes) 10:00 - 14:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
I Seminario Internacional “Ecosistema empresarial en ciberseguridad e industria tecnológica de seguridad” El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y la Agenzia per la Cybersicurezza
Detalles del evento
I Seminario Internacional “Ecosistema empresarial en ciberseguridad e industria tecnológica de seguridad”
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y la Agenzia per la Cybersicurezza Nazionale (ACN), con la colaboración de Foment del Treball, organizan el I Seminario Internacional “Ecosistema empresarial en ciberseguridad e industria tecnológica de seguridad” en el marco del Foro de Ciberseguridad Italia-España, que tendrá lugar en la ciudad de Barcelona, España, el 16 de Septiembre de 2025.
Con el objetivo de reforzar la cooperación en el ámbito de la ciberseguridad, fomentando el desarrollo de un ecosistema europeo fortalecido, INCIBE y ACN han organizado un encuentro estratégico entre representantes empresariales del sector de la ciberseguridad de ambos países, en el que se abordarán aspectos clave para la cooperación en el ámbito de la industria de la ciberseguridad y capacidades de uso-dual.
Este Foro bilateral, compuesto por delegaciones de empresas españolas e italianas del sector de la ciberseguridad busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias, la cooperación empresarial y la formación, fortalecer las políticas de ciberdefensa dentro del marco de la Unión Europea y facilitar la creación de un ecosistema empresarial robusto en el sector de la ciberseguridad entre ambos países.
El encuentro se celebrará en la sede de Foment del Treball, como entidad organizadora del seminario.
Organizador
Comissió de SeguretatComissió de Seguretat
CONSULTA LOS ÚLTIMOS INFORMES
