La comisión de Emprendedores reafirma el compromiso de Foment dar respuesta a los retos que tienen que afrontar los nuevos empresarios de Cataluña. Así, la Comisión trabaja para favorecer las condiciones adecuadas para la actividad empresarial y proponer iniciativas y líneas de actuación dirigidas a la empresa y a los emprendedores directamente relacionadas con la operativa de la unidad empresarial.

Emprendedores
Líneas de acción
- Better regulation: impulsar la reforma en continuo de la regulación que afecta a la actividad empresarial existente y asegurar un marco favorable a la creación de nuevas empresas.
- Impulso de un clima favorable para el emprendimiento.
- Identificación de los problemas de acceso al crédito para las actividades empresariales viables. En la medida de lo posible, identificar y fomentar la articulación de mecanismos facilitadores de nueva financiación.
- Facilitar la reorientación de la actividad a través de la innovación.
- Informar de toda la normativa, proyectos y líneas públicas de apoyo al emprendimiento.
Actualidad

Foment lidera en Cataluña el programa Academy for Women Entrepreneurs con 30 becas a mujeres emprendedores e innovadoras sociales

Foment y la Aijec renuevan su alianza para seguir reforzando el papel de los jóvenes empresarios

Foment defiende consolidar alianzas con el Alto Comisionado para fortalecer el ecosistema emprendedor catalán

CaixaBank y Foment fortalecen su colaboración para seguir impulsando la competitividad tecnológica de las empresas catalanas

Visita al Centro Logístico de Mercadona en Abrera

Sánchez Llibre: “COELL i FECOM han estat decisives en la consolidació del teixit empresarial i comercial de les Terres de Lleida”

CIMALSA se incorpora a Foment del Treball como a asociada

CaixaBank y Foment firman una nueva línea de financiación de 2.000 millones de euros

Los resultados del MWC y las conclusiones del informe anual sobre el ecosistema startup, a debate en Foment
Actividades
abril, 2021
Inscríbete a la actividad
Sí
Quedan plazas disponibles
¿No podrás asistir a la actividad?Cambiar mi inscripción
Hora
Marzo 22 (Lunes) 8:00 - Julio 1 (Jueves) 8:00
Detalles
Per vendre els teus productes a un nou país. Per exportar a través dels canals digitals. Per implementar o desenvolupar tecnologies avançades. O per adaptar el teu model de negoci al nou consumidor i a
Detalles
Per vendre els teus productes a un nou país. Per exportar a través dels canals digitals. Per implementar o desenvolupar tecnologies avançades. O per adaptar el teu model de negoci al nou consumidor i a una societat cada vegada més sostenible.
Aquests són els Cupons ACCIÓ a la competitivitat de l’empresa, uns cupons de descompte econòmic directe que pots bescanviar per un servei expert en internacionalització, innovació o noves tecnologies, a través de l’assessorament dels proveïdors acreditats per ACCIÓ.
Enguany, s’incorporen noves variants per adaptar la teva empresa al nou paradigma global on l’ús dels canals digitals o la incorporació de noves tecnologies són més necessaris que mai.
Prepara’t i tria el cupó que més s’adapti a les teves necessitats. Avança cap a l’empresa del demà.
La convocatòria 2021 obrirà properament.
Els cupons es concedeixen per ordre cronològic de sol·licitud i solen exhaurir-se en poc temps. Prepara’t per sol·licitar el teu cupó consultant la documentació relacionada.
POTS TRIAR ENTRE:
♦ CUPONS A LA INTERNACIONALITZACIÓ
Tenen per objectiu incentivar la internacionalització de les empreses i es poden bescanviar per els serveis:
- Cupó al desenvolupament d’un pla de promoció internacional: selecció del producte o servei a internacionalitzar, dels països de destí, dels canals de distribució, elaboració del llistat de clients potencials. Ajut màxim de 2.500 euros.
- Cupó a la subcontractació d’un Export Manager. Ajut màxim de 4.000 euros.
⇒ La subcontractació dels serveis cal fer-la a través d’algun d’aquests proveïdors acreditats per ACCIÓ*:
- Entitats d’assessorament i formació especialitzades en processos d’internacionalització.
- Assessors acreditats especialitzats en internacionalització o en patents i marques (hauran de ser subcontractats per alguna entitat acreditada per realitzar el servei).
Els Cupons a la internacionalització permeten la contractació de més d’un proveïdor acreditat per a la realització del projecte subvencionat.
* El proveïdor seleccionat haurà d’estar acreditat en el moment de fer la sol·licitud del cupó corresponent.
⇒ Aquests ajuts s’adrecen a pimes amb seu operativa a Catalunya i que encara no exporten o que exporten fins a un màxim del 25% de la seva facturació (havent facturat un mínim de 100.000€ l’any 2020). És a dir, són cupons que s’adrecen a empreses amb poca experiència exportadora o que encara no han exportat mai.
La intensitat de l’ajut serà d’un màxim del 80% del cost del servei, amb un ajut màxim de 2.500 euros pel cupó al pla de promoció internacional i de 4.000 euros pel cupó a la subcontractació d’un Export Manager.
Els projectes subvencionats es podran executar entre la data de publicació de la convocatòria i el 30 de setembre de 2022.
L’empresa beneficiària podrà rebre fins a tres cupons amb un màxim d’un cupó per cada línia d’ajut. En el cas dels Cupons a la innovació estratègica, una empresa en pot rebre un màxim de dos si un d’ells és el Cupó a la fiscalitat o el Cupó a la propietat industrial.
Més informació: internacional@foment.com
♦ CUPONS INTERNATIONAL eTRADE
Tenen per objectiu incentivar la promoció internacional de les empreses a través dels canals digitals i es poden bescanviar pels següents serveis:
- Anàlisi de la presència actual de l’empresa als canals digitals.
- Definició de l’estratègia digital internacional: definició d’objectius, selecció de mercats i públics objectiu, identificació de la proposta de valor i definició dels canals digitals i fases del cicle de venda en els que es treballarà.
- Pla d’accions a canals digitals i anàlisi de costos aproximats per dur-les a terme.
L’ajut màxim és de 6.000 euros.
⇒ La subcontractació dels serveis cal fer-la a través d’algun d’aquests proveïdors acreditats per ACCIÓ*:
- Assessors acreditats especialitzats en eCommerce per la internacionalització.
Troba el teu assessor al llistat d’assessors acreditats d’ACCIÓ.
El Cupons International eTrade permeten la contractació de més d’un proveïdor acreditat per a la realització del projecte subvencionat.
* El proveïdor seleccionat haurà d’estar acreditat en el moment de fer la sol·licitud del cupó corresponent. A més, es permetrà la contractació de més d’un proveïdor acreditat per a la realització de l’acció subvencionada.
⇒ Aquests ajuts van dirigits a pimes amb establiment operatiu a Catalunya i que han de complir amb els següents requisits:
- Acreditar una facturació mínima de 100.000 euros l’any 2020.
- Disposar d’una pàgina web en anglès.
- Disposar d’un pla de promoció internacional d’un producte o servei que inclogui una selecció de països de destí, una selecció de canals de distribució i un llistat de potencials clients.
La quantia de la subvenció pels Cupons International eTrade serà d’un màxim de 6.000 euros, sempre que no superi el cost de l’actuació subvencionada. Els projectes subvencionats es podran executar entre la data de publicació de la convocatòria i el 30 de setembre de 2022.
L’empresa beneficiària podrà rebre fins a tres cupons amb un màxim d’un cupó per cada línia d’ajut. En el cas dels Cupons a la innovació estratègica, una empresa en pot rebre un màxim de dos si un d’ells és el Cupó a la fiscalitat o el Cupó a la propietat industrial.
Més informació: internacional@foment.com
♦ INDÚSTRIA 4.0
Aquests ajuts van dirigits a pimes amb establiment operatiu a Catalunya i un mínim de 2 anys de vida a data de sol·licitud de l’ajut.
La quantia de la subvenció per aquest programa serà d’un màxim de 8.000 euros pel Cupó diagnosi indústria 4.0 o d’un màxim de 20.000 euros pel Cupó implantació indústria 4.0, sempre que no superi el cost de l’actuació subvencionada. Els projectes subvencionats es podran executar entre la data de publicació de la convocatòria i el 30 de setembre de 2022.
L’empresa beneficiària podrà rebre fins a tres cupons amb un màxim d’un cupó per cada línia d’ajut. En el cas dels Cupons a la innovació estratègica, una empresa en pot rebre un màxim de dos si un d’ells és el Cupó a la fiscalitat o el Cupó a la propietat industrial.
⇒ La subcontractació dels serveis cal fer-la a través d’algun d’aquests proveïdors acreditats* per ACCIÓ:
- Agents tecnològics amb el segell TECNIO
- Assessors acreditats per ACCIÓ en l’àmbit sectorial RIS3CAT d’Indústria 4.0, en les categories: estratègia, tecnologia, operacions i organització.
Troba el teu assessor al llistat d’assessors acreditats d’ACCIÓ i/o al Llistat de desenvolupadors TECNIO. Filtra per la categoria que t’interessa per conèixer totes les opcions al teu abast.
En el cas del Cupó implantació indústria 4.0 es permetrà la contractació de més d’un proveïdor acreditat per la realització del projecte. Per la seva banda, el Cupó diagnosi indústria 4.0 únicament permet la contractació d’un sol proveïdor acreditat.
* Els assessors o agents tecnològics TECNIO han d’estar acreditats en el moment de la justificació del projecte. En cas que aquest no hi estigui, l’empresa no podrà cobrar el cupó tot hi que la feina estigui feta.
⇒ Aquests ajuts van dirigits a pimes amb establiment operatiu a Catalunya i un mínim de 2 anys de vida a data de sol·licitud de l’ajut.
La quantia de la subvenció per aquest programa serà d’un màxim de 8.000 euros pel Cupó diagnosi indústria 4.0 o d’un màxim de 20.000 euros pel Cupó implantació indústria 4.0, sempre que no superi el cost de l’actuació subvencionada. Els projectes subvencionats es podran executar entre la data de publicació de la convocatòria i el 30 de setembre de 2022.
L’empresa beneficiària podrà rebre fins a tres cupons amb un màxim d’un cupó per cada línia d’ajut. En el cas dels Cupons a la innovació estratègica, una empresa en pot rebre un màxim de dos si un d’ells és el Cupó a la fiscalitat o el Cupó a la propietat industrial.
Més informació: internacional@foment.com
♦ CUPONS A LA INNOVACIÓ ESTRATÈGICA
Tenen per objectiu la concessió d’ajuts per a la contractació de serveis d’innovació i d’implantació de tecnologies. Es poden bescanviar per un o dos dels següents serveis:
⇔ Cupó a la tecnologia
-
- Per rebre assessorament adreçat al desenvolupament de tecnologia, assajos, validacions i testatges necessaris en processos de R+D i innovació de component tecnològica.
Ajut màxim de 6.000 euros.
- Per rebre assessorament adreçat al desenvolupament de tecnologia, assajos, validacions i testatges necessaris en processos de R+D i innovació de component tecnològica.
La subcontractació del servei cal fer-la a través d’algun d’aquests proveïdors acreditats per ACCIÓ*:
-
-
- Assessors acreditats per ACCIÓ l’àrea d’expertesa tecnològica.
- Agents tecnològics amb el segell TECNIO
-
⇔ Cupó a l’economia circular
-
- Per aplicar criteris d’ecodisseny en els teus productes, serveis i processos amb l’objectiu d’analitzar i minimitzar el seu impacte ambiental.
Ajut màxim de 6.000 euros.
- Per aplicar criteris d’ecodisseny en els teus productes, serveis i processos amb l’objectiu d’analitzar i minimitzar el seu impacte ambiental.
La subcontractació del servei cal fer-la a través d’algun d’aquests proveïdors acreditats per ACCIÓ*:
-
-
- Assessors acreditats per ACCIÓ en la categoria d’Economia verda
- Agents tecnològics amb el segell TECNIO
-
⇔ Cupó a la fiscalitat
-
- Per obtenir certificats en matèria d’R+D+i.
Ajut màxim de 2.500 euros.
- Per obtenir certificats en matèria d’R+D+i.
La subcontractació del servei cal fer-la a través d’algun d’aquests proveïdors acreditats per ACCIÓ*:
-
-
- Assessors acreditats per ACCIÓ experts en fiscalitat en R+D+i i que a més estiguin acreditats i vigents segons la ENAC pels serveis relacionats amb l’obtenció de certificats en matèria d’R+D+i.
-
⇔ Cupó al model de gestió i de processos d’innovació
-
- Per implantar un nou sistema de gestió de la innovació, definir les eines per dur a terme innovació oberta, dissenyar nous productes i serveis, millorar els processos interns de l’empresa que comportin canvis estructurals i del model de negoci i consolidar un nivell d’innovació coherent i sostenible.
Ajut màxim de 6.000 euros.
- Per implantar un nou sistema de gestió de la innovació, definir les eines per dur a terme innovació oberta, dissenyar nous productes i serveis, millorar els processos interns de l’empresa que comportin canvis estructurals i del model de negoci i consolidar un nivell d’innovació coherent i sostenible.
La subcontractació del servei cal fer-la a través d’algun d’aquests proveïdors acreditats per ACCIÓ*:
-
-
- Assessors acreditats per ACCIÓ experts en gestió de la innovació, disseny de producte i en estratègia d’innovació, corporate venturing, finances i control de gestió, màrqueting, vendes i canals digitals, operacions i organització.
-
⇔ Cupó a la propietat industrial
-
- Per la redactar i presentar patents o models d’utilitat.
Ajut màxim de 2.500 euros - Per definir un pla estratègic de la propietat industrial i intel·lectual de l’empresa.
Ajut màxim de 4.000 euros.
- Per la redactar i presentar patents o models d’utilitat.
La subcontractació del servei cal fer-la a través d’algun d’aquests proveïdors acreditats per ACCIÓ*:
-
-
- Assessors acreditats per ACCIÓ en la categoria de propietat industrial. En el servei d’assessorament i definició d’un pla estratègic també es poden contractar proveïdors de la categoria d’estratègia.
-
Més informació: internacional@foment.com
En tots els Cupons a la innovació estratègica únicament es permetrà la contractació d’un sol proveïdor acreditat per realitzar l’acció subvencionada.
Troba el teu assessor al llistat d’assessors acreditats d’ACCIÓ. Filtra per la categoria que t’interessa per conèixer totes les opcions al teu abast.
* El proveïdor seleccionat haurà d’estar acreditat en el moment de fer la sol·licitud del cupó corresponent.
Organizado por
Internacional
Inscríbete a la actividad
¿No podrás asistir a la actividad?Cambiar mi inscripción
Hora
6 (Martes) 8:00 - 8 (Jueves) 23:59
Ubicación
Egipto
Detalles
Por qué Egipto? Egipto es un gran país emergente, esto se debe en primer lugar al enorme tamaño de su mercado. Egipto cuenta con el doble de población que
Detalles
Por qué Egipto?
Egipto es un gran país emergente, esto se debe en primer lugar al enorme tamaño de su mercado. Egipto cuenta con el doble de población que España, más de 100 millones de habitantes, y con un PIB de más de 335 mil USD el año pasado, su mercado ofrece una amplia gama de oportunidades sin explotar para las empresas españolas . Además, Egipto mantiene excelentes relaciones políticas y económicas con todas las grandes potencias occidentales (Estados Unidos, Unión Europea), así como con Rusia, China y Japón, lo que a su vez le permite un importante grado de autonomía en sus decisiones en política internacional y le otorga su estatus de potencia regional.
Egipto es un punto de acceso a diferentes mercados en África y el mundo árabe gracias a diferentes acuerdos comerciales que permiten el comercio libre o preferencial como el Acuerdo de Agadir, el Common Market for Eastern and Southern Europe o el Pa- Arab-Free Trade Area, le permiten el acceso a un inmenso mercado regional.
El Gobierno egipcio está desarrollando el Plan Visión 2030, un programa integral tiene como objetivo impulsar el crecimiento y una mayor participación privada en la economía de país. Las relaciones comerciales bilaterales se enmarcan en el Acuerdo de Asociación Egipto-UE que entró en vigor en 2004, por lo que actualmente las mercancías españolas agrícolas e industriales entran en Egipto sin aranceles.
España y Egipto mantienen muy buenas relaciones bilaterales. España se percibe como un país amigo, cercano a la cultura árabe. El nivel de relaciones económico-comerciales está en línea con nuestra posición en Europa y en el mundo. La presencia empresarial española es creciente en casi todos los sectores. Tanto la participación de grandes empresas en los sectores de energías renovables y gas licuado, como la reputación de las infraestructuras españolas han proyectado una buena imagen en los sectores energético y de transporte.
El comercio bilateral entre España y Egipto continúa por debajo de su potencial, pero ha experimentado un significativo crecimiento en los últimos años. Hasta noviembre 2021, las exportaciones de España en Egipto lograron 1.307,6 M € y las importaciones 621,7M €. En 2019, las exportaciones españolas en Egipto registraron 1.574,9 M € y las importaciones registraron 882.146 M € en 2019. En cuanto a la UE, en 2020 España se sitúa actualmente en quinto lugar, por detrás de Alemania, Italia , Francia y Holanda; habiendo superado a Bélgica y Reino Unido. España ocupa el cuarto lugar como destino de las exportaciones egipcias en la UE, por detrás de Italia, Alemania y R.U.
Sectores de mayor interés
La industria egipcia se encuentra en pleno proceso de modernización y reestructuración, y entre los sectores interesantes para las empresas exportadoras destacan:
• Bienes de equipo: aparatos mecánicos y eléctricos.
• Maquinaria de construcción y obras públicas por la necesidad de emprender mejoras en materia de infraestructuras.
• Energías renovables por los ambiciosos objetivos para aumentar y diversificar la generación energética.
• Tratamiento y abastecimiento de aguas para uso agrícola e industrial.
• Agricultura: maquinaria y tecnología, equipos de riego, acuicultura, fertilizantes …
• Industria química y farmacéutica.
• Servicios de consultoría, tecnologías y telecomunicación.
• Materiales de construcción y hábitat
Otros sectores consultar
Sobre la misión
Preparará la agenda la Oficina Económica y Comercial. Embajada de España en El Cairo.
• La Agenda de reuniones de negocios: ofrece a las empresas españolas una serie de entrevistas individuales con potenciales socios, clientes o entidades locales. Los contactos se eligen en función de las necesidades y objetivos establecidos conjuntamente por la empresa solicitante de Servicio y la Oficina Económica y Comercial.
• Las reuniones se celebrarán virtualmente Zoom o Teams que son las dos plataformas más usadas por las empresas egipcias.
• Las entrevistas s’agendarán de martes a jueves ya que el fin de semana en Egipto es viernes y sábado.
• En cuanto a el contenido del informe de la Agenda de reuniones incluirá lo siguiente:
a. La relación de entrevistas concertadas, con información relevante de cada uno de los contactos.
b. Una nota de mercado sobre el producto o servicio ofrecido por la empresa española en el país objetivo.
c. Información práctica sobre el país para facilitar la preparación de la visita presencial al futuro.
Coste
• Coste de la agenda: 423,50 Euros iva incluido
• Inscripción: 363 Euros iva incluido
Más información
sramirez@foment.com
Ficha de Inscripción Egipto
https://www.foment.com/wp-content/uploads/2021/02/Ficha-Inscripción-EGIPTO_virtual_2021.doc
Organizado por
Internacional
Inscríbete a la actividad
¿No podrás asistir a la actividad?Cambiar mi inscripción
Hora
(Miércoles) 10:00 - 12:00
Ubicación
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles
Hace pocos días se cumplió un año del inicio en España de la crisis sanitaria y de la entrada en vigor del “Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo de
Detalles
Hace pocos días se cumplió un año del inicio en España de la crisis sanitaria y de la entrada en vigor del “Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19”, la primera de muchas normas que, a lo largo del último año, han afectado de un modo profundo a la regulación de las relaciones laborales.
Los datos muestran que el importante impacto de la crisis sanitaria en el tejido empresarial catalán pone de manifiesto que será necesario llevar a cabo reestructuraciones de mayor o menor alcance. En ese contexto, la prórroga de los ERTEs así como del resto de medidas laborales especiales vinculadas al Covid (vigentes, de momento, hasta el 31 de mayo de 2021) explica que sea oportuno entender qué margenes de actuación existen en la actualidad desde el punto de vista laboral.
El objeto de la presente conferencia será analizar, por una parte, los principales aspectos a considerar a la hora de aplicar medidas de reestructuración de acuerdo con la normativa actual, prestando especial atención a las restricciones para despedir (y las consecuencias de su incumplimiento) y, por otra parte, medidas alternativas de flexibilidad laboral.
Igualmente, se expondrá la situación actual del SEPE en relación con la aplicación de los ERTEs y los principales aspectos a tener en cuenta para la gestión de la cobertura de desempleoÇ
PROGRAMA
10.00h Inauguración de la jornada
David Tornos, secretario general de Foment del Treball
10.05h ERTE versus ERE: valoración de posible compatibilidad y transición de ERTE a ERE.
Juan Reyes, abogado y socio de Uría Menéndez
10.30h Restricciones vinculadas a la crisis sanitaria: la denominada “prohibición de despedir”; su alcance e interpretación; consecuencias del incumplimiento y principales interpretaciones judiciales hasta la fecha.
Inés Ríos, abogada y counsel de Uría Menéndez
10.50h Medidas alternativas de flexibilidad laboral: mecanismos de ajuste laboral alternativos al despido que puedan contribuir a la contención de costes y reorganización empresarial.
Juan Reyes, abogado y socio de Uría Menéndez
11.05h Actualidad SEPE
Víctor Santa-Bárbara, director del Servicio Público de Empleo de la provincia de Barcelona y coordinador territorial de Cataluña.
11.30h Ruegos y preguntas.
Moderador, Javier Ibars, director del departamento de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment del Treball
11.50h Clausura
María Ángeles Tejada, directora General de Public Affairs de Randstad
PATROCINADORES:
Inscríbete a la actividad
¿No podrás asistir a la actividad?Cambiar mi inscripción
Hora
(Domingo) 9:30 - 11:45
Ubicación
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles
La PRL en la negociación colectiva. Objetivo Las disposiciones de carácter laboral contenidas en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de
Detalles
La PRL en la negociación colectiva.
Objetivo
Las disposiciones de carácter laboral contenidas en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales y sus normas reglamentarias tienen el carácter de derecho necesario mínimo indisponible y pueden ser mejoradas y desarrolladas en los convenios colectivos.
La negociación colectiva, es por tanto, el instrumento idóneo para mejorar y desarrollar la normativa de seguridad y salud laboral.
La jornada tiene por objetivo analizar la incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva, identificando la existencia de buenas prácticas negociales en materia de seguridad y salud laboral relacionadas con la inclusión en el convenio colectivo de aspectos que van más allá de la mera referencia o reproducción textual de la normativa y que significan una mejora sustancial para el sector o la empresa correspondiente.
Programa de la jornada
09:30 h |
Presentación. Sr. César Sánchez. Director Oficina Prevención Riesgos Laborales. Fomento del Trabajo. |
09:40 h |
Buenas prácticas negociales referidas a los deberes básicos y transversales en materia de PRL. Sr. Manel Luque. Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad Pompeu Fabra. |
10:10 h |
Buenas prácticas negociales en materia de GÉNERO, TES, CAE, régimen sancionador y derechos colectivos. Sra. Anna Ginès. Profesora Titular de Derecho del Trabajo. Universidad Ramon Llull, Esade. |
10.40 h |
Buenas prácticas negociales en materia de seguridad y salud laboral.
|
11:20 h |
Preguntas de los asistentes. |
11:40 h |
Clausura. |
Esta jornada forma parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente TSF051/19/00005
Organizado por
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
Inscríbete a la actividad
¿No podrás asistir a la actividad?Cambiar mi inscripción
Hora
(Martes) 9:30 - 11:00
Ubicación
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles
FOMENTO DEL TRABAJO y ESKZ Global te invitan al Webinar Oportunidades de negocio en el Cáucaso - Azerbaiyán, Georgia y Armenia que tendrá lugar el próximo 13 de abril a
Detalles
FOMENTO DEL TRABAJO y ESKZ Global te invitan al Webinar Oportunidades de negocio en el Cáucaso – Azerbaiyán, Georgia y Armenia que tendrá lugar el próximo 13 de abril a las 9’30 horas.
La sesión se centrará en analizar los sectores de oportunidades existentes en cada uno de los mercados que componen las región del Cáucaso.
Tras la realización del webinar las empresas interesadas podrán mantener una reunión individualizada con el consultor experto en dichos mercados.
Está previsto organizar una misión empresarial virtual a estos mercados.
OBJETIVO DE LA JORNADA:
Con esta jornada se pretende acercar a los empresarios y emprendedores las oportunidades de negocio existentes en las regiones del Cáucaso, proporcionándoles información clave para operar en los mercados concretos que componen dichas áreas.
CÁUCASO:
Las región del Cáucaso (compuesto por Azerbaiyán, Georgia y Armenia) es una gran desconocida para el tejido exportador español, sin embargo, es una de las zonas con mayor proyección y futuro en los próximos años.
El Cáucaso es uno de los bloques menos afectados por la COVID-19 a nivel global, siendo muy optimistas las previsiones del Banco Asiático de Desarrollo, que sitúa el crecimiento medio de la zona para 2021 entre un 4-5%, con recuperaciones muy destacadas como la de Uzbekistán al 7%.
Sectores como el industrial, con la energía convencional y renovables, la minería, las infraestructuras o la agricultura, están en auge y arrojan múltiples oportunidades en los diferentes países. Del mismo modo, el sector retail y consumo, con la moda y los agroalimentarios ofrecen nichos de mercado para exportadores con experiencia y con productos globales dirigidos al segmento medio y medio-alto.
SECTORES DE OPORTUNIDAD:
• Industria auxiliar de la agricultura
• Industria del procesamiento
• Agroalimentación
• Construcción
• Minería y energía
• Moda y textil
• Energías renovables
• Farmacia
• Industria química
• Gestión de residuos y medioambiente
• Turismo
• Multilaterales, consultoría y proyectos
PONENTE:
Adolfo Romero de Marcelo
Organizado por
Internacional
Inscríbete a la actividad
¿No podrás asistir a la actividad?Cambiar mi inscripción
Hora
(Jueves) 17:00 - 18:00
Ubicación
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles
Desde la llegada de la pandemia COVID-19, estamos viviendo momentos de enorme incertidumbre, con gran repercusiones por nuestra salud y por nuestro porvenir. Todo ello está poniendo a prueba nuestra
Detalles
Desde la llegada de la pandemia COVID-19, estamos viviendo momentos de enorme incertidumbre, con gran repercusiones por nuestra salud y por nuestro porvenir. Todo ello está poniendo a prueba nuestra resiliencia para poder convivir con circunstancias ajenas a nuestra voluntad y no sucumbir al agotamiento emocional. ¿Cuáles son los secretos de elegir conscientemente la actitud positiva ante los vaivenes que socaban nuestras vidas en lo personal y en lo profesional?
Ante este panorama, os invitamos a no tirar la toalla y a buscar soluciones.
En este webinar haremos un sencillo pero contundente diagnóstico y aportaremos algunas soluciones que tanto necesitamos… Incrementar el nivel de positivismo, aportando enfoques y herramientas para mantenerlo en el tiempo, venciendo los momentos y situaciones difíciles que podamos vivir.
Porque tenemos una buena noticia que os avanzamos:
la actitud positiva se puede entrenar y podemos ejercitarla hasta convertirla en un hábito con “21 días de actitudes positivas”
Te esperamos …
PROGRAMA:
Bienvenida
Daniel Iniesta, miembro de la Junta del Foro RRHH de Foment del Treball
Positivismo consciente
Manuel Tallada, presidente y fundador de MRC International people training
Sergi Valentín, director de Training de MRC International people training.
Debate
PATROCINADOR:
CON LA COLABORACIÓN DE:
Organizado por
Foro Recursos Humanos
Inscríbete a la actividad
Sí
Quedan plazas disponibles
¿No podrás asistir a la actividad?Cambiar mi inscripción
Hora
(Lunes) 9:30 - 10:30
Ubicación
Login required to see the information Login
Detalles
Foment del Treball y PwC tienen el placer de invitarle al desayuno coloquio
Detalles
Foment del Treball y PwC tienen el placer de invitarle al desayuno coloquio El papel de la digitalización en la recuperación económica, con la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Carme Artigas, el próximo lunes 19 de abril de 9:30 a 10:30 horas telemáticamente, a través del Zoom.
PROGRAMA
9:30 h Bienvenida
Josep Sánchez Llibre
Presidente de Foment del Treball
9:40 h Presentación del ponente
Ignacio Marull
Socio Responsable de PwC en Cataluña
9:50 h El papel de la digitalización en la recuperación económica
Carme Artigas
Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
10:20 h Turno de preguntas
10:30 h Clausura
*Fotografia: Luis Gaspar
20abr9:30- 11:00Oportunidades de negocio en JapónWebinar9:30 - 11:00 Webinar por Zoom
Inscríbete a la actividad
Sí
Quedan plazas disponibles
¿No podrás asistir a la actividad?Cambiar mi inscripción
Hora
(Martes) 9:30 - 11:00
Ubicación
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles
Con motivo de la Misión Virtual a Japón, que tendrá lugar del 5 al 16 de julio de 2021, Foment del Treball con la colaboración de la Oficina Exterior de
Detalles
Con motivo de la Misión Virtual a Japón, que tendrá lugar del 5 al 16 de julio de 2021, Foment del Treball con la colaboración de la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones de Cataluña en Tokio organiza el Webinar Oportunidades de negocio en Japón, con el objetivo de presentar las oportunidades de negocio existentes en el mercado y la misión comercial virtual.
Japón es la tercera economía mundial y uno de los mercados más importantes del continente asiático, que lo hacen por tanto uno de los mercados más atractivos para hacer negocios e invertir.
Las empresas catalanas tienen oportunidades de negocio en ámbitos como los siguientes:
- Alimentación y sector gourmet
- Nuevas tecnologías y soluciones para el reciclaje de plásticos
- Japón, potencia en automoción hacia el vehículo del futuro
- Necesidad de transformarse digitalmente
- Vino, cava y aperitivos
- Ciencias de la vida, asistencia sanitaria y biotecnología
Programa
– Bienvenida
– Presentación a cargo de Yuko Kijimoto, Directora de la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones de Cataluña en Tokio.
– Presentación, descripción y objetivos de la misión empresarial virtual.
– Ruegos y preguntas
– Fin de la sesión


Organizado por
Internacional
Hora
Abril 21 (Miércoles) 18:00 - Mayo 1 (Sábado) 21:00
Ubicación
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles
Objetivos generales de la jornada: Aprender conceptos claves del marco de referencia de la Comunicación No violenta Distinguir estrategias y necesidades Aprenderemos a dar valor al “No” para que se
Detalles
Objetivos generales de la jornada:
- Aprender conceptos claves del marco de referencia de la Comunicación No violenta
- Distinguir estrategias y necesidades
- Aprenderemos a dar valor al “No” para que se transforme en el comienzo de un diálogo
Contenido general de la jornada:
- Introducción al marco conceptual de la Comunicación No Violenta.
- Necesidades y estrategias: su diferencia y su papel en el conflicto.
- Escuchar el “Sí” detrás del “No”.
Este taller forma parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. TSF082/20/0001.

Organizado por
Foment Formació Avinguda de Francesc Cambó, 10 08003 Barcelona
22abr9:30- 11:30TRADE & INVESTMENT OPPORTUNITIES IN MALAYSIA9:30 - 11:30
Inscríbete a la actividad
Sí
Quedan plazas disponibles
¿No podrás asistir a la actividad?Cambiar mi inscripción
Hora
(Jueves) 9:30 - 11:30
Detalles
Malaysia lies just above the equator, right in the heart of South-East Asia. Strategically located between the Indian Ocean and the South China Sea, Malaysia is well serviced by all
Detalles
Malaysia lies just above the equator, right in the heart of South-East Asia. Strategically located between the Indian Ocean and the South China Sea, Malaysia is well serviced by all primary air and shipping lines. This coupled with the country’s sustainable and solid economic foundation, comprehensive business ready environment, future-forward focus and dynamic skilled workforce have made Malaysia an attractive cost-competitive investment location in the region, and is fast becoming a preferred centre for shared services and leading technology industries.
From a country once dependent on agriculture and primary commodities, Malaysia has today become an export-driven diversified economy spurred on by high technology, knowledge-based and capital-intensive industries. Our mature and integrated ecosystems developed over the decades nurtured a strong local supply chain that supports the long term growth of your business.
Malaysia has a highly-diversified economic and export structure, supportive labour market, low and stable inflation, a strong and well-capitalised financial sector and a healthy current account of the balance of payments.
Malaysia is well-positioned in one of the fastest-growing economic regions in the world. The South-East Asia region has recorded average GDP growth of 5.3% per annum over the last 20 years.
Malaysia has already signed and implemented various free trade agreements (FTA), which include bilateral FTAs with Japan, Pakistan, India, New Zealand, Chile, Australia and Turkey. On the ASEAN level, Malaysia has regional FTAs through the ASEAN Free Trade Agreement (AFTA) with China, Korea, Japan, Australia, New Zealand and India.
Programme
09:30h. Opening Remarks
Mr. Ernest Quingles, President, International Commission, Foment del Treball
09:35h. Welcome Remarks
H.E. Ambassador Akmal Che Mustafa, Ambassador of Malaysia to Kingdom of Spain
09:45h. ASEAN in Focus – Spanish Perspective on Malaysia
Mrs. Inés Pérez-Duantez Bayona, Consejera Económica y Comercial , Embajada de España en Kuala Lumpur
10:05h. Opportunities in Malaysia Post Covid-19 – Gateway to ASEAN
Mr. Pravinganesha Rajoo, Director MIDA Paris
10:25h. The Malaysian Perspective
Mr. Jordi Pol, Chairman, Malaysian Spanish Chamber of Commerce & Industry
10:040h. Malaysian Experience – Testimony by Spanish Company in Malaysia
Mr. Francisco Fernandez-Cabrera, Matachana Asia Pacific Sdn Bhd
1055h. Questions & Answers
11:15h. Closing Remarks
H.E. Ambassador Akmal Che Mustafa, Ambassador of Malaysia to the Kingdom of Spain
11:30h. End of the webinar




Webinar en Inglés
La jornada podrá seguirse por la plataforma Zoom
El día antes se enviará a los inscritos el link de acceso a la sesión
Inscríbete a la actividad
Sí
Quedan plazas disponibles
¿No podrás asistir a la actividad?Cambiar mi inscripción
Hora
(Jueves) 12:00 - 13:45
Ubicación
Login required to see the information Login
Detalles
Foment del Treball, Port de Barcelona, Marina Port Vell, Barcelona Clúster Nàutic y MB92 tienen el placer de invitarle a la
Detalles
Foment del Treball, Port de Barcelona, Marina Port Vell, Barcelona Clúster Nàutic y MB92 tienen el placer de invitarle a la jornada Barcelona, Hub náutico y marítimo del Mediterráneo. Oportunidad para la recuperación económica de la ciudad, el próximo jueves, 22 de abril de 12:00 a 13:45 horas telemáticamente, a través del canal de YouTube de Foment del Treball.
PROGRAMA
Bienvenida e introducción
Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball
Mesa redonda
• Mercè Conesa, presidenta del Port de Barcelona
• Ignacio Erroz, director general de Marina Port Vell
• Andor Serra, director general del Barcelona Clúster Nàutic
• Pepe García Aubert , presidente y consejero delegado de MB92
Modera:
Joaquim Llansó , vicepresidente de Foment del Treball
Clausura
Jaume Collboni, ilustrísimo teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona
Para acceder al canal de YouTube, clique aquí
Organizado por
Foment del Treballfoment@foment.com Via Laietana 32-34
Hora
Abril 26 (Lunes) 16:00 - Mayo 3 (Lunes) 18:00
Ubicación
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles
En el taller de Habilidades para la negociación podrás desarrollar habilidades para convertirlas en competencias de Negociación Colectiva y Diálogo Social con el fin de aprender a desenvolverse en diferentes
Detalles
En el taller de Habilidades para la negociación podrás desarrollar habilidades para convertirlas en competencias de Negociación Colectiva y Diálogo Social con el fin de aprender a desenvolverse en diferentes entornos en los que se persigan pactos y convenios, para conseguir los propios objetivos y acuerdos que fomenten relaciones estables y beneficiosas para ambas partes.
Objetivos generales del taller:
- Saber aplicar nuestras habilidades personales y sociales en las diferentes situaciones de negociación.
- Dominar las técnicas y estrategias derivadas de nuestras destrezas para para crear valor y encontrar alternativas eficientes que hagan ganar conjuntamente.
- Potenciar la autogestión emocional en situaciones de conflictos de intereses.
- Desarrollar en los participantes sus habilidades sociales como las comunicativas, la asertividad y la resolución de conflictos.
Contenido general del taller
El entorno de la negociación, posturas y resultados:
- La capacidad de autoanálisis en una negociación
- Equilibrio entre comportamiento y conducta en el marco negociador
- Resiliencia en el planteamiento de objetivos y estrategia global
- La proactividad ante intereses y posiciones
Cómo entrenar actitudes personales:
- El pensamiento divergente
- La capacidad comunicativa
- Desarrollar la escucha
- Capacidad argumentativa
- La verdad de la asertividad
- Competencias emocionales
Orientación al logro en el programa de acción y necesidades:
- Manejo de variables
- La autoestima, factor crítico
- Eficacia vs eficiencia en la negociación colectiva
- Habilidades para la resolución de conflictos
El diálogo social como objetivo estratégico:
- La intensidad para la concertación de acuerdos
- Comunicación no violenta en las relaciones
- Diálogo y discusión
- Reordenar los valores para un diálogo social exitoso
Este taller forma parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.. Expediente núm. TSF082/20/0001.

Organizado por
Foment Formació Avinguda de Francesc Cambó, 10 08003 Barcelona
Inscríbete a la actividad
Sí
Quedan plazas disponibles
¿No podrás asistir a la actividad?Cambiar mi inscripción
Hora
(Jueves) 9:30 - 11:00
Ubicación
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles
FOMENT DEL TREBALL i DURÁN- CORRETJER us convidem al Webinar Les Marques: eina clau en la internacionalització de les empreses, que tindrà lloc el proper 29 d’abril a les 9’30
Detalles
FOMENT DEL TREBALL i DURÁN- CORRETJER us convidem al Webinar Les Marques: eina clau en la internacionalització de les empreses, que tindrà lloc el proper 29 d’abril a les 9’30 hores.
La sessió, es centrarà en la importància de les marques en la internacionalització de les empres, en la diferencia entre les marques, noms comercial i noms de domini i com definir les estratègies de protecció a nivell nacional i internacional. En concret, s’analitzarà que cal tenir en compte abans d’escollir una marca: els estudis de viabilitat i com dur a terme la protecció depenent dels països on es vol operar.
PROGRAMA
09’30 h. Benvinguda
Sr. Ernest Quingles, President de la Comissió Internacional, Foment del Treball
09’40 h. Presentació
Sra. Ada Toras, Agent de la Propietat Industrial i Advocada, Durán-Corretjer
Sra. Helena Obis, Agent de la Propietat Industrial i Advocada, Durán-Corretjer
- Les marques: allò que ens diferencia de la competència
- Tipus de marques. Diferències amb els dissenys industrials i els noms de domini
- Com escollir una marca?
- Què cal tenir en compte a l’hora d’escollir una marca per poder internacionalitzar-la
- El procés d’internacionalització de la marca
Torn de preguntes
11’00 h. Fi de la sessió

Organizado por
Internacional
29abr18:00- 21:00Mediación Transformativa18:00 - 21:00 Webinar por ZoomC:Laboral
Hora
(Jueves) 18:00 - 21:00
Ubicación
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles
Objetivos generales de la jornada Aprender a observar y escuchar. Descubrir la parte oculta del conflicto. Saber conocernos mejor a través del conflicto. Contenido general de la jornada: Diferencias entre la
Detalles
Objetivos generales de la jornada
- Aprender a observar y escuchar.
- Descubrir la parte oculta del conflicto.
- Saber conocernos mejor a través del conflicto.
Contenido general de la jornada:
- Diferencias entre la Mediación Tradicional y la Mediación Transformativa.
- Características principales: empoderamiento y reconocimiento.
- De círculo vicioso a círculo virtuoso.
Esta jornada forma parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. TSF082/20/0001.

Organizado por
Foment Formació