




La comisión de Emprendedores reafirma el compromiso de Foment dar respuesta a los retos que tienen que afrontar los nuevos empresarios de Cataluña. Así, la Comisión trabaja para favorecer las condiciones adecuadas para la actividad empresarial y proponer iniciativas y líneas de actuación dirigidas a la empresa y a los emprendedores directamente relacionadas con la operativa de la unidad empresarial.
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
- Impulso de un clima favorable para el emprendimiento.
- Identificación de los problemas de acceso al crédito para las actividades empresariales viables. En la medida de lo posible, identificar y fomentar la articulación de mecanismos facilitadores de nueva financiación.
- Facilitar la reorientación de la actividad a través de la innovación.
- Informar de toda la normativa, proyectos y líneas públicas de apoyo al emprendimiento.
ACTIVIDADES DESTACADAS
Horario
6 (Jueves) 10:00 - 17 (Lunes) 12:00
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
En un entorno empresarial cada vez más diverso y dinámico, la gestión de la diversidad se convierte en un factor clave para fomentar la innovación, mejorar la satisfacción laboral y fortalecer el compromiso de los equipos de trabajo. No obstante, esta gestión también plantea desafíos e incertidumbres que las empresas deben abordar de manera estratégica.
Ante este escenario, la legislación reciente subraya la necesidad de que las empresas y organizaciones implementen medidas concretas para garantizar la igualdad de trato y la no discriminación, asegurando un entorno laboral equitativo y respetuoso para todos.
Estas jornadas tienen como objetivo principal sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la diversidad en la empresa y proporcionarles herramientas y estrategias efectivas para gestionarla de manera óptima.
Objetivos:
- Concienciar sobre la importancia de la diversidad en el entorno laboral y su impacto en la innovación y la productividad.
- Incorporar la perspectiva de la diversidad, la interseccionalidad y la no discriminación en las políticas y prácticas corporativas.
- Explorar el marco conceptual y legal de la diversidad en el entorno laboral, incluyendo la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y la Ley 15/2020 sobre igualdad de trato y no discriminación.
- Identificar y mitigar los sesgos inconscientes que afectan la selección, contratación, promociones y desarrollo del talento.
- Dotar a los participantes de herramientas prácticas para gestionar la diversidad y garantizar la igualdad de trato en las organizaciones.
- Desarrollar planes de gestión de la diversidad y protocolos de no discriminación para asegurar un entorno laboral equitativo.
- Presentar estrategias y buenas prácticas empresariales en la gestión de la diversidad y la inclusión.
Ponente: Beatriz Fernández-Tubau, presidenta de la Comisión de Igualdad de Foment. Experta en políticas y formación de Igualdad, Diversidad y Empresa. Abogada y Mediadora de Familia y Empresa. Secretaria General de AFAEMME. Representante de Foment del Treball a la Comisión de Igualdad y Tiempo de Trabajo del Consell de Relacions Laborals de Catalunya.
Este Ciclo está dividido en 3 sesiones de 4 horas cada una.
Al finalizar el ciclo formativo, se entregará un certificado acreditativo.
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
Con el apoyo de: | ||
![]() |
Organizador
Relaciones Laborales
Foment del TreballVia Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Horario
Marzo 18 (Martes) 10:00 - Abril 30 (Miércoles) 12:00
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
La digitalización está transformando profundamente el mundo del trabajo, afectando tanto a la organización interna de las empresas como a las condiciones laborales de los trabajadores. Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la automatización, las plataformas digitales, los algoritmos y el teletrabajo redefinen las dinámicas laborales tradicionales, ofreciendo nuevas oportunidades, pero también planteando retos significativos en términos de derechos laborales, seguridad y adaptación a estos cambios.
Este ciclo tiene como objetivo explorar el papel de las relaciones laborales en general, y la negociación colectiva en particular, sobre las nuevas dinámicas laborales digitales, abordando cuestiones clave como:
- Automatización y robotización
- Teletrabajo y flexibilidad laboral
- Trabajo en plataformas digitales
- Protección de datos y privacidad
- Prevención de riesgos laborales en entornos digitalizados
En este contexto, la negociación colectiva se presenta como una herramienta estratégica para la gestión de estos cambios, teniendo en cuenta, además, las recomendaciones contenidas en el V Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva (V AENC). A través de los convenios colectivos y los acuerdos de empresa, es posible establecer mecanismos para adaptar las condiciones laborales a la realidad tecnológica, asegurando el equilibrio entre la innovación y el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores.
Duración: 10 sesiones de 2 horas (de 10 a 12 h)
Modalidad: Online
Al finalizar el ciclo se entregará un certificado acreditativo si se asiste, como mínimo, a un 75% del ciclo.
Ponente: Jordi García Viña, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona. Consejero en Augusta Abogados
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
Con el apoyo de: | ||
![]() |
Organizador
Relaciones Laborales
Horario
(Miércoles) 9:30 - 11:30
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
Las financiaciones y refinanciaciones son parte del ciclo de vida de las empresas. Una correcta gestión empresarial necesariamente implica la diversificación de los proveedores financieros para promover un modelo sostenible que contribuya a hacer crecer la empresa de forma estable.
La financiación no bancaria también forma parte de su pool financiero y es un complemento a otras fuentes de financiación a su disposición, como la bancaria. Una empresa refinancia continuamente su deuda, por eso es diferente de una reestructuración, que tampoco es ajena a los ciclos empresariales.
En esta jornada veremos ejemplos de refinanciaciones, reestructuraciones y sus consecuencias, comentando aspectos tan relevantes como los siguientes: ¿cómo negociar?, ¿cuándo?, ¿implicaciones?, ¿apalancamiento?, ¿exigencias?
Vehicular este conocimiento a través de ponentes con sólidas trayectorias en la gestión de fondos financieros alternativos es el objetivo del ciclo de jornadas Finance for growth de Foment. Durante esta nueva sesión se expondrán distintos instrumentos de financiación alternativos y complementarios disponibles para las empresas y la financiación de sus proyectos.
La apertura irá a cargo del Presidente de la Comisión de Financiación, el Sr. David Cortacans. Después de las intervenciones de representantes de Findango Finance y Baker Tilly se abrirá un turno de preguntas y, al finalizar, se ofrecerá un café networking donde tendremos la oportunidad de intercambiar nuestras impresiones.
La jornada se celebrará el próximo 19 de marzo de 9.30h a 11.30h en la sede de Fomento del Trabajo, Vía Laietana 32, de Barcelona
Programa
09:00h – Recepción.
09.30h – Bienvenida y presentación.
David Cortacans, presidente de la Comisión de Financiación de Foment del Treball Nacional
09.45h – Soluciones a largo plazo. Baker Tilly
Alex Wendt, socio, Finances Corporatives
Toni Carné, socio, director de Corporate Finance
10:15h – Financiaciones y refinanciaciones, soluciones de financiación en capital circulante complementarias a la banca. Findango
Mar Turrado, CEO
Ana Caparrós Fernández, Directora Financiación Corporativa
11:00 h – Café networking.
Organizador
Economía y FiscalidadEconomía y fiscalidadeconomia@foment.com
Foment del TreballVia Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Horario
(Jueves) 10:00 - 12:20
Detalles del evento
Detalles del evento
Implementación de la inteligencia artificial en seguridad y salud laboral
La constante evolución tecnológica abre nuevas oportunidades para mejorar la integración de la seguridad y salud laboral, así como la eficiencia en la gestión preventiva. El uso de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) está impulsando un cambio significativo en las organizaciones, contribuyendo no solo a una mayor productividad y eficiencia, sino también a entornos de trabajo más seguros y saludables.
En esta jornada, presentaremos la Guía de Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Seguridad y Salud Laboral, editada por Foment del Treball en 2024, con el objetivo de ofrecer una visión clara y accesible sobre el potencial de la IA en este ámbito.
Las intervenciones de los ponentes nos permitirán los conceptos básicos de la IA, sus posibles usos en la prevención de riesgos laborales y su capacidad para potenciar las habilidades y capacidades de los profesionales del sector. Además, veremos su aplicación en alguna organización, lo que permitirá conocer de primera mano cómo estas herramientas innovadoras están impactando en la gestión preventiva de las empresas.

Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
26mar11:0013:00Mujer y tecnología: un match necesario11:00 - 13:00 Foment del TreballC =Innovación
Horario
(Miércoles) 11:00 - 13:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Os invitamos a la próxima sesión conjunta de Foment y Experis «Mujer y Tecnología: En busca de un match necesario», que tendrá lugar el 26 de marzo a las 11:00h,
Detalles del evento
Os invitamos a la próxima sesión conjunta de Foment y Experis «Mujer y Tecnología: En busca de un match necesario», que tendrá lugar el 26 de marzo a las 11:00h, en modalidad presencial en Foment del Treball (Via Laietana 32, 08003, Barcelona). Esta sesión está impulsada por las comisiones de Emprendimiento y Sociedad Digital de la patronal.
El talento femenino es irrenunciable para cualquier sector. En este evento exploraremos los avances logrados y los retos pendientes para que la mujer ocupe el papel clave que le corresponde en el mundo de la tecnología y la innovación. Una oportunidad para inspirarte, conectar con líderes del sector y debatir sobre los desafíos y oportunidades que están marcando el futuro digital.
Contaremos con la participación de diferentes expertas con la siguiente agenda:
11:00 h – Apertura: bienvenida y contexto.
Maria Mora, Directora Departament d’Innovació, Foment del Treball
11:15 h – Mujer y tecnología, ¿una brecha insalvable? Actualidad, retos y oportunidades para sumar talento femenino al sector tech.
Myriam Blázquez, Directora General, Experis
11:30 h – Mesa redonda: ¿Por qué el talento femenino sigue infrarepresentado en perfiles y empresas de tecnología? ¿Están alineadas la formación y las necesidades de las empresas? Buenas prácticas y propuestas de mejora.
Carla Zaldua, CEO d’AcceXible
Izaskun Ramos, Head of Public Sector, Financial Services and Insurance Industry, SAP Spain
Mireia Olle, VP Customer Partner, Kyndryl
Modera: Estefania González, presidenta de la comisión de Emprendimiento, Foment del Treball
12:30h – Presentación del informe «Análisis del ecosistema startup en Cataluña 2025»
Jordi Aguasca, Director Innovació i Transformació Tecnològica, ACCIÓ
12:45 h – Presentación del Ranquing de Empresas para la Igualdad
Pilar Sanz, directora, Fundació Women Forward
13:00 h – Clausura
Anna M. Sánchez Granados, presidenta de la comisión de Sociedad Digital, Foment del Treball
Es necesario confirmar vuestra asistencia a través del formulario de inscripción en el siguiente enlace:
Organizador
Innovació
Horario
(Jueves) 9:15 - 14:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
📉 ¿Tu estrategia en Estados Unidos no da los resultados esperados?
Descubre como enfocar tu estrategia de inversión en el sector Smart Industry en Estados Unidos, en esta sesión.
Te invitamos a un coloquio exclusivo, diseñado para empresas que desean acceder a uno de los mercados más dinámicos y competitivos del mundo. Durante el evento, podrás:
✅ Interactuar directamente con representantes de seis estados clave: Indiana, Ohio, Pennsylvania, South Carolina, Texas y Virginia.
✅ Recibir asesoramiento personalizado sobre incentivos fiscales y programas de apoyo adecuados para tu negocio.
✅ Optimizar tu estrategia de inversión con información clave de cada estado.
✅ Agendar reuniones individuales con expertos que te ayudarán a definir un plan estratégico a medida.
📌 Programa del evento
🕘 09:15 | Recepción y registro de asistentes
🕘 09:30 | Bienvenida institucional
🕘 09:40 | «Claves para ampliar tu presencia en Estados Unidos»
🕘 10:00 | Introducción del moderador
🕘 10:10 | Coloquio con representantes estatales + sesión de preguntas
☕ 11:30 | Café & Networking
🤝 11:30 – 14:00 | Reuniones B2B con empresas de todos los sectores (previa inscripción)
🎟️ Inscripción gratuita | ¡Plazas limitadas!
Reserva tu plaza y asegura una reunión exclusiva con los representantes estatales.
📍 Consulta aquí el perfil de los estados participantes
🎯Agenda tu reunión con los expertos
Con la colaboración de:


Organizador
Internacional
Horario
(Jueves) 9:30 - 11:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
Foment del Treball, en colaboración con Fabrika, Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones, queremos invitaros a la presentación del libro: “El Método Fabrika: cómo abordar la transición cultural de las organizaciones«, que tendrá lugar el próximo día 27 de marzo a las 9:30 horas en la sede de Foment (Vía Layetana, 32, pral, Barcelona).
El objetivo de este encuentro es conocer el método diseñado para abordar las complejas transiciones culturales de empresas y organizaciones mediante una propuesta estructurada de cambio en los procesos de relación entre las personas de una organización, que invita a revisar los procesos de fijación de objetivos, la comunicación, la generación de ideas, la toma de decisiones o la gestión de conflictos.
PROGRAMA
9:30 horas
Bienvenida e introducción de Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball
9:40 horas
Coloquio sobre «cultura de empresa y liderazgo facilitador» con los autores del libro:
José Miguel Ayerza, José Luis Escorihuela y Juan Mancisidor.
Modera: Sebastian Ros, presidente emérito de Capitalismo Consciente
10:25 horas
Preguntas de los asistentes.
10:45 horas
Desayuno networking y regalo de un ejemplar del libro a cada asistente.
Horario
Marzo 18 (Martes) 10:00 - Abril 30 (Miércoles) 12:00
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
La digitalización está transformando profundamente el mundo del trabajo, afectando tanto a la organización interna de las empresas como a las condiciones laborales de los trabajadores. Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la automatización, las plataformas digitales, los algoritmos y el teletrabajo redefinen las dinámicas laborales tradicionales, ofreciendo nuevas oportunidades, pero también planteando retos significativos en términos de derechos laborales, seguridad y adaptación a estos cambios.
Este ciclo tiene como objetivo explorar el papel de las relaciones laborales en general, y la negociación colectiva en particular, sobre las nuevas dinámicas laborales digitales, abordando cuestiones clave como:
- Automatización y robotización
- Teletrabajo y flexibilidad laboral
- Trabajo en plataformas digitales
- Protección de datos y privacidad
- Prevención de riesgos laborales en entornos digitalizados
En este contexto, la negociación colectiva se presenta como una herramienta estratégica para la gestión de estos cambios, teniendo en cuenta, además, las recomendaciones contenidas en el V Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva (V AENC). A través de los convenios colectivos y los acuerdos de empresa, es posible establecer mecanismos para adaptar las condiciones laborales a la realidad tecnológica, asegurando el equilibrio entre la innovación y el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores.
Duración: 10 sesiones de 2 horas (de 10 a 12 h)
Modalidad: Online
Al finalizar el ciclo se entregará un certificado acreditativo si se asiste, como mínimo, a un 75% del ciclo.
Ponente: Jordi García Viña, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona. Consejero en Augusta Abogados
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
Con el apoyo de: | ||
![]() |
Organizador
Relaciones Laborales
Horario
(Miércoles) 10:00 - 13:30
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
Prevención y control del consumo de alcohol y sustancias en el ámbito laboral
Garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable es una obligación para cualquier organización. La presencia de alcohol y sustancias en el ámbito laboral no solo puede comprometer la seguridad y la productividad, sino que también supone un riesgo para la integridad de los trabajadores y el cumplimiento normativo de la empresa.
En esta jornada, exploraremos cómo las empresas pueden implementar estrategias efectivas para la prevención y control del consumo de alcohol y sustancias, desde un enfoque integral que abarca cumplimiento legal, soluciones tecnológicas y experiencias reales de éxito.
A lo largo de la sesión, expertos en prevención de riesgos laborales, normativa laboral y tecnologías de detección abordarán los principales desafíos que enfrentan las empresas en la gestión de este tema, ofreciendo herramientas prácticas para desarrollar políticas internas eficaces, respetuosas y alineadas con la cultura organizacional. Además, conoceremos casos reales de empresas que han integrado con éxito programas de prevención y detección, logrando entornos laborales más seguros y responsables.
La jornada se realizará exclusivamente en formato presencial

Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
