




Foment defiende la importancia de las infraestructuras como capital público para la competitividad. En un contexto de crisis como el actual, la Comisión de Infraestructuras trabaja para impulsar la creación de un Plan de Infraestructuras que cuente con la aprobación y el consenso de una amplia mayoría de las Cortes Generales.
En concreto, la Comisión apuesta por un modelo basado en la transparencia y rentabilidad económico-social que sea estable a largo plazo con una clara prioridad en la programación a corto plazo.
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
- Búsqueda de propuestas en los ámbitos de la participación público-privada como mecanismo alternativo a la ausencia de financiación pública.
- Participación y seguimiento de los marcos de planificación, con el objetivo de garantizar una cartera de proyectos suficientemente madura en términos procedimentales, a fin de que, una vez recuperados los volúmenes de inversión pública, se conviertan en obras efectivas.
- Influir en la determinación de los mecanismos de periodización de la inversión pública, con el objetivo de asegurar que pivoten prioritariamente sobre criterios de rentabilidad económica y social, al mismo tiempo que se priorizan aquellas actuaciones orientadas a resolver los cuellos de botella conocidos o que permitan un mejor aprovechamiento de las infraestructuras existentes.
- Asegurar un mínimo de actividad para evitar que el peso de los ajustes presupuestarios recaiga excesivamente sobre la inversión pública.
SOCIOS
103
ACTIVIDADES
4
INFORMES
48

ACTIVIDADES DESTACADAS
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
Reservas cerradas
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
Mayo 24 (Martes) 10:00 - Junio 14 (Martes) 13:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana 32 08003 Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
Existe una amplia y variada normativa que, desde varias ópticas o enfoques (laboral, sancionador, penal, disciplinario, etc.) regula las obligaciones de la empresa en cuanto a la protección de las personas trabajadoras enfrente el acoso sexual y por razón de sexo.
El artículo 48 de la LOIEMH establece la obligatoriedad de todas las empresas, independientemente de su medida, de tener medidas de prevención de acoso sexual y/o por razón de sexo y de arbitrar procedimientos para su prevención.
Con la obligatoriedad de implementar un protocolo para la prevención y abordaje del acoso sexual y por razón de sexo, es necesaria la figura de la persona de referencia de los protocolos para la prevención y abordaje del acoso sexual y por razón de sexo.
Por esta razón, Foment del Treball presenta el I Ciclo formativo de la persona de referencia de los protocolos para la prevención y abordaje del acoso sexual y por razón de sexo, con el objetivo de facilitar herramientas a las personas que ejercerán o están ejerciendo las funciones de persona de referencia porque puedan:
- Informar, asesorar y acompañar las personas afectadas.
- Evitar la victimización secundaria de las mujeres y establecer medidas que impidan la reproducción o la perpetuación de los estereotipos sobre las mujeres y la violencia machista.
- Conocer la dinámica y las particularidades del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Conocer el contenido del protocolo y sus implicaciones, así como facilitar la implementación.
Ponente: Beatriz Fernández-Tubau,experta en políticas y formación de Igualdad, Diversidad y Empresa. Abogada y Mediadora de Familia y Empresa. Vicepresidenta de Fepime Cataluña. Secretaria General de AFAEMME. Representante de Fomento del Trabajo en la Comisión de Igualdad y Tiempo de Trabajo del Consell de Relacions Laborals de Cataluña,
Este Ciclo está dividido en 4 sesiones de 3 horas cada una, que serán muy dinámicas y requerirán la participación de los asistentes.
Al finalizar el ciclo formativo se librará un certificado acreditativo. Es necesaria la asistencia a todas las sesiones para poder obtener la acreditación
PROGRAMA
1ª. Sesión. 24 de mayo de 2022
Marco estructural de desigualdades: perspectiva de género y violencias machistas.Marc normativo básico que enmarca el contexto laboral
Esta sesión pretende lograr conocimientos básicos sobre las desigualdades estructurales entre mujeres y hombres que causan la violencia machista, así como introducir el marco normativo básico que enmarca el contexto laboral en relación con las manifestaciones de la violencia contra las mujeres.
2ª. Sesión. 31 de mayo de 2022
Herramientas para la prevención del acoso
Se definirán herramientas como el protocolo y otras medidas preventivas, y se describirán las funciones de la figura de la persona de referencia y del resto de actores implicados en la implementación de un protocolo. También se tratará la importancia de la organización del trabajo en la prevención del acoso.
3ª. Sesión.7 de junio de 2022
Comunicación efectiva y acompañamiento. Red de recursos existentes y sistemas de derivación
La sesión consiste a profundizar en los conceptos de escucha activa y a dar herramientas para acompañar la persona afectada por el acoso, y poder relacionarse con todas las personas implicadas y gestionar la información. Se facilitará información sobre los recursos existentes.
4ª. Sesión. 14 de junio de 2022
Contenido del protocolo
Se analizará con detalle el contenido del protocolo, los principios y las garantías en los cuales se tiene que basar y las fases de que consta. Se detallarán las posibles vías de resolución de las situaciones de acoso a partir de la exposición de casos prácticos.
Con el apoyo de:

Organizador
Relaciones Laborales
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
AbiertoQuedan plazas disponibles
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Lunes) 16:00 - 18:00
Lugar
Presencial y online ( HÍbrido)
Detalles del evento
Detalles del evento
INSCRIPCIÓN PRESENCIAL
Lugar de celebración: Foment del Treball Nacional. Vía Laietana, 32 pral -08003 Barcelona
En la actualidad, una gran parte de la tasa de paro juvenil existente, la conforman jóvenes vulnerables sin ningún nivel de formación ni capacitación. Además, la pandemia y otras realidades han afecado especialmente a determinados sectores de actividad, que se hallan con especiales dificultades para encontrar y contratar determinados perfiles profesionales con un cierto nivel de cualificación.
Para dar respuesta a estas realidades, el SOC (Servei Ocupació de Cataluña) ha lanzado una importante línea de subvenciones, con objeto de impulsar e incentivar proyectos de FP Dual, en talento inclusivo, que potencian la figura del aprendiz . Estos proyectos de formación y empleo se han convertido en un potente instrumento transformador de cualificación profesional para muchos jóvenes en riesgo de exclusión social y una eficaz herramienta para que las empresas incorporen talento joven e inclusivo.
En esta jornada hablaremos de talento inclusivo con Fundación Adsis, explicaremos los proyectos de FP Dual que impulsa y subvenciona el SOC a las empresas y tendremos la oportunidad de conocer la experiencia de éxito de la empresa Tendam ( Cortefilel, Springfiels y Women’Secret, entre otras marcas) en un proyecto formativo de FP Dual , en el que participan 14 aprendices, dos de los cuales aportaran su testimonio también durante la sesión.
PROGRAMA:
► Meeting Leader:
Marta Rodríguez Directora de Organización, Personas y Cultura en Mercabarna
► Dinamitzadores:
Maria Iglesias, directora Fundación Adsis Barcelona
Marta Masagué, responsable del Servei d’atenció i suport als joves a l’àrea d’Ocupació Juvenil al SOC
Ramón Amorós, HR General Manager Tendam
Testimonio de dos jóvenes aprendices
► Debate
Organizador
Foro Recursos Humanos
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
Reservas cerradas
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
Mayo 24 (Martes) 10:00 - Junio 14 (Martes) 13:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana 32 08003 Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
Existe una amplia y variada normativa que, desde varias ópticas o enfoques (laboral, sancionador, penal, disciplinario, etc.) regula las obligaciones de la empresa en cuanto a la protección de las personas trabajadoras enfrente el acoso sexual y por razón de sexo.
El artículo 48 de la LOIEMH establece la obligatoriedad de todas las empresas, independientemente de su medida, de tener medidas de prevención de acoso sexual y/o por razón de sexo y de arbitrar procedimientos para su prevención.
Con la obligatoriedad de implementar un protocolo para la prevención y abordaje del acoso sexual y por razón de sexo, es necesaria la figura de la persona de referencia de los protocolos para la prevención y abordaje del acoso sexual y por razón de sexo.
Por esta razón, Foment del Treball presenta el I Ciclo formativo de la persona de referencia de los protocolos para la prevención y abordaje del acoso sexual y por razón de sexo, con el objetivo de facilitar herramientas a las personas que ejercerán o están ejerciendo las funciones de persona de referencia porque puedan:
- Informar, asesorar y acompañar las personas afectadas.
- Evitar la victimización secundaria de las mujeres y establecer medidas que impidan la reproducción o la perpetuación de los estereotipos sobre las mujeres y la violencia machista.
- Conocer la dinámica y las particularidades del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Conocer el contenido del protocolo y sus implicaciones, así como facilitar la implementación.
Ponente: Beatriz Fernández-Tubau,experta en políticas y formación de Igualdad, Diversidad y Empresa. Abogada y Mediadora de Familia y Empresa. Vicepresidenta de Fepime Cataluña. Secretaria General de AFAEMME. Representante de Fomento del Trabajo en la Comisión de Igualdad y Tiempo de Trabajo del Consell de Relacions Laborals de Cataluña,
Este Ciclo está dividido en 4 sesiones de 3 horas cada una, que serán muy dinámicas y requerirán la participación de los asistentes.
Al finalizar el ciclo formativo se librará un certificado acreditativo. Es necesaria la asistencia a todas las sesiones para poder obtener la acreditación
PROGRAMA
1ª. Sesión. 24 de mayo de 2022
Marco estructural de desigualdades: perspectiva de género y violencias machistas.Marc normativo básico que enmarca el contexto laboral
Esta sesión pretende lograr conocimientos básicos sobre las desigualdades estructurales entre mujeres y hombres que causan la violencia machista, así como introducir el marco normativo básico que enmarca el contexto laboral en relación con las manifestaciones de la violencia contra las mujeres.
2ª. Sesión. 31 de mayo de 2022
Herramientas para la prevención del acoso
Se definirán herramientas como el protocolo y otras medidas preventivas, y se describirán las funciones de la figura de la persona de referencia y del resto de actores implicados en la implementación de un protocolo. También se tratará la importancia de la organización del trabajo en la prevención del acoso.
3ª. Sesión.7 de junio de 2022
Comunicación efectiva y acompañamiento. Red de recursos existentes y sistemas de derivación
La sesión consiste a profundizar en los conceptos de escucha activa y a dar herramientas para acompañar la persona afectada por el acoso, y poder relacionarse con todas las personas implicadas y gestionar la información. Se facilitará información sobre los recursos existentes.
4ª. Sesión. 14 de junio de 2022
Contenido del protocolo
Se analizará con detalle el contenido del protocolo, los principios y las garantías en los cuales se tiene que basar y las fases de que consta. Se detallarán las posibles vías de resolución de las situaciones de acoso a partir de la exposición de casos prácticos.
Con el apoyo de:

Organizador
Relaciones Laborales
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
AbiertoQuedan plazas disponibles
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Miércoles) 9:30 - 11:00
Lugar
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles del evento
La región de Asia Central (compuesta por Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán) es una gran desconocida para el tejido exportador español, sin embargo, es una
Detalles del evento
La región de Asia Central (compuesta por Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán) es una gran desconocida para el tejido exportador español, sin embargo, es una de las zonas con mayor proyección y futuro, que en los próximos años jugará un papel clave en la geopolítica mundial, dados sus grandes recursos naturales y su localización estratégica entre Europa y Asia, siendo una vía alternativa del transporte de mercancías entre continentes y fuente de energía para los países europeos.
Del mismo modo, en su rol de líderes del bloque centroasiático, Kazajstán y Uzbekistán han condenado abiertamente la invasión de Ucrania, marcando distancias con las políticas del Kremlin en un guiño a Occidente, que podría ser determinante para el futuro de la zona a largo plazo.
Por otro lado, Asia Central es uno de los bloques que menos ha sido afectado por la COVID-19 a nivel global, siendo muy optimistas las previsiones del Banco Asiático de Desarrollo, que sitúa el crecimiento medio de la zona para 2022 entre un 4% y 5%, con recuperaciones muy destacadas como la de Uzbekistán (7%).
Sectores como el petróleo y gas, minería, tratamiento de aguas y residuos, infraestructuras urbanas, civiles y de transporte, la agricultura, bienes de equipo, máquina herramienta o agroalimentarios están en auge y arrojan múltiples oportunidades en los diferentes países de la zona.
¿Quién es quién?
Kazajstán es la principal economía de Asia Central debido a su desarrollo social y económico, debido principalmente a la estabilidad política y a su riqueza natural. Sus recursos le sitúan en el puesto undécimo de entre los países con mayores reservas de petróleo del mundo, primer productor de uranio, primero en reservas de cromo, quinto de plata y entre los diez primeros de carbón, hierro y oro. A esto, le acompaña un buen clima de negocios e inversiones que el país siempre ha querido fomentar. Según Banco Mundial, Kazajstán ocupó el puesto 25º de 190 países en el ranking Doing Business en 2020, y el primer puesto de entre las economías de Asia Central y Antiguas repúblicas Ex Soviéticas.
Uzbekistán con más de 35 millones de habitantes, se posiciona como el mercado con más perspectivas de toda la región. El reciente cambio de presidencia ha traído consigo grandes reformas estructurales a nivel político y económico. El desbloqueo internacional, su apertura al comercio y la retirada de numerosos aranceles a la importación, ha provocado un boom económico sin precedentes en el país, creciendo en 2021 un 7%.
La estrategia de privatización y atracción de inversiones, que incluye el desarrollo de sectores estratégicos como las infraestructuras, el transporte, la energía, tratamiento de aguas y residuos sólidos o la agricultura, está dando resultados, consiguiendo atraer inversiones internacionales en 2021 por valor de 8,1 mil millones USD. Mucho tiene que ver en este escenario el apoyo de las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), siendo los principales actores el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), el Banco Mundial (BM) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).
Programa
09:30 h. Bienvenida
Representante, Foment del Treball
09:40 h. Introducción a los mercados de Asia Central y su rol en la geopolítica actual
Aspectos más relevantes a tener en cuenta en la apertura a estos mercados
Oportunidades reales para las empresas en la región
Factores claves para un correcto desarrollo de los mercados de Asia Central
Adolfo Romero de Marcelo, CEO y Fundador de ESKZ Global
10:50 h. Turno de preguntas y respuestas
11:00 h. Fin de la sesión
Organizador
Internacional
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
Reservas cerradas
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Miércoles) 10:00 - 12:30
Lugar
Presencial y online ( HÍbrido)
Detalles del evento
La PRL y su incidencia en la relación laboral. Ineptitud sobrevenida y obligación del examen de salud. Objetivo Durante la jornada se abordarán aspectos
Detalles del evento
La PRL y su incidencia en la relación laboral. Ineptitud sobrevenida y obligación del examen de salud.
Objetivo
Durante la jornada se abordarán aspectos conflictivos para empresarios, trabajadores y servicios de prevención en aplicación de la LPRL, como son las calificaciones de aptitud desde la perspectiva de la adaptación del puesto de trabajo o el despido por ineptitud sobrevenida y sobre la concordancia o no de cuanto antecede con el reconocimiento de incapacidades al trabajador por parte del INSS o Mutua.
Asimismo, se reflexionará sobre las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones preventivas por parte de los trabajadores, la voluntariedad u obligatoriedad del examen de salud y las garantías laborales de los técnicos y sanitarios como miembros de la modalidad preventiva de la empresa.
Los temas se desarrollarán a partir del comentario de casos prácticos y sentencias actualizadas.
Programa de la jornada
10:00 h |
Presentación. Sr. César Sánchez. Director Oficina Prevención Riesgos Laborales. Fomento del Trabajo. |
10.10 h |
La PRL y su incidencia en la relación laboral. Ineptitud sobrevenida y obligación del examen de salud. Sr. Andreu Sánchez. Abogado y responsable de Asesoría Jurídica en ASPY. Autor del blog de PRL www.aspectosjuridicosprl.com. 1-Causa objetiva de ineptitud sobrevenida:
|
12:10 h |
Preguntas de los asistentes. |
12:30 h |
Clausura. |
Esta jornada forma parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.
Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
Horario
(Miércoles) 15:00 - 18:00
Lugar
Online
Detalles del evento
Detalles del evento
DIGITALITZA’T
Introducció a la gestió de la informació en projectes amb grnas volums de dades
Us convidem a la primera de tres sessions del Digitalitza’t amb Daniel Franco Puntes, que se centrarà en explicar les arquitectures de les aplicacions web a l’actualitat.
Aquesta jornada està adreçada a perfils relacionats amb processos de tractament d’informació: Gestor de projectes IT o Director d’Operacions, Directors i gestors de dades, etc.
El món de la computació al núvol, Cloud Computing, és un estàndard avui dia, on moltes companyies estan migrant els seus treballs de còmput a serveis remots proporcionats per grans proveïdors de còmput Cloud. Per a petites companyies és una oportunitat de desplegar serveis de manera dinàmica sense una gran inversió. Conèixer què suposa la filosofia Cloud a l’estratègia IT de la teva companyia serà clau per alinear esforços i aprofitar els avantatges de la tecnologia avui dia. A totes les companyies, tant industrials com de serveis, posem el focus en les dades que fem servir, i per això hem de conèixer quines són les nostres fonts de dades i definir un model de dades per poder processar-les i extreure informació útil per a la presa de decisions. Una visió de tota la cadena de valor de la dada, des d’on s’origina (sensors, terminals remots, interacció a pàgines web, xarxes socials…) usant tecnologia Internet of Things (IoT) per recollir totes les dades que ens interessa, ens permetrà tenir control de la situació i poder anticipar-nos a la presa de decisions.”
Daniel Franco Puntes és Professor titular del departament d’Arquitectura de Computadors i Sistemes Operatius de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Després de la intervenció del ponent, obrirem un torn de preguntes amb els assistents.
Aquesta sessió se celebrarà el proper dimecres 1 de juny de 15 a 18h en format online.
Podeu confirmar la vostra assistència en el següent enllaç
INSCRIPCIÓ
Digitalitza’t és un programa impulsat per Foment del Treball amb el suport del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya que acompanya i assessora les empreses en el camí cap a la transformació digital.
Organizador
Innovación Innovació Competitiva
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
42 Plazas restantes
42reservasNeeded for the event to happen
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Miércoles) 10:00 - 12:30
Lugar
Presencial y online ( HÍbrido)
Detalles del evento
Nuevos enfoques en seguridad y salud. Objetivo La ciencia y la teoría de la seguridad han evolucionado mucho en los últimos cien años.
Detalles del evento
Nuevos enfoques en seguridad y salud.
Objetivo
La ciencia y la teoría de la seguridad han evolucionado mucho en los últimos cien años. Conocer las teorías de seguridad y los enfoques novedosos que la ciencia de la seguridad va estudiando, nos ayuda a, respectivamente, entender las estrategias que las organizaciones han ido adoptando en seguridad y salud y a promover y adoptar en ellas prácticas de seguridad basadas en la evidencia.
En esta jornada, queremos hacer un viaje por la evolución de las diferentes teorías de la seguridad y reflexionar a partir de los casos de éxito la implantación de algunos de estos enfoques.
Aprender y aprender haciendo es nuestra inspiración, ¿nos acompañas?
Programa de la jornada
10:00 h |
Presentación. Sr. César Sánchez. Director Oficina Prevención Riesgos Laborales. Fomento del Trabajo. |
10:15 h |
En seguridad y salud, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?. Sr. Ricardo Garrido. Director de proyectos. I+3 consultores. |
10:45 h |
Panel de expertos para aproximarnos a la realidad y a la práctica de los nuevos enfoques en seguridad y salud. Modera. Sra. Loly Fernández. Directora proyectos Cataluña. I+3 consultores. Con la participación de: .
|
12:00 h |
Preguntas de los asistentes. |
12:30 h |
Clausura. |
Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
AbiertoQuedan plazas disponibles
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Jueves) 9:30 - 11:00
Lugar
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles del evento
Detalles del evento
Kenia es el país más desarrollado de la Comunidad de África Oriental, y su economía representa aproximadamente el 50% del PIB conjunto. Ha experimentado un crecimiento sostenido superior al 5% casi todos los años de la última década, y en 2020 el impacto de la pandemia COVID 19 únicamente redujo su PIB un 0,3%, aunque la recuperación económica iniciada en el último trimestre de 2020 llevó nuevamente al país en 2021 a cifras de crecimiento superiores al 7%.
Además, Kenia es un hub logístico y financiero, y constituye la puerta natural de entrada para las empresas extranjeras a la región. De hecho, el puerto de Mombasa es la principal entrada de mercancías en África del este y especialmente de los países sin litoral como Uganda, Sudán del Sur, Ruanda, Burundi y el este de la República Democrática del Congo.
Su población, en rápido crecimiento de 2,5% anual, es ligeramente superior a la de España, 52 millones de habitantes, y dos tercios de misma es rural. Pero grandes desigualdades sociales, y la renta per cápita es de 2.200 USD habitante y año.
Los sectores más interesantes para nuestro comercio son: bienes de equipo, equipos de generación, distribución y transmisión eléctrica, renovables, máquinas y aparatos eléctricos y mecánicos, semimanufacturas químicas, productos farmacéuticos, productos químicos, fertilizantes, herbicidas, insecticidas y materiales de construcción.
PROGRAMA
09:30 h. Bienvenida
Representante, Foment del Treball
09:40 h. Presentación país
Sra. Ana Menéndez-Abascal Fernández, Consejera Económica y Comercial, Embajada de España en Nairobi
10:00 h. Oportunidades de negocio en Kenia
Sr. Enrique Álvarez Rajoy, Analista de mercado
10:40 h. Preguntas y respuestas
11:00 h. Fin de la sesión

INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ (29)
AbiertoQuedan plazas disponibles
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Martes) 9:30 - 12:30
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Jornada Jurídica Foment – Cuatrecasas CLAVES PARA LAS EMPRESAS EN 2022
Detalles del evento
Jornada Jurídica Foment – Cuatrecasas
CLAVES PARA LAS EMPRESAS EN 2022
PROGRAMA
9:30 h | Bienvenida
Josep Sánchez Llibre Presidente de Foment del Treball |
9:45 h | Claves mercantiles
Raimundo Segura Socio de Cuatrecasas
|
10:30 h | Sanciones internacionales de la UE a Rusia
Alejandro Auset Socio de Cuatrecasas
|
11:00 h | Pausa café – networking |
11:30 h | Inminente reforma de la Ley Concursal
Antonio Carreño Socio de Cuatrecasas
|
12:00 h | Claves laborales
Lara Vivas Socia de Cuatrecasas
|
12:30 h | Cierre |
Evento presencial
Apertura de puertas a las 9 horas
Organizador
Foment del Treball y Cuatrecasas
Foment del Treball Sala MagnaVia Laietana, 32, 08003 Barcelona
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
AbiertoQuedan plazas disponibles
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Miércoles) 9:00 - 11:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana 32 08003 Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
La taula rodona tindrà com objectiu analitzar, de la mà d’experts, com les disrupcions provocades per la pandèmia i el conflicte bèl·lic entre Ucraïna i Rússia, estant afectant l’activitat productiva i industrial en els mercats exteriors.
L’encariment de matèries primeres i combustibles, la tensió i congestió en les rutes de transport internacional marítim comporta una planificació i diversificació de noves solucions logístiques que arrenca des del Brexit o el col·lapse al Canal de Suez.
Programa
09:00 h. Recepció dels assistents
09:15 h. Benvinguda
Sr. Ernest Quingles, President Comissió Internacional, Foment del Treball
09:30 h. Taula rodona
Logística i Transport Internacional: Disrupcions i Realitat vs Adaptació i Reptes
Modera: Sr. Josep Maria Martí, President Comissió Transport i Logística, Foment del Treball (p.c.)
Sr. Emili Sanz, President, ATEIA OLTRA BARCELONA
Sr. Jordi Torrent, Director Estratègia, Port de Barcelona
Sr. Carles Dalmau, Director de Solucions Internacional, Banc Sabadell
Sr. Oscar Puig, Subdirector General, AMEC
Sr/a. Representant empresa exportadora (p.c.)
10:50 h. Preguntes i respostes
11:00 h. Fi de la sessió




INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
18 Plazas restantes
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Jueves) 10:00 - 12:35
Lugar
Presencial y online ( HÍbrido)
Detalles del evento
Herramientas digitales para empresas saludables. La salud 360º de los empleados. Objetivo ¿Qué herramientas digitales tienen las organizaciones a su disposición para afrontar
Detalles del evento
Herramientas digitales para empresas saludables. La salud 360º de los empleados.
Objetivo
¿Qué herramientas digitales tienen las organizaciones a su disposición para afrontar los nuevos retos de salud y bienestar? Las plataformas de salud y bienestar hacen posible la creación de una comunidad saludable creando una conexión entre empresa y trabajador con un alto valor: realizar programas globales, deslocalizados, transversales, de forma integral y personalizada.
Además, a la organización le permite analizar y sistematizar diagnósticos agregados, llevar un seguimiento de diferentes segmentos, tangibilizar los impactos de las acciones propuestas, predecir comportamientos y comunicar una información compleja en tiempo real, convirtiéndose en una herramienta clave para aquellas empresas que deciden trabajar el bienestar 360º.
Programa de la jornada
10:00 h |
Presentación. Sr. César Sánchez. Director Oficina Prevención Riesgos Laborales. Fomento del Trabajo. |
10:10 h |
Herramientas digitales para cuidar la salud 360º de los empleados. Sra. Estel Mallorquí. Fundadora y Directora. Biwel.
|
11:40 h |
Experiencias prácticas/casos de éxito. Experiencia en Puratos.
Experiencia en Amgem.
|
12:20 h |
Preguntas de los asistentes. |
12:35 h |
Clausura. |
Esta jornada forma parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.
Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
AbiertoQuedan plazas disponibles
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Jueves) 11:00 - 12:30
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana 32 08003 Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
10:50 h. Recepción de asistentes
11:00 h. Bienvenida
Representante – Foment del Treball
Sr. Nam Duk Heo, Consul General de la República de Corea en Barcelona
11:15 h. Oportunidades de negocio e inversión en la República de Corea
Sra. Young- Ju Ahn, Directora general – KOTRA Madrid
11:45 h. Experiencia empresarial
12:05 h. Preguntas y respuestas
12:30 h. Fin de la sesión


Organizador
Internacional
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
AbiertoQuedan plazas disponibles
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Martes) 9:30 - 11:00
Lugar
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles del evento
Detalles del evento
“Vietnam fue uno de países que mejor contuvo la pandemia del COVID-19 en 2020, logrando alcanzar un crecimiento del PIB del 2,9%, uno de los más elevados del mundo. Sin embargo, dos intensas olas de contagios en 2021 provocaron una desaceleración hasta el 2,6%, obligando a modificar la estrategia de tolerancia cero contra la pandemia para pasar a una política más flexible de reapertura. En 2022 la reactivación económica será destacable por la reapertura tras la pandemia, la deslocalización de empresas manufactureras desde China (e incluso desde otros países como Tailandia), y la entrada en vigor de nuevos acuerdos comerciales como el RCEP y la consolidación del Acuerdo con la UE. Según el FMI, podría crecer por encima del 6% a medio plazo.
Vietnam dispone todavía de un gran margen para seguir creciendo a tasas elevadas, aprovechando los reducidos costes de su mano de obra, el gap tecnológico y la continuidad del proceso de reformas.
Además, el creciente consumo interno también favorece el dinamismo económico. Aunque la renta per cápita es aún modesta, la incipiente clase media está generando, cada vez más, una importante demanda de bienes de consumo y de ocio.
Vietnam es un país muy abierto al exterior gracias a su potente sector manufacturero y a la intensa inserción de su sector industrial en las cadenas de valor internacionales como plataforma de fabricación intermedia. Su tasa de apertura comercial registró en 2021 un espectacular 183%.
A las exportaciones más tradicionales (petróleo, pescado y mariscos, café y otros productos agrícolas, confección y muebles) se unen exportaciones de tecnología media cada vez más significativas debido al interés de la inversión extranjera en la implantación de factorías de electrónica en el país.
En cuanto a las importaciones, destacan los componentes electrónicos, con cerca de un tercio de las compras, seguidos de los productos textiles, con un 10%.
La apertura al exterior no impide, en todo caso, la existencia de ciertos inconvenientes, resaltados por la OMC, que ha instado recientemente al Gobierno a reducir aún más los trámites burocráticos y aumentar la transparencia de los procedimientos administrativos.
Un país como Vietnam ofrece oportunidades en todos los sectores, puesto que en las infraestructuras está todo por hacer y la clase media emergente es un terreno fértil para bienes de consumo. Pero esas oportunidades van acompañadas de barreras, irritantes comerciales que no todas las empresas tienen la capacidad financiera o la paciencia de soportar. Las empresas que decidan poner rumbo a Vietnam deben tener muy bien investigado el mercado y conocer dónde se esconden los escollos que amenazan su entrada, pero de salvarlos se encuentran ante un mercado con grandes oportunidades.”
PROGRAMA
09:30 h. Bienvenida
Representante, Foment del Treball
09:40 h. Presentación Vietnam y oportunidades de negocio
Sr. D. Néstor Santos Franco, Consejero Económico y Comercial, Embajada de España en Vietnam
10:15 h. Preguntas y respuestas
10:45 h. Fin de la sesión

INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
AbiertoQuedan plazas disponibles
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Martes) 19:00 - 21:30
Lugar
Palau Recasens
Carrer Bisbe Cassador, 3, 08002 Barcelona, Espanya
Detalles del evento
Organizador
Foro Recursos Humanos
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Miércoles) 10:00 - 17:30
Lugar
Palau Robert
Passeig de Gràcia 107
Detalles del evento
Detalles del evento
Medicina personalizada. Innovación biomédica en el S.XXI
Objetivo
Por nuestra experiencia, detectamos que existe una necesidad real de una estrecha colaboración entre el mundo empresarial e inversor y el mundo científico, un relación que debe ser de forma directa y sin intermediarios.
El mundo empresarial debe poder hacer un análisis para identificar correctamente las inversiones con capacidad de retorno y los límites éticos de las investigaciones y aplicaciones resultantes.
Siempre que se establece una relación, es completamente necesario establecer un sistema de comunicación entre dos partes: Este sistema debe clarificar por ambas partes:
- Los conceptos. Todo el mundo necesita saber que se está hablando de lo mismo.
- La potencialidad. Todo el mundo tiene derecho a acotar la potencialidad de los conceptos.
- Los límites. Todo el mundo necesita saber hasta dónde se puede llegar.
Por ello, hemos propuesto organizar un foro de encuentro con voluntad de continuidad, donde el mundo empresarial e inversor y el mundo científico puedan comunicarse y establecer una relación de confianza y seguridad por ambas partes.
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
AbiertoQuedan plazas disponibles
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Lunes) 12:30 - 15:00
Detalles del evento
Ahora más que nunca,
Detalles del evento
Ahora más que nunca, Empresa
Día de la Empresa, Medallas de Honor y XV Premios Carles Ferrer Salat
Desde Foment del Treball Nacional nos complace invitarlo a la celebración del Dia de la Empresa el próximo 27 de junio. La jornada, declarada oficialmente por la Generalitat de Catalunya, es un reconocimiento a las empresas y empresarios del país.
En esta fecha, Foment del Treball Nacional celebrará su acto anual de referencia en su sede. La conmemoración del Día de la Empresa integrará la entrega de las Medallas de Honor y los XV Premios Carles Ferrer Salat en un cóctel institucional, acto que congrega anualmente los agentes principales del mundo empresarial y sociopolítico de Catalunya.
Este acto será también la clausura de las actividades que Foment del Treball ha celebrado con motivo de su 250º aniversario.
Acto de entrega y cóctel institucional.
Por motivos de logística necesitamos que confirme su voluntad de asistencia antes del próximo 20 de mayo.
Lunes, 27 de junio de 2022, a partir de las 12h*.
Consultas: 93 484 12 55 (de 9 a 14 h. y de 15 a 18 h.)
*Apertura de puertas: 12 h. Inicio del acto: 12:30 h.
Patrocinadores 250º aniversario: | Patrocinadores Premios Carles Ferrer Salat |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El GTI-4 (Grupo de Trabajo de Infraestructuras) trabaja para sugerir y pedir soluciones a la insuficiencia de infraestructuras del área urbana de Barcelona. Este grupo de expertos, creado en 1999, está integrado por la Cámara de Comercio de Barcelona, el Círculo de Economía, el RACC y Foment del Treball.
Los accesos al Puerto de Barcelona o la gestión del Aeropuerto del Prat son dos de los puntos clave sobre los cuales ha pivotado la acción del GTI-4 en los últimos años.
El GTI-4 eleva sus informes, sugerencias y recomendaciones a las administraciones y a los responsables públicos competentes.
Vídeos de la Noche de las Infraestructuras
NUESTRO EQUIPO

ANNA CORNADÓ
Presidenta

SALVADOR GUILLERMO
Secretario Técnico

KARINA AZAR
Técnica

MARICEL DEMESTRES
Soporte Administrativo
