- La patronal catalana será consultada por la Comisión Europea en una ronda informativa sobre la problemática del absentismo laboral
- Josep Sánchez Llibre ha invitado a Barcelona a la comisaria de Medio Ambiente
Una delegación de Foment del Treball encabezada por su presidente, Josep Sánchez Llibre, ha mantenido varias reuniones con eurodiputados y miembros de la Comisión Europea (CE), así como con el embajador adjunto español de la Representación Permanente ante la UE. En el transcurso de estas reuniones, la patronal catalana ha compartido propuestas y diagnósticos en materia laboral, de vivienda, de comercio internacional, entre otros, además de tratar la nueva situación de la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat. Foment del Treball aplaudió el anuncio del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el pasado 10 de junio, para desbloquear la situación del aeropuerto y anunciar su ampliación. Cabe destacar que este proyecto estratégico aportará casi dos puntos más al PIB catalán (1,8%), pasando del 6,8% actual al 8,6%, lo que supone más de 5.000 millones de euros.
.
Foment, tras mantener varias reuniones en Bruselas, considera que el nuevo proyecto de ampliación del aeropuerto de El Prat contará con todas las garantías técnicas y medioambientales necesarias. Aunque el proyecto concreto propuesto por la Generalitat aún no se conoce del todo —hasta principios del otoño de este año—, sí se conocen las líneas maestras del proyecto. Cabe señalar que la Generalitat ha asumido buena parte de las propuestas que surgieron del trabajo técnico del grupo de expertos liderado por Foment. Y si bien es cierto que aún quedan por resolver cuestiones medioambientales pendientes desde la anterior ampliación, la propuesta actual va en la dirección adecuada según los estándares europeos. Esto daría una respuesta definitiva a la carta de emplazamiento que recibió el Gobierno español y permitiría que el proyecto avalado por el presidente Illa iniciase su procedimiento con buen pie. En este sentido, la configuración de un plan de gestión que resuelva cuestiones como la gestión de las zonas húmedas del entorno o las medidas compensatorias de tipo ambiental es fundamental tenerlas bien previstas y configuradas.
.
Todos los actores implicados —Gobierno español, Generalitat de Catalunya y Comisión Europea— comparten el objetivo de hacer realidad la necesaria ampliación del aeropuerto de Barcelona. Se están poniendo todos los medios y se está construyendo un espacio de complicidad que promoverá el cumplimiento de los plazos del proyecto. Así pues, Foment considera que el nuevo proyecto de ampliación contará con todas las garantías técnicas que exige la UE.
.
El reto europeo del absentismo laboral
.
La delegación de Foment también se ha reunido con miembros del gabinete de la vicepresidenta ejecutiva de la CE para los Derechos Sociales y las Capacidades, el Empleo de Calidad y la Preparación, Roxana Minzatu. En el encuentro se han valorado diversos retos del mercado laboral europeo, que coinciden con ciertas problemáticas catalanas y españolas. Una de estas cuestiones es el aumento del absentismo laboral y el freno que supone para la productividad de las empresas.
.
La patronal catalana ha señalado en diversas ocasiones que 1,5 millones de trabajadores faltan cada día al trabajo en España. Hay una tasa media de absentismo del 7,2%, que puede llegar al 30% en algunos casos. El absentismo laboral tuvo un coste para la economía de 37.000 millones en 2023, equivalente al 3,1% del PIB español.
.
Foment ha trasladado diversas preocupaciones y propuestas en la línea de garantizar la salud mental de los trabajadores, mejorar la calidad de los puestos de trabajo e incidir en la colaboración público-privada para ayudar a gestionar las altas y bajas médicas. En cualquier caso, la patronal catalana formará parte de manera activa de la consulta pública que iniciará la Comisión Europea sobre la problemática del absentismo laboral.
.
En cuanto a la problemática de la vivienda, la delegación encabezada por el presidente Sánchez Llibre ha dialogado con la presidenta de la comisión de Vivienda del Parlamento Europeo y con ponentes del informe sobre esta materia, con el objetivo de hacer llegar las propuestas que Foment y sus organizaciones llevan tiempo planteando, en la línea de reducir la fiscalidad y hacer efectiva la colaboración público-privada.
.
Durante las jornadas en Bruselas, el presidente Sánchez Llibre ha invitado a la comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular, Jessika Roswall, quien ha aceptado la invitación para venir a Barcelona.
.
Comments are closed.