
Durante la jornada se abordaron aspectos conflictivos para empresas, personas trabajadoras y servicios de prevención en aplicación de la LPRL, como son las calificaciones de aptitud desde la perspectiva de la adaptación de puesto de trabajo o del despido por ineptitud sobrevenida y sobre la concordancia o no con el reconocimiento de incapacidades por parte del INSS o Mutua.
También se abordaron las consecuencias de la Ley 2/2025 que obliga a las empresas a intentar adaptar o reubicar a la persona que tenga reconocida una incapacidad permanente, designando un papel a los Servicios de Prevención y se reflexionó sobre la creciente casuística judicial relacionada con los riesgos psicosociales, sean constitutivos o no de acoso.
Así mismo, se reflexionó sobre las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones preventivas por parte de las personas trabajadoras, la voluntariedad u obligatoriedad del examen de salud y las garantías laborales de técnicos y sanitarios como miembros de la modalidad preventiva interna de la empresa.
Los temas se desarrollaron a partir del comentario de casos prácticos y sentencias actualizadas y se aprovechó para repasar las novedades legislativas y sentencias más relevantes en PRL.
Comments are closed.