Foment del Treball ha celebrado hoy la primera edición de la jornada Women in Progress, un nuevo espacio de reflexión, debate y acción para impulsar el liderazgo femenino desde una mirada transformadora y plural.
.
La apertura de la jornada ha corrido a cargo de Patricia Montserrat, directora del Proyecto Progresa en Cataluña, quien ha destacado la voluntad de Foment de convertirse en un motor de cambio real: “Women in Progress nace como un espacio de diálogo e intercambio de ideas, para promover un liderazgo diverso y en todos los ámbitos profesionales. Queremos generar oportunidades desde el talento y la igualdad, y contribuir a repensar cómo lideramos, desde la educación, la empresa y la sociedad”.
.
Montserrat también ha explicado que, para seguir avanzando en esta línea, el próximo mes de octubre dará comienzo el Proyecto Progresa, una apuesta conjunta de Foment del Treball, CEOE y Esade para ofrecer formación transformadora, mentoring y networking a mujeres profesionales con vocación de liderazgo para ayudarles a alcanzar sus objetivos profesionales.
.
Una nueva mirada sobre el liderazgo
.
Durante la jornada, las participantes han coincidido en la necesidad de cuestionar los modelos tradicionales de liderazgo y fomentar formas más colaborativas, empáticas y transformadoras. Se ha puesto de relieve cómo el contexto social y organizativo, así como las narrativas internas y la autoexigencia, influyen decisivamente en las trayectorias de liderazgo de muchas mujeres.
.
También se han abordado los obstáculos estructurales e invisibles que persisten, como el techo de cristal, el suelo pegajoso o el techo de cemento —una metáfora de las limitaciones autoimpuestas condicionadas por expectativas sociales e inseguridades—. Ante ello, se ha apelado a la necesidad de generar referentes, espacios de apoyo y estrategias colectivas que permitan desarrollar un liderazgo auténtico y reconocido.
.
Diversidad y cambio cultural como motor de progreso
.
Uno de los puntos centrales de la jornada ha sido la reivindicación del valor estratégico de la diversidad en los estilos de liderazgo, con una apuesta clara por los equipos mixtos como herramienta para enriquecer la toma de decisiones. Se ha insistido en que no se trata solo de incrementar el número de mujeres directivas, sino de transformar los códigos y valores que dominan las estructuras de poder e influencia.
.
Este cambio cultural pasa por revisar conceptos como la ambición, la presencia o el liderazgo transformacional desde una óptica más amplia, inclusiva y plural, que entienda el liderazgo como una expresión diversa y en constante evolución.
.
Con este nuevo espacio, Foment consolida su compromiso con la promoción de un liderazgo diverso, justo y transformador, poniendo la mirada en el futuro con acciones concretas que tienen un impacto real en el tejido empresarial y social.
.
Comments are closed.