noviembre, 2019
Horario
27 (Miércoles) 0:00 - 29 (Viernes) 0:00
Lugar
FREETOWN, Sierra Leone
Detalles del evento
Detalles del evento
Las perspectivas de crecimiento económico de la África subsahariana, según los datos del Banco Mundial, se sitúan en un 3,5% el 2019, una tasa que se prevé al alza a largo plazo.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional prevén que la África subsahariana crecerá hasta un 3,5% este año, mente que el 2018 creció un 3%. Las previsiones para 2020 sitúan el crecimiento en un 3,7%. La previsión es un crecimiento moderado para los próximos años, al alza a largo plazo, gracias a las exportaciones y al consumo privado, un repunte de la agricultura, aumento de la producción minera y un crecimiento continuo del sector terciario a algunos países. Además, la proyección para 2021 es que se logren el 3,8% dada la mejora en la actividad de las tres economías más grandes a la región (Nigeria, Suráfrica y Angola)

Las economías emergentes de Àgrica presentan buenas oportunidades para la expansión en el comercio minorista y la distribución.
Dos de los factores que contribuyen son el cambio demográfico y la mejora de los entornos empresariales. Se prevé un aumento del consumo a los hogares hasta los 2.5 mil millones de dólares el 2030.
- Nigeria, Etiopía, RD Congo, Egipto, Tanzania, Kènia y Suráfrica concentrarán la mitad de la población del continent.
- El 43% de los africanos se situarán en las clases media y alta los próximos años.
- A finales de la próxima década, 1 de cada 5 consumidores mundiales vivirá en la África.
- El aumento de los precios del petróleo contribuirá a una mejora de los ingressos.
- El crecimiento del PIB per cápita conducirá a una mejora del poder adquisitivo entre las clases bajas y mitges.
- La urbanización contribuye al desarrollo de centros comerciales formales.
- Las personas con un patrimonio neto ultra elevado, es decir, más de 30 millones de dólares, viven en todo el continente.
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, a través de Prodeca, organiza la participación de empresas catalanas en el primero International Business Forum in Africa, que tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en Freetown (Sierra Leona).
International Business Forum in Africa es un acontecimiento de negocios que organiza Prodeca en colaboración con Acción, Fomento del Trabajo, el Consejo de Cámaras de Cataluña y Pimec.
El objetivo es reunir empresas catalanas del sector agroalimentario con compradores de diferentes mercados africanos, para generar contactos comer

MERCADOS INVITADOS
- Sierra Leone
- Republic of Guinea
- Angola
- Cameron
- Ivory Coast
- Gabon
- Ghana
- nigeria
- RD Congo
- Senegal
- Zambia
- Zimbadwe
SECTORES DE INTERÉS
- Alimentos preparados y congelados
- Embutidos porcinos
- Embutidos Halal
- Carne porcina
- Carne de ternera
- Carne de ave
- Fragancias y aromas
- Preparaciones alimentarias
- Cereales
- Bebidas
- Aceites
- Vinos
- Quesos
PROGRAMA PREVISTO
- Miércoles 27 de noviembre
Llegada de los participantes - Jueves 28 de noviembre
Inauguración
Reuniones B2B por la família de producto
Comida networking
Reuniones B2B por la família de producto - Viernes 29 de noviembre
Reuniones B2B por família de producto
REUNIONES B2B
Las reuniones B2B están pensadas para poner en contacto las empresas catalanas participantes con el compradores de los mercados invitados.
Las empresas catalanas participantes dispondrán de una agenda de encuentros con los importadores y distribuidores según familia de producto.
Las reuniones se celebrarán en los espacios de reunión habilitados con una duración aproximada de 30 minutos.
Los idiomas en que se desarrollarán las reuniones B2B serán en inglés y francés principalmente.
La organización no se hará cargo de la contratación de servicios de traducción/interpretación, que irán a cargo de la empresa participando, en caso necesario.
Cada empresa participando dispondrá de:
- Espacio para reuniones
- Agenda de reuniones
- Ficha del perfil de los compradores
- Información comercial de los países invitados
- Soporte de los miembros de la organización
PRECIO DE PARTICIPACIÓN
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
Podrán participar empresas radicadas en Cataluña, o bien que dispongan de planta productora en Cataluña del sector agroalimentario.
Un vez realizada la inscripción, la empresa recibirá un formulario que tendrá que rellenar con toda la información requerida sobre su perfil de empresa y productos.
Antes de la celebración del International Business Forum in Africa, Prodeca convocará una reunión de trabajo con las empresas inscritas para facilitar información sobre la organización del acontecimiento, fichas de perfil de los compradores y participantes así como las agendas que se hayan confeccionado.
PLAZO DE ADMISIÓN DE SOLICITUDES Y PAGO
Las empresas interesadas a participar al International Business Forum in Africa tendrán que llenar el formulario de inscripción y enviarlo a Prodeca, junto con el pago de los derechos de inscripción.
La empresa se considerará admitida una vez haya enviado la solicitud de participación debidamente rellenada y haya abonado los derechos de inscripción.
Prodeca emitirá la factura correspondiente.
Una vez admitida, si la empresa renuncia a su participación, perderá el 100% del importe que haya abonado.
Prodeca se reserva el derecho de valorar las razones presentadas por la empresa para anular la participación y devolver un porcentaje del importe abonado.
Prodeca se reserva el derecho a realizar una selección de empresas según criterios de adecuación sectorial e idoneidad del producto para el mercado.
En el caso que haya una demanda superior de espacios que los ofrecidos, Prodeca aplicará el criterio de orden de llegada de solicitudes y pago correspondientes.
MÁS INFORMACIÓN
Para realizar la inscripción y/o cualquier cuestión o aclaración respecto a la participación, os podéis dirigir a:
Cristina Ciurana – cciurana@gencat.cat
Susanna Barquín – sbarquin@gencat.cat
Tel. 93 552 48 20
Susanna Ramírez – sramirez@foment.com
Tel. 93 484 12 20
Organizador
Internacional
Comments are closed.