- Representantes de Barcelona Activa, ACCIÓ y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona comparten experiencias y resultados sobre el impacto de las políticas públicas en el tejido empresarial y el empleo
- La sesión ha destacado la importancia de la colaboración público-privada y del diseño de políticas con retorno medible para mejorar la competitividad empresarial y la generación de empleo de calidad
- Este ciclo cuenta con el apoyo de Agbar, Banco Santander, Naturgy, Cellnex, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona
El Think Tank de Foment del Treball, a través de su Instituto de Estudios Estratégicos, ha celebrado una nueva jornada bajo el título “Crecimiento Empresarial y Buenos Puestos de Trabajo: Las agencias públicas de promoción económica”, con la participación de los máximos responsables de tres de las principales instituciones públicas de promoción económica en Cataluña: Barcelona Activa, ACCIÓ y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
La sesión ha puesto de relieve la importancia de la colaboración público-privada y del diseño de políticas con retorno medible, orientadas tanto a la mejora de la competitividad empresarial como a la generación de empleo de calidad.
Inserción laboral e impacto económico
El director general de Barcelona Activa, Lorenzo Di Pietro, ha destacado el impacto de las políticas activas de empleo que impulsa la agencia: “En 2024 hemos formado a más de 20.700 personas en reskilling, de las cuales unas 15.000 han encontrado trabajo a los seis meses. Es un retorno directo a la sociedad: personas que estaban en paro pasan a contribuir activamente a través de la cotización a la Seguridad Social y el IRPF”. Di Pietro ha subrayado que casi la mitad de estas inserciones son con contrato indefinido y que Barcelona Activa destina a ello una inversión anual de unos 40 millones de euros.
Cataluña, polo de atracción de inversión extranjera
Por su parte, Joan Romero, director ejecutivo de ACCIÓ, ha señalado que Cataluña lidera la atracción de inversión extranjera a nivel europeo: “Tenemos 9.600 multinacionales, con 160 hubs digitales globales establecidos en Barcelona. En 2023 atraímos más de 1.000 millones de euros de inversión, con un retorno de 27,5 euros por cada euro público invertido en captación”. Romero ha defendido la relevancia estratégica de las oficinas exteriores de la Generalitat, que generan 25 euros de exportación y 50 euros de inversión extranjera por cada euro invertido.
Transformación industrial con visión global
Blanca Sorigué, directora general del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, ha expuesto la apuesta decidida de la entidad por la industria 4.0 como eje de su plan estratégico: “Somos un actor industrial relevante a escala global. Apostamos por transformar los polígonos logísticos en espacios de innovación, orientados a la industria y la distribución de última milla, con proyectos como el DFactory, que representa nuestra joya de la corona”.
Visión empresarial y responsabilidad compartida
La jornada ha sido introducida y moderada por Felip Puig, miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Estratégicos de Foment del Treball. Puig ha remarcado el carácter pionero del Think Tank a la hora de impulsar una reflexión empresarial sobre la necesidad de aumentar la calidad del empleo: “Hace tres años tuvimos la osadía de hablar de buenos puestos de trabajo desde el mundo empresarial. Hoy ponemos el foco en cómo las agencias públicas pueden ser aliadas clave para avanzar en esta dirección”.
El debate ha servido para compartir buenas prácticas y retos en un contexto global cada vez más complejo, donde las sinergias entre instituciones públicas y tejido productivo son esenciales para garantizar el progreso económico y social.
Ciclo de debates: ‘Crecimiento Empresarial y Buenos Empleos’
Con el ciclo de debates ‘Crecimiento Empresarial y Buenos Empleos’ el Think Tank de Foment pretende analizar con expertos cómo se puede lograr un empleo que sea garantía de una vida digna, con la creencia de que el trabajo decente al alcance de todos es el primer elemento legitimador del buen capitalismo y la base indispensable de la democracia parlamentaria.
Bajo la premisa de que la pandemia, la guerra de Ucrania o las debilidades evidentes de la globalización pueden marcar el inicio de una nueva época con nuevos retos por afrontar, el Think Tank de Foment del Treball ve más esencial que nunca crear espacios de reflexión, porque las sociedades avanzan cuando hay gente que piensa y genera debate.
Este ciclo cuenta con el apoyo de Agbar, Banco Santander, Naturgy, Cellnex, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.
Comments are closed.