- El Foro de Ciberseguridad Italia-España ha destacado la necesidad de tejer alianzas sólidas que refuerzan el ecosistema del sur de Europa
- Los participantes han coincidido en que la cooperación transnacional es clave para que Europa se sitúe en la vanguardia tecnológica
- Sánchez Llibre ha defendido la colaboración público-privada como única vía para garantizar un ecosistema sólido de ciberseguridad y defensa
Foment del Treball, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) —perteneciente al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales—, y la Agenzia per la Cybersicurezza Nazionale (ACN) han coorganizado hoy el ‘Foro de Ciberseguridad Italia–España’ con el ‘I Seminario Internacional Ecosistema empresarial en ciberseguridad e industria tecnológica de seguridad’. La jornada ha reunido a instituciones, expertos y empresas de ambos países con el objetivo de promover la cooperación público-privada y el crecimiento de un sector estratégico en el que Europa necesita grandes empresas líderes capaces de competir en un escenario internacional altamente exigente.
El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, inauguró la jornada destacando la necesidad de fortalecer el eje empresarial entre España e Italia y defendiendo la colaboración público-privada como única vía para garantizar un ecosistema sólido de ciberseguridad y defensa.
La directora de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, Laura Caballero, incidió en que estas iniciativas permiten tejer alianzas sólidas que refuerzan el ecosistema del sur de Europa. Por su parte, Miguel Ángel Cañada, jefe de Gabinete y del Centro de Coordinación Nacional (NCC-ES), recordó que es esencial estar preparados para las crisis y destacó el talento y la inversión en I+D como pilares para consolidar la industria. Finalmente, Luca Nicoletti, de la ACN italiana, recalcó que la cooperación transnacional es clave para que Europa se sitúe en la vanguardia tecnológica.
El programa del foro incluyó bloques dedicados a la cooperación europea en políticas de ciberseguridad, al impulso de la industria, a la innovación conjunta en el eje mediterráneo y a los desafíos que plantean las tecnologías cuánticas.
En el debate sobre industria intervinieron Lucía Haro (OTAN – Programa DIANA), David Luengo (Indra Bruselas y ASD Europe), Aldo Sebastiani (Leonardo) y la periodista Federica Meta como moderadora.
La mesa sobre innovación mediterránea contó con la participación de Rosa Díaz (S2 Grupo y Women4CyberSpain), Ángel López (Sofistic), Niccolò de Carlo (Sensoworks), Juan Grosso (Osmium Solutions), Xenia Pili (Ermes Browser Security) y Laura Parra (Cellnex Telecom), con la profesora Vanesa Daza (UPF/INCIBE) como moderadora.
Finalmente, el bloque sobre ciberseguridad cuántica reunió a Diego Padovan (CyLock Tech), Carlos Abellán (Quside), Daniel Solís (Zynap), Alessio Dalla Piazza (Equixly) y Vanesa Díaz (LuxQuanta), bajo la moderación del investigador Antonio Acín (ICFO).
Con esta cita internacional, Foment reafirma su compromiso en el impulso de la cooperación empresarial y en proporcionar un ecosistema competitivo en el que las empresas españolas e italianas puedan convertirse en grandes empresas capaces de liderar la innovación y la seguridad digital en Europa y competir en un mercado global en constante transformación.
Comments are closed.