Menu

noviembre, 2025

18nov(nov 18)10:0028(nov 28)14:00Ciclo de jornadas: Prevención, abordaje e investigación de las violencias machistas y LGTBIfóbicas en la empresa10:00 - 14:00 (28) Foment del Treball - PresencialC =Laboral

Horario

18 (Martes) 10:00 - 28 (Viernes) 14:00

Lugar

Login required to see the information Login

Detalles del evento

El actual marco legal obliga a las empresas a adoptar medidas de prevención y actuación frente al acoso sexual y las violencias machistas. La Ley Orgánica 3/2007 y la Ley Orgánica 10/2022 establecen las obligaciones en relación a entornos laborales seguros, protocolos de prevención, sensibilización y formación del personal. Asimismo, el Real Decreto 1026/2024, en desarrollo de la Ley 4/2023, impone a las empresas de más de 50 personas trabajadoras la obligación de contar con un protocolo contra el acoso y la violencia, que puede integrarse en un plan general o incluir medidas específicas para personas LGTBI.

En este contexto normativo, la formación adquiere un papel esencial, al constituir una herramienta clave para que las empresas puedan dar cumplimiento a las responsabilidades legales y, al mismo tiempo, fomentar entornos laborales seguros, igualitarios e inclusivos.

En respuesta a estas exigencias, Foment del Treball Nacional organiza un ciclo de jornadas orientadas a capacitar a las empresas en el reconocimiento, prevención e investigación de las violencias machistas y LGTBIfóbicas en el ámbito laboral.

PROGRAMA:

El ciclo combina formación conceptual, análisis normativo y práctica aplicada y se abordarán los siguientes ejes:

  • Marco conceptual y legal. Contexto social y empresarial actual, definiciones clave (violencias machistas, LGTBIfobia, acoso sexual, acoso por razón de sexo, orientación o identidad de género) y responsabilidades empresariales según la legislación vigente. Se analizarán los principales instrumentos normativos (Ley Orgánica 3/2007, Ley 10/2022, Ley 4/2023 y Real Decreto 1026/2024), la jurisprudencia y el papel de la Inspección de Trabajo, así como la relación entre los protocolos de prevención y los Planes de Igualdad.
  • Detección temprana y acompañamiento. Identificación de indicadores y señales de alerta, tipologías de acoso y discriminación, y mecanismos de actuación centrados en la persona afectada. Se profundizará en la función de la persona de referencia, la confidencialidad, la escucha activa y el acompañamiento empático, aplicando herramientas de intervención en contextos reales. A través de dinámicas, realizando role playing con casos prácticos de la persona de referencia.
  • La investigación. Función de la Comisión Investigadora, centrada en analizar las formas, herramientas y dinámicas del proceso de investigación, mediante la realización de role playing con casos prácticos vinculados al trabajo de la comisión.
  • Prevención y cultura organizacional. Estrategias para generar entornos laborales seguros e inclusivos, comunicación no violenta, gestión de conflictos y liderazgo inclusivo. Se abordará el diseño de campañas internas de sensibilización y el uso del lenguaje inclusivo como herramienta preventiva y transformadora.
  • Implementación práctica de protocolos. Elaboración y aplicación de protocolos eficaces contra el acoso y las violencias. Se trabajará sobre la coordinación con los diferentes actores implicados (recursos humanos, representación legal, servicios externos y entidades especializadas), así como sobre los sistemas de evaluación, seguimiento y mejora continua.

El ciclo se desarrollará a través de sesiones participativas, simulaciones de casos, debates, prácticas grupales, role playing y gamificación, permitiendo a las personas participantes adquirir competencias prácticas. Además, habrá café-networking en cada jornada, con el fin de fomentar el intercambio de experiencias y la creación de sinergias entre las personas participantes.

Ponente: Beatriz Fernández-Tubau, abogada, experta en Igualdad, Diversidad y Empresa, presidenta de la Comisión de Igualdad de Foment, secretaria general de AFAEMME.

Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.

Con el apoyo de: 

Organizador

Relacions Laborals

Foment del Treball - PresencialVia Laietana, 32, pral - 08003 BarcelonaFoment del Treball - Presencial

X
X