- El inicio del curso escolar impulsa la contratación, pero la afiliación y la creación de empleo se moderan en términos interanuales.
- La patronal reclama facilitar el potencial de empleo de las empresas y evitar injerencias que limiten su capacidad de adaptación, especialmente de las pymes.
El número de personas desempleadas en Catalunya se ha reducido en el mes de septiembre en 5.293 personas (-1,62%). En términos interanuales, el paro registrado ha descendido en 9.858 personas (-2,97%). El número total de personas en paro se sitúa en 322.072.
Respecto a la contratación, se han realizado más contratos que el mes anterior (77.067 contratos más), de los cuales un 46% (109.047 contratos) han sido de carácter indefinido, y el resto (54%, es decir, 128.064 contratos) han sido temporales.
Foment considera que septiembre es un mes singular. Por un lado, ciertos sectores —especialmente los vinculados a la actividad turística— finalizan el incremento de actividad que han experimentado durante los meses de verano, mientras otros sectores reactivan su actividad tras el paréntesis estival, como es el caso de la educación.
Septiembre ha cerrado con creación de empleo en un mes marcado por la reactivación de la actividad tras el verano, un dato que debe valorarse positivamente en un contexto de incertidumbre. No obstante, los resultados no son especialmente significativos, ya que muestran ligeras desaceleraciones en la creación de puestos de trabajo y en la afiliación a la Seguridad Social en términos interanuales.
La contratación ha crecido en septiembre, impulsada estacionalmente por el inicio del curso escolar y las necesidades del sector educativo.
El esfuerzo de las empresas por generar empleo continúa siendo un motor esencial de la economía. Los costes laborales y la inseguridad jurídica son motivo de preocupación para el sector empresarial, por lo que no deben adoptarse medidas que supongan un freno a las inversiones y a la competitividad, y por tanto, a la creación de empleo.
Insistimos en la necesidad de evitar injerencias y priorizar la protección de las empresas, permitiéndoles desplegar todo su potencial de creación de empleo. Esto implica evitar mayores costes, cargas y gravámenes.
Las reformas deben facilitar una mejor adaptación del mercado de trabajo a las necesidades reales de producción y ampliar los márgenes de flexibilidad para las empresas. La creciente rigidez y la excesiva intervención frenan la eficiencia y limitan la capacidad de adaptación de las empresas. Esto afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas, y a los autónomos.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social
La cifra de paro registrado en Catalunya se sitúa en 322.072 personas desempleadas.
El descenso, en términos interanuales, del paro registrado del -2,97% supone 9.858 personas menos desempleadas en relación con el mismo mes del año anterior.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En cuanto a la variación mensual, en Catalunya, este mes de septiembre de 2025 el paro ha registrado una reducción de 5.293 personas desempleadas respecto al mes anterior (un -1,62% en términos relativos).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por sectores, el paro se reduce en todos los sectores, excepto en agricultura y en personas sin ocupación anterior, que se incrementa en 101 personas y 898 personas respectivamente. En este sentido, en la industria el paro se reduce en 363 personas, en la construcción en 542 personas y en el sector servicios el número de personas desempleadas se reduce en 5.387 personas.
Por provincias, el paro registrado mensualmente se ha reducido en todas las provincias. En este sentido, en Barcelona se ha reducido en 4.783 personas, en Girona en 128 personas, en Lleida en 189 personas y en Tarragona en 193 personas. En términos interanuales, el paro disminuye en un 2,47% en Barcelona, en un 5,17% en Girona, en un 4,87% en Lleida y en un 3,66% en Tarragona.
El paro registrado en cada provincia se sitúa este mes de septiembre en 240.992 en Barcelona, 27.952 en Girona, 15.581 en Lleida y 37.547 en Tarragona.
Contratación. Respecto al número de contratos registrados este mes se sitúan en 237.111 contratos, de los cuales el 46% (109.047 contratos) han sido de carácter indefinido, y el resto (54%, es decir, 128.064 contratos) han sido temporales. El número de contratos registrados en Catalunya se incrementa en un 48,15% respecto al mes anterior (77.067 contratos más) y en un 8,69% respecto al mes de septiembre de 2024 (18.961 contratos más).
A nivel estatal el paro registrado se reduce en 4.846 personas en relación al mes anterior (-0,20%). La cifra de paro a nivel estatal se sitúa en el mes de septiembre de 2025 en 2.421.665 personas (-5,97% en términos anuales).
Afiliación. En Catalunya, el número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de septiembre de 2025 en 3.863.652 ocupados, lo que supone 14.869 ocupados más respecto al mes de agosto (0,39%) y 76.415 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (2,02%).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A nivel estatal el número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de septiembre en 21.697.665, lo que supone un incremento de 31.462 ocupados (0,15%) respecto al mes de agosto y de 499.459 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (2,3%). Este incremento responde principalmente al impulso en educación por el comienzo del curso escolar.
Comments are closed.