- El paro crece en 4.339 personas y sitúa a Cataluña como la comunidad con el incremento más elevado
- La afiliación se estanca y la creación de empleo se ralentiza, confirmando la desaceleración del mercado de trabajo
- La patronal reclama estabilidad y menos cargas para proteger el empleo y las empresas
El número de desempleados en Cataluña se ha incrementado en el mes de julio en 4.339 personas, lo que supone un aumento del 1,38% respecto al mes anterior. En términos interanuales, el paro registrado ha descendido en 7.860 personas, lo que representa una reducción del 2,40%. El número total de parados se sitúa en 319.423 personas.
Respecto a la contratación, se han efectuado más contratos que el mes anterior (21.242 contratos más), de los cuales 42% (112.388 contratos) lo han sido de carácter indefinido, y el resto (58%, es decir, 156.133 contratos) han sido temporales.
Los datos publicados en el día de hoy confirman que el desempleo sigue siendo uno de los principales retos de nuestro mercado laboral. En este sentido, este mes de julio en Cataluña el paro registrado se ha incrementado en 4.339 personas, compensando prácticamente la reducción del desempleo registrada en el mes de junio, y situando a Cataluña como la comunidad autónoma donde más ha aumentado el paro registrado en julio.
Tradicionalmente, el mes de julio había sido un periodo en el que el desempleo tendía a descender en Cataluña. Sin embargo, desde 2022 esta tendencia se ha invertido, registrándose incrementos consecutivos del paro en los meses de julio. El dato de julio de 2025, con un aumento del 1,38 %, representa el mayor incremento en este mes desde 2009.
Por otro lado, en cuanto a la afiliación, este mes de julio apenas se han sumado 6.887 afiliados más respecto a junio, lo que representa un estancamiento en la variación mensual (0,18%). En términos interanuales, si bien los datos siguen mostrando un crecimiento positivo, con un incremento del 1,99% respecto a julio de 2024, se observa, tal y como venimos apuntando hace meses, una clara desaceleración en el ritmo de crecimiento anual del empleo en Cataluña. En particular, el incremento interanual de la afiliación ha sido del 1,99%, el más moderado en un mes de julio de los últimos cuatro años (en 2022 fue del 3,80%, en 2023 del 2,83% y en 2024 del 2,19%). Además, desde octubre de 2024 se viene observando una tendencia de desaceleración en la creación interanual del empleo.
Esta evolución apunta a una posible pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo catalán, que está reflejando cierta moderación en la creación de empleo, lo que evidencia una posible debilidad estructural en el mercado laboral, incluso en periodos tradicionalmente favorables para el empleo.
Tenemos problemas muy profundos en nuestro mercado de trabajo, como es el incremento del absentismo laboral, especialmente en lo que se refiere al incremento de las bajas médicas por contingencias comunes, el desajuste entre la oferta y la demanda y la dificultad de las empresas de cubrir determinadas vacantes, junto con unas tasas de desempleo persistentemente elevades.
Ante esta situación, por parte de Foment del Treball insistimos en la necesidad de priorizar la protección de las empresas, permitiéndolas desplegar todo su potencial en la creación de empleo. Esto implica evitar mayores costes, cargas y gravámenes y evitar anuncios de cambios normativos que solo generan incertidumbre, rigidez y sobrecostes. Más estabilidad y diálogo son condiciones indispensables para reforzar la competitividad del tejido empresarial y garantizar su crecimiento.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La cifra del paro registrado en Cataluña se sitúa en 319.423 personas desempleadas.
El descenso, en términos interanuales, del paro registrado del -2,40% supone 7.860 personas menos desempleadas en relación con el mismo mes del año anterior.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Respecto a la variación mensual, en Cataluña, en este mes de julio de 2025 el paro ha registrado un incremento de 4.339 personas desempleadas respecto al mes anterior (un 1,38% en términos relativos), lo que prácticamente compensa la reducción registrada en junio (-1,39 %).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por sectores, el incremento mensual del paro registrado en cifras absolutas se concentra principalmente en el sector servicios, con 3.239 personas más, seguido de las personas sin empleo anterior (+926) y la industria (+206). En cambio, el paro se reduce ligeramente en la construcción (-39) y permanece prácticamente estable en la agricultura (-1).
Por provincias, el paro registrado mensualmente incrementa en todas las provincias. En este sentido, Barcelona lidera el aumento con 3.623 personas (1,53%). Aun así, mejora en términos interanuales (-2,08%). Girona y Tarragona presentan incrementos mensuales más moderados, pero con descensos interanuales más destacados, especialmente Girona (-3,96%) y Tarragona (-3,11%). En Lleida, aunque es la provincia con menor número de parados, también presenta un aumento mensual (1,12%) y una reducción interanual del -2,83%.
El paro registrado en cada provincia se sitúa este mes de junio en 239.805 en Barcelona, 27.347 en Girona, 15.358 en Lleida y 36.913 en Tarragona.
Contratación. Respecto al número de contratos registrados este mes se sitúan en 268.521 contratos, de los cuales el 41,85% (112.388 contratos) lo han sido de carácter indefinido, y el resto (58,15%, es decir, 156.133 contratos) han sido temporales. El número de contratos registrados en Cataluña se incrementan en un 13,24% respecto al mes anterior (31.390 contratos más) y un 5,17% respecto al mes de julio de 2024; 13.209 contratos más).
Afiliación. En Cataluña, el número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de julio de 2025 en 3.912.345 ocupados, lo que supone 6.887 ocupados más respecto el mes junio (0,18%) y 76.269 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (1,99%).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por provincias, Girona, Lleida y Tarragona registraron incrementos en el número de afiliados, con crecimientos del 3,20%, 1,87% y 1,47% respectivamente, destacando Girona como la que experimentó la mayor subida mensual. En cambio, Barcelona presentó una ligera disminución del 0,51% en afiliación mensual (-14.992). A nivel interanual, todas las provincias muestran una evolución positiva: Barcelona creció un 1,90%, Tarragona un 2,30%, Girona un 2,46% y Lleida un 1,72%.
A nivel estatal el paro registrado disminuyó en 1.357 personas respecto al mes anterior, lo que representa una reducción del 0,06%. En julio de 2025, la cifra total de personas desempleadas se sitúa en 2.404.606, reflejando una caída interanual del 5,71%.
Durante ese mismo mes, se formalizaron un total de 1.588.983 contratos, de los cuales 609.964 fueron de carácter indefinido, lo que equivale al 38,39% del total de nuevos contratos.
El número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de julio en 21.865.503, lo que supone un incremento de 4.408 ocupados (0,02%) respecto el mes de junio y de 482.397 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (2,26%).
Comments are closed.