- La jornada ha contado con el patrocinio de Randstad y Cuatrecasas, y ha reunido a expertos del ámbito jurídico, económico y de gestión de personas
- El presidente de la Comisión Laboral, Luis Pérez, ha insistido en el clima de incertidumbre que generan los anuncios constantes de cambios legislativos
Foment del Treball ha celebrado esta mañana una nueva sesión del ciclo Debates Laborales, en la que se ha abordado el impacto real de la reforma laboral de 2021, considerada una de las transformaciones normativas más relevantes del marco laboral reciente. La jornada ha contado con el patrocinio de Randstad y Cuatrecasas, y ha reunido a expertos del ámbito jurídico, económico y de gestión de personas.
.
El presidente de la Comisión Laboral y de Recursos Humanos de Foment y director de Relaciones Institucionales de Randstad, Luis Pérez, ha abierto el acto alertando de nuevo sobre el clima de incertidumbre que generan los anuncios constantes de cambios legislativos, como la tramitación del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales. En este sentido, ha reclamado la necesidad de «fortalecer y proteger el tejido productivo», advirtiendo que cualquier reforma debe evitar impactos negativos sobre la inversión, la competitividad y la creación de empleo.
.
Balance económico: luces y sombras
.
A continuación, Valentín Bote, director de Randstad Research, ha ofrecido un análisis de los principales efectos de la reforma en el mercado de trabajo. Entre sus conclusiones destaca que “la reforma laboral no ha facilitado la creación de empleo en el medio plazo”, a pesar de que ha supuesto una reducción histórica de la temporalidad, impulsada por el sector privado. Bote también ha advertido sobre el creciente desfase entre el paro registrado y el paro efectivo, que ya supera las 736.000 personas, y sobre el aumento de la “mortalidad” de los contratos indefinidos.
.
Jurisprudencia y retos prácticos para las empresas
.
En el segundo bloque, los socios de Cuatrecasas Elisabet Calzada y David Tobía han ofrecido una visión crítica y jurídica sobre los efectos prácticos de la reforma en la gestión empresarial, a partir de casos y sentencias recientes. Han destacado aspectos clave como los contratos fijos discontinuos, la suspensión por nacimiento en familias monoparentales, bajas por incapacidad temporal y su impacto en la retribución variable, o los límites a la aprobación unilateral de planes de igualdad y el control de legalidad antes de su inscripción.
.
En relación con los contratos fijos-discontinuos, han recordado que la jurisprudencia ha reforzado las exigencias de llamamiento efectivo, y han subrayado que estos contratos no pueden utilizarse para cubrir necesidades permanentes.
.
La jornada ha concluido con un espacio de debate moderado por Yésika Aguilar, directora del departamento de Relaciones Laborales de Foment del Treball, en el que los asistentes han podido formular preguntas y compartir experiencias.
.
Comments are closed.