- La patronal advierte que el paro registrado no refleja toda la realidad del desempleo
- Cataluña se sitúa entre las comunidades donde menos ha disminuido el paro interanual en términos relativos, muy por debajo de la media estatal
El número de personas desempleadas en Cataluña ha aumentado en el mes de octubre en 2.423 personas (0,75%). En términos interanuales, el paro registrado ha descendido en 10.344 personas (-3,09%). El número total de parados se sitúa en 324.495.
Respecto a la contratación, se han efectuado más contratos que el mes anterior (7.451 contratos más), de los cuales un 44,44% (108.675 contratos) han sido de carácter indefinido, y el resto (55,56%, es decir, 135.887 contratos) han sido temporales.
Foment del Treball considera que el incremento del paro registrado en octubre en 2.423 personas en Cataluña constituye un indicador desfavorable, ya que no contribuye a corregir el problema estructural de desempleo existente.
Además, si a los datos oficiales de paro registrado añadimos la realidad de los demandantes de empleo ocupados, los cuales mayoritariamente están vinculados a los fijos discontinuos en período de inactividad, las cifras empeorarían (este mes de octubre los demandantes de empleo se han incrementado en 15.271 personas en Cataluña, de los cuales 11.675 son ocupados).
Si comparamos los datos interanuales a nivel nacional, la reducción interanual del paro registrado en Cataluña del 3,09% está muy por debajo de la experimentada en el conjunto del Estado (6,08%), siendo la segunda Comunidad Autónoma, después del País Vasco, en la que en términos relativos menos se ha reducido el paro.
En cuanto a la afiliación, si bien ha aumentado este mes de octubre en 19.205 personas, se observa un escenario de cierta desaceleración en el ritmo de crecimiento anual del empleo en Cataluña.
Desde Foment del Treball reafirmamos nuestro compromiso con la creación y el mantenimiento del empleo. En un contexto marcado por la incertidumbre económica, el incremento de los costes laborales y la inestabilidad normativa derivada de continuos anuncios de cambios legislativos, resulta esencial reforzar y proteger el tejido productivo, garantizando un entorno que favorezca la inversión, la competitividad empresarial y la generación de oportunidades laborales.
El desajuste entre oferta y demanda de talento continúa siendo un factor que perjudica a la competitividad y la capacidad de crecimiento de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas. Muchas de ellas encuentran dificultades para cubrir vacantes, lo que limita su innovación y condiciona su expansión.
Asimismo, en el actual contexto de transición digital, demográfica y verde, las políticas activas de empleo deben orientarse a mejorar la empleabilidad y responder a las necesidades reales del mercado laboral, impulsando la productividad y la adaptación a los nuevos perfiles profesionales. Preparar a las personas y a las empresas para afrontar estos cambios será clave para aprovechar las oportunidades que ofrecen estos procesos de transformación y avanzar hacia un modelo económico más competitivo.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La cifra del paro registrado en Cataluña se sitúa en 324.495 personas desempleadas.
El descenso, en términos interanuales, del paro registrado del -3,09% supone 10.344 personas menos desempleadas en relación con el mismo mes del año anterior.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En cuanto a la variación mensual, en Cataluña, este mes de octubre de 2025 el paro ha registrado un incremento de 2.423 personas desempleadas respecto al mes anterior (un 0,75% en términos relativos).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por sectores, el paro se incrementa en todos los sectores, excepto en la construcción, donde se reduce en 482 personas. En este sentido, en la agricultura aumenta en 112 personas, en la industria en 51 personas, en los servicios en 2.297 personas desempleadas y en personas sin ocupación anterior en 445 personas.
Por provincias, el paro registrado mensualmente se ha incrementado en todas las provincias. En este sentido, en Barcelona ha aumentado en 935 personas, en Girona en 641, en Lleida en 282 y en Tarragona en 565 personas. En términos interanuales, el paro disminuye un 2,42% en Barcelona, un 5,55% en Girona, un 4,98% en Lleida y un 4,58% en Tarragona.
El paro registrado en cada provincia se sitúa este mes de octubre en 241.927 en Barcelona, 28.593 en Girona, 15.863 en Lleida y 38.112 en Tarragona.
Contratación. En cuanto al número de contratos registrados este mes, se sitúan en 244.562 contratos, de los cuales un 44,44% (108.675 contratos) han sido de carácter indefinido, y el resto (55,56%, es decir, 135.887 contratos) han sido temporales. El número de contratos registrados en Cataluña se incrementa en un 3,14% respecto al mes anterior (7.451 contratos más), pero se reduce en un -3,23% respecto al mes de octubre de 2024 (8.170 contratos menos).
A nivel estatal, el paro registrado ha aumentado en 22.101 personas en relación al mes anterior (0,91%). La cifra de paro a nivel estatal se sitúa en el mes de octubre de 2025 en 2.443.766 personas (-6,08% en términos anuales).
Afiliación. En Cataluña, el número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de octubre de 2025 en 3.882.857 ocupados, lo que supone 19.205 ocupados más respecto al mes de septiembre (0,50%) y 80.008 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (2,10%).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A nivel estatal, el número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de octubre en 21.839.592, lo que supone un incremento de 141.926 ocupados (0,65%) respecto al mes de septiembre y de 507.078 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (2,38%).









Comments are closed.