- Cataluña lidera el incremento del paro con 7.942 desempleados más y registra el peor dato de afiliación del conjunto de comunidades autónomas, con 63.562 afiliados menos
- La patronal alerta de los síntomas de debilidad estructural y reclama estabilidad y diálogo para reforzar la competitividad y el crecimiento empresarial
El número de desempleados en Cataluña se ha incrementado en el mes de agosto en 7.942 personas, lo que supone un aumento del 2,49% respecto al mes anterior. En términos interanuales, el paro registrado ha descendido en 8.625 personas, lo que representa una reducción del 2,57%. El número total de parados se sitúa en 327.365 personas.
Respecto a la contratación, se han firmado un 40,4% menos de contratos que en el mes anterior (108.477 menos). De estos, el 39% (62.756 contratos) fueron de carácter indefinido, mientras que el 61% restante (97.288 contratos) correspondieron a contratos temporales.
La evolución del paro y del empleo en agosto, con 7.942 parados más y 63.562 afiliados menos, se corresponde con un mes caracterizado, en general, por una pérdida de empleo como consecuencia del comportamiento de determinados sectores que finalizan su incremento de actividad tras el verano.
Los datos publicados hoy confirman que el paro sigue siendo uno de los principales desafíos de nuestro mercado laboral. En agosto, Cataluña vuelve a situarse a la cabeza del incremento del paro registrado, con 7.942 parados más, repitiendo la misma tendencia que ya se observó en julio, cuando también lideró la subida.
Por otro lado, en lo que respecta a la afiliación, Cataluña es la comunidad autónoma que registra el peor dato de afiliación en el mes de agosto, con una pérdida de 63.562 afiliados (-1,62%). A nivel interanual, se mantiene la senda de desaceleración que venimos señalando en los últimos meses: el crecimiento de la afiliación ha sido del 2,04%, el más bajo en un mes de agosto desde 2020 (frente al 3,70% en 2022, el 2,80% en 2023 y el 2,12% en 2024). Desde octubre del año pasado se observa con claridad un freno progresivo en el ritmo de creación de empleo.
Esta evolución pone de manifiesto una pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo catalán, con síntomas de debilidad estructural que limitan su capacidad de generación de empleo.
A estos factores se suman problemas de fondo en el conjunto del mercado laboral, como el aumento del absentismo, el incremento de bajas médicas por contingencias comunes, el desajuste entre la oferta y la demanda de empleo y las dificultades de las empresas para cubrir determinadas vacantes.
Todo ello se produce en un contexto en el que España sigue liderando la tasa de paro en Europa: mientras la media de la Unión Europea se sitúa en el 5,9% y la de la Eurozona en el 6,2%, nuestro país alcanza el 10,4%, muy por encima de economías como Italia (6%) o Portugal (5,8%), entre otras.
Ante este escenario, desde Foment del Treball reiteramos la urgencia de apoyar y proteger a las empresas, facilitando que desplieguen todo su potencial como motor de empleo. Esto exige evitar la imposición de mayores costes, cargas o gravámenes, así como frenar la inestabilidad normativa que solo genera rigidez, incertidumbre y sobrecostes. Más estabilidad y más diálogo son condiciones imprescindibles para reforzar la competitividad de nuestro tejido empresarial y garantizar su crecimiento sostenido.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La cifra del paro registrado en Cataluña se sitúa en 327.365 personas desempleadas.
El descenso, en términos interanuales, del paro registrado del -2,57% supone 8.625 personas menos desempleadas en relación con el mismo mes del año anterior.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En cuanto a la variación mensual, en Cataluña, este mes de agosto de 2025 el paro ha registrado un incremento de 7.942 personas desempleadas respecto al mes anterior (un 2,49% en términos relativos), en línea con el comportamiento de los últimos años. Interanualmente, el paro se reduce un 2,6%, lo que supone 8.625 personas menos que el año anterior.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por sectores, el paro aumenta principalmente en servicios (3,1%, 7.097 personas más), seguido de la industria (2%, 645 más) y la construcción (1,9%, 426 más). En cambio, disminuye ligeramente en la agricultura (-0,9%, 40 personas menos) y en el colectivo sin ocupación anterior (-0,7%, 184 menos).
Interanualmente, el paro se reduce en los cuatro principales sectores económicos. La caída más intensa se da en la construcción (-10,6%; 2.766 personas menos), seguida de la agricultura (-9,3%; 467 menos), la industria (-5,3%; 1.867 menos) y, más moderadamente, en los servicios (-2,1%; 5.231 menos). En cambio, el colectivo sin ocupación anterior registra un incremento interanual del 6,9% (1.706 personas más).
Por provincias, el paro registrado mensualmente aumenta con la misma intensidad en Girona y Lleida (2,7%), seguidas de Barcelona (2,5%) y Tarragona (2,2%).
Interanualmente, la reducción más destacada se produce en Girona (-4,4%), seguida de Lleida (-3,9%), Tarragona (-3,5%) y Barcelona (-2,1%).
El paro registrado en cada provincia se sitúa este mes de agosto en 245.775 en Barcelona, 28.080 en Girona, 15.770 en Lleida y 37.740 en Tarragona.
Contratación. En cuanto al número de contratos registrados este mes, se sitúan en 160.044 contratos, de los cuales el 39,21% (62.756 contratos) han sido de carácter indefinido, y el resto (60,79%, es decir, 97.288 contratos) han sido temporales.
El número de contratos registrados en Cataluña se reduce un 40,4% respecto al mes anterior (108.477 contratos menos) derivado de la caída tanto de la contratación indefinida (-44,2%; 49.632 menos) como de la temporal (-37,7%; 58.845 menos), siguiendo la tendencia característica de la contratación en este mes.
Interanualmente, la contratación laboral ha aumentado un 0,2% (249 contratos más). Este incremento se explica por el impulso del 2,9% de la contratación temporal (2.696 más). En cambio, la contratación indefinida cae un 3,8% (2.447 menos).
Afiliación. En Cataluña, el número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de agosto de 2025 en 3.848.783 ocupados, lo que supone 63.562 ocupados menos respecto al mes de julio (-1,62%) y 77.060 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (2,04%).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por provincias, Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona registran descensos en el número de afiliados, con variaciones del -1,85%, -1,03%, -0,34% y -1,26%, respectivamente, destacando Barcelona como la que experimentó la mayor bajada mensual. A nivel interanual, todas las provincias muestran una evolución positiva: Barcelona creció un 1,96%, Girona un 2,25%, Lleida un 2,62% y Tarragona un 2,14%.
A nivel estatal el paro registrado aumenta en 21.905 personas respecto al mes anterior, lo que representa una variación del 0,91%. En agosto de 2025, la cifra total de personas desempleadas se sitúa en 2.426.511, reflejando una caída interanual del -5,66% (145.610 personas desempleadas menos).
Durante este mismo mes, se formalizaron un total de 1.039.962 contratos, de los cuales 385.856 fueron de carácter indefinido, lo que equivale al 37,10% del total de nuevos contratos.
El número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de agosto en 21.666.203, lo que supone una reducción de 199.300 ocupados (-0,91%) respecto al mes de julio y una variación positiva de 476.801 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (2,25%).
Comments are closed.