La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y Foment del Treball se han reunido, en A Toxa, con la pretensión de avanzar y planificar la celebración de un foro empresarial bilateral, que se celebrará en Barcelona, en 2026, y en el que participarán empresarios y empresarias gallegos y catalanes de, entre otros, los sectores industrial, textil, turístico y de economía azul.
Anuncian que en dicho evento, participarán empresas del sector industrial, con especial énfasis en la automoción y el sector agroalimentario; del sector textil y moda; del sector turístico, poniendo especial interés en el turismo congresual; y del sector relacionado con la economía azul. La participación de representantes, tanto de Cataluña, como de Galicia, de las empresas de estos sectores tiene como finalidad poder realizar propuestas de impulso a estas áreas económicas, que permitan su progreso económico y su sostenibilidad empresarial. Hay que tener en cuenta que las relaciones comerciales entre Galicia y Cataluña rondan los 5.000 millones de euros anuales. Ambos territorios conforman el 25% del PIB nacional y un 35% de las exportaciones españolas.
Añaden que dentro del formato del encuentro también se tratarían las cuestiones trasversales de los equipos de trabajo de ambas entidades empresariales, exponiendo su situación, problemáticas y posibles soluciones. Pretenden elaborar una declaración conjunta abordando áreas tan diversas como la descarbonización y modelos de transición energética; la vivienda; la digitalización y el desarrollo de la IA; infraestructuras y transportes.
Del mismo modo, aprovecharán la cita para abordar el mercado laboral eficiente y cuestiones que preocupan especialmente al empresariado como la reducción del elevado absentismo, la productividad y la fiscalidad; el papel de la reindustrialización y la autonomía estratégica, además de evitar la dependencia productiva y de materias primas del sudeste asiático.
También se analizará la necesidad de simplificación del marco regulatorio así como de la simplificación de obligaciones y trámites que ahogan a las empresas.
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha destacado que los “objetivos comunes que tenemos los empresarios gallegos y catalanes como son potenciar la reindustrialización, reducir la dependencia exterior, incrementar la innovación, la productividad y la internacionalización para generar más ocupación, crecimiento sostenible y consolidar la sociedad del bienestar”.
El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha explicado que, “en cuanto al sector industrial, la propuesta de la CEG es clara: más industria, más innovación, más autonomía, más internacionalización. Debemos ser capaces de crear un caldo de cultivo ideal que condicione la apuesta de los operadores y atraiga los proyectos más valiosos: simplificación administrativa, agilización de suelo industrial a precio y calidades idóneos, políticas fiscales atractivas y mecanismos de ayuda que funcionen de manera ágil y eficiente”.
Añade que “necesitamos la implicación y cooperación de todas las administraciones, aprovechar nuestra experiencia y nuestras capacidades y avanzar, entre otras cuestiones, en el desarrollo de la eólica marina, la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares en Cataluña, y el impulso de los gases renovables y el biogás como vectores claves para la industria y la economía circular”.
En cuanto a vivienda, ha advertido que “el mercado inmobiliario tanto en Galicia como en Cataluña atraviesa un momento de gran desequilibrio: la demanda de vivienda es cada vez mayor, pero la oferta sigue siendo limitada. Se hace imprescindible: agilizar la puesta a disposición de suelo para la construcción, adoptar medidas de promoción de la rehabilitación y establecer ayudas e incentivos que faciliten el acceso a una vivienda”.
En el área de infraestructuras, ha recordado que “Galicia y Cataluña precisamos un sistema de infraestructuras adecuado que vertebre nuestro territorio y nos conecte con el resto de Europa y el mundo en parámetros competitivos. Necesitamos una apuesta firme por la cohesión y la vertebración territorial que favorezca la competitividad de nuestras empresas en el mercado único europeo y en el mercado mundial”.
Por último, Vieites ha advertido que “los gobiernos no deben suplantar o condicionar por vía regulatoria la autonomía de las partes en las materias que deben ser objeto de negociación y consenso por empresarios y trabajadores”.
En la reunión, celebrada en A Toxa, participaron por la parte gallega: el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites; y los vicepresidentes César Blanco y Jaime López; además del secretario general adjunto de la CEG, José Manuel Maceira; y por la parte catalana: el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el secretario general, David Tornos; el director de Relaciones Institucionales i Área de Negocio, Benet Maimí; el director de Estrategia, Joan Foguet; y el asesor de presidencia, Jordi Casas.
Comments are closed.