- El vicepresidente de Foment del Treball, Santiago García-Nieto, ha afirmado: “Estos eventos son un baluarte para el desarrollo cualitativo del turismo y para la captación de talento”.
- El director de la Cátedra UB de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT, Dr. Eugeni Osácar, ha reclamado que “la captación y organización de grandes eventos debe ser coherente con la ciudad y el país que queremos ser”.
La jornada celebrada hoy en Foment del Treball ha puesto el foco en el papel de los grandes eventos como motor de dinamización turística, proyección internacional y cohesión territorial. Bajo el título “Grandes eventos y turismo en Cataluña: impactos económicos, culturales y sociales”, la sesión se ha enmarcado dentro del ciclo Desayunos de Turismo, organizado por la patronal catalana y la Cátedra UB de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT.
.
Durante la bienvenida, el Dr. Eugeni Osácar, director de la Cátedra UB de Turismo, ha destacado que “la captación y organización de grandes eventos tecnológicos, culturales y deportivos debe seguir siendo una apuesta estratégica de Barcelona y Cataluña. No obstante, es fundamental que sea coherente con la ciudad y el país que somos y, sobre todo, el que queremos ser”.
.
Por su parte, Santiago García-Nieto, vicepresidente de Foment del Treball, ha reivindicado que “Cataluña es un destino de primer orden internacional para la organización y celebración de eventos, y estos eventos son un baluarte para el desarrollo cualitativo de la actividad turística del país: generan retorno económico, laboral y social, prestigian el destino, y contribuyen a la captación y retención de talento”.
.
García-Nieto también ha puesto en valor la existencia de un modelo de colaboración público-privada maduro y eficaz, que facilita la organización de eventos como la feria Seafood, la más grande del mundo dedicada a los productos del mar, con un impacto directo en el impulso de la Economía Azul en Cataluña.
.
La mesa redonda ha contado con la participación de Mercè Conesa, directora general de Barcelona Global; Arantxa Calvera, directora de la Agencia Catalana de Turismo; e Isabel Juárez, directora comercial del Circuit de Barcelona-Catalunya. Las tres han coincidido en subrayar que los grandes eventos son una herramienta clave para generar actividad económica, reforzar la identidad cultural y ampliar la distribución territorial del turismo más allá de los focos tradicionales.
.
Los ponentes han puesto como ejemplo eventos recientes como la Copa América de Vela o Manifesta 15, y han defendido que el éxito de estas iniciativas radica en la colaboración entre instituciones públicas, empresas privadas y la sociedad civil. También se ha hecho referencia al potencial de los eventos gastronómicos o tecnológicos para consolidar nuevos segmentos turísticos, así como a la necesidad de garantizar un enfoque sostenible y respetuoso con el territorio y las comunidades locales.
.
Sobre los Desayunos de Turismo
.
Los Desayunos de Turismo se consolidan como un espacio de debate y encuentro para los agentes públicos y privados del sector, con el objetivo de compartir reflexiones y estrategias orientadas a impulsar un modelo turístico sostenible, diversificado y generador de valor para la sociedad catalana.
.
Lideradas por dos instituciones de reconocido prestigio empresarial y educativo, Foment del Treball y CETT, Barcelona School of Tourism, Hospitality & Gastronomy, las jornadas pretenden promover un espacio de debate para compartir iniciativas que permitan desplegar un modelo turístico responsable, sostenible, innovador y conectado, aportando valor a la sociedad y salvaguardando la competitividad empresarial.
.
Comments are closed.