- Cataluña está preparada para liderar un nuevo modelo de desarrollo europeo donde invertir en el sector salud y social es invertir en ciencia, industria y bienestar colectivo
Más de 250 directivos y representantes del sector sanitario y social de toda Cataluña se han reunido hoy en Món Sant Benet en el marco de la jornada “50 Años situando el sector salud y social como sectores estratégicos de país”, organizada por La Unió. Associació d’Entitats Sanitàries i Socials, en el marco de los actos de celebración de su cincuenta aniversario.
El encuentro ha puesto de manifiesto que el país tiene la oportunidad real de liderar un modelo europeo de desarrollo sostenible, con la salud, el bienestar, la innovación y el equilibrio territorial como vectores estratégicos.
La jornada ha contado con la presencia destacada de la consellera de Economía y Hacienda de la Generalitat, Alícia Romero, quien ha subrayado el compromiso del Gobierno con el sector, al que ha calificado de “estratégico”, no solo desde el punto de vista social como “pilar fundamental del estado del bienestar”, sino también económico, ya que “genera el 10% del PIB y representa el 10% del empleo directo e indirecto en Cataluña”. A su vez, también ha destacado su capacidad de generar valor añadido. “Si hay un sector donde el conocimiento es necesario, es el de la salud”, ha asegurado. Finalmente, ha animado a La Unió a seguir apostando por la prevención, la tecnología y los datos, “elementos clave para poder investigar más y mejor y para que el sector salud y social de Cataluña siga siendo un referente en nuestro entorno, en Europa y en el mundo”.
Compromiso institucional y liderazgo empresarial
Con una mirada clara hacia el futuro, La Unió ha presentado una propuesta estratégica de país: situar el sector salud y social como uno de los pilares de la nueva economía catalana, al mismo nivel que los sectores tradicionales. Un modelo que apuesta por una Cataluña líder en bienestar, ciencia, innovación y equilibrio territorial dentro del nuevo paradigma europeo de desarrollo sostenible.
Durante la inauguración también han intervenido Joan Maria Adserà, presidente de La Unió, quien ha destacado que “nuestro sector es el claro ejemplo de la necesidad de superar la confrontación entre economía productiva y políticas sociales, y de sumar recursos y valores”. Por su parte, Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, también ha subrayado que “el sector salud y social son sectores estratégicos de país y por eso, Foment del Treball ha impulsado la CAPSIS (Comisión de Atención a las Personas de Salud y Social), una comisión que agrupa agentes del sector para incidir en políticas industriales y de innovación: será un gran espacio de concertación y propuesta para reconocer al sector como productivo y estratégico”.
La jornada ha acogido tres mesas redondas con perfiles de primer nivel del mundo académico, económico e institucional, que han aportado una visión transversal del valor estratégico del sector salud y social.
- En la primera mesa sobre Salud y social, sectores estratégicos de país, Núria Mas, profesora y directora del Departamento de Economía del IESE Business School, ha afirmado que “cada euro invertido en salud genera hasta tres euros de retorno económico y social” y, por tanto, “es hora de entender que la salud es motor de prosperidad y no una partida de gasto”.
Josep Santacreu, presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, ha defendido que en salud, sostenibilidad no significa gastar menos, sino gastar mejor. Y eso solo es posible con datos, planificación y visión a largo plazo, según ha dicho.
Robert Fabregat, director de Biocat, ha subrayado que el sector salud es hoy uno de los principales hubs europeos en salud y biotecnología, con más de 1.400 empresas y un ecosistema capaz de transformar investigación en bienestar. También ha destacado que “la colaboración entre investigación, empresa y sistema sanitario es lo que convierte a Cataluña en un país capaz de competir globalmente en salud y biociencias. Barcelona concentra el 94% de la riqueza biomédica del país, y debemos lograr que esa riqueza también tenga impacto en el territorio”.
- En la segunda mesa sobre Salud y social, sectores de progreso económico y cohesión social en el territorio, se ha expuesto el caso de éxito de la colaboración entre Althaia, Xarxa Assistencial de Manresa, AMPANS —entidad que promueve la inclusión social— y Avinent —empresa que ofrece soluciones tecnológicas en el ámbito sanitario—. Esta experiencia muestra que los proyectos compartidos entre hospitales, empresas y entidades sociales generan innovación e inclusión, creando empleo de calidad y cohesión territorial.
- En la tercera mesa sobre Salud y social, sectores de equilibrio territorial, Manel Peiró, director del Institute for Healthcare Management de ESADE, Meritxell Budó, presidenta de la Associació Catalana de Municipis, y Marta Farrés, alcaldesa de Sabadell, coincidieron en señalar que el mundo local es esencial para hacer realidad la integración entre salud y servicios sociales, y defendieron una gobernanza más ágil, menos burocrática y con mayor confianza en el territorio, para garantizar una atención más humana y efectiva.
Una nueva economía al servicio de las personas
La jornada de La Unió “50 Años situando el sector salud y social como sectores estratégicos de país” ha concluido con una idea clara: invertir en salud y servicios sociales es invertir en el futuro del país. Es apostar por un modelo productivo que genera empleo, impulsa la innovación, mejora la calidad de vida y promueve la igualdad de oportunidades en todo el territorio.
Cataluña tiene la oportunidad de liderar un nuevo modelo europeo que supere la dicotomía entre economía y políticas sociales. La salud y la atención a las personas son activos estratégicos de futuro.
En el marco de la jornada 50 Años situando el sector salud y social como sectores estratégicos de país también se ha celebrado el décimo octavo aniversario del Fòrum d’Associats Col·laboradors, foro de empresas para la innovación, un espacio con más de 40 empresas que conecta a compañías de bienes y servicios con entidades sanitarias y sociales para impulsar la innovación colaborativa.
La Unió. Associació d’Entitats Sanitàries i Socials celebra en 2025 sus 50 años de existencia como agente social de referencia de la pluralidad y transversalidad de una red de provisión sanitaria y social singular en el país, con más de 115 entidades y 750 dispositivos en toda Cataluña, que desde el compromiso con las políticas públicas suma excelencia y proximidad con el propósito de mejorar la salud y el bienestar de las personas. Bajo el lema Tenemos Historia, Somos Futuro reconocemos cinco décadas de compromiso de instituciones concertadas y de la sociedad civil que han sido testigo del nacimiento del sistema catalán de salud, incluso antes del traspaso de competencias, y que vertebran un modelo singular y referente de gestión de servicios de salud y sociales en Cataluña.
Comments are closed.