La patronal defiende el papel clave y esencial de la negociación colectiva para la mejora de la cohesión social, la competitividad, la confianza en los mercados y la estabilidad... read more →
La patronal alerta de que el incremento del empleo no se canaliza en unas cifras positivas si se pone en el contexto de períodos anteriores Los datos de la EPA del... read more →
La patronal reclama no proponer medidas de reformas normativas que impliquen más sobrecostes y rigideces para las empresas que tendrían una afectación perjudicial en la creación y el mantenimiento... read more →
La creación de empleo se focaliza básicamente en el sector servicios, pero en numerosos sectores persisten las dificultades para encontrar personal que cubra sus demandas Los aumentos de empleo... read more →
Se mantiene el proceso de desaceleración de empleo que ya advertimos en los meses anteriores y que se está acentuando si consideramos el descenso en la ocupación de este cuarto... read more →
Hemos de estar expectantes para valorar la influencia que están teniendo y tendrán en los próximos meses en el empleo factores como la desbocada inflación con afectación muy directa en... read more →
Respecto a las tasas de paro, si bien continúan con una dinámica de descensos, aún son elevadas y superiores a las existentes antes del Covid. Foment del Treball Nacional ... read more →
Deberemos estar expectantes a la evolución de las próximas semanas puesto que es de prever que las medidas impeditivas o limitativas de la actividad comportarán un aumento de ERTE... read more →
Los resultados de la EPA del segundo trimestre de 2020 continúan reflejando la situación derivada de la pandemia. La pandemia provocada por la COVID-19 y el estado de alarma,... read more →
En el primer trimestre de 2020, como consecuencia de la declaración del estado de alarma (Reales Decretos 463/2020 y 487/2020) motivado por la pandemia del COVID-19, el tamaño muestral de... read more →