- La sede de Foment del Treball acogerá los próximos días 3 y 4 de diciembre de 2025 la segunda edición del gran foro global sobre tokenización
- Participación récord de delegaciones globales, especialmente de la India, se darán cita en Barcelona
- Entre los ponentes destacados estará Raj Kapoor, considerado uno de los arquitectos de la digitalización asiática y un referente en blockchain
- Foment y CEOE apuestan de nuevo desde Cataluña por el crecimiento de la tokenización como motor estratégico de la economía europea y española
Barcelona reunirá a los principales líderes empresariales de la tokenización en el World Token Congress 2025 los próximos días 3 y 4 de diciembre. Un evento de referencia mundial que analiza cómo la tokenización y la economía digital transforman modelos de negocio reales. Coorganizado por Foment del Treball y la CEOE, el WTC25 convoca a empresas, inversores, emprendedores y administraciones de toda Europa, América Latina y Asia.
Un foro para el negocio real
El congreso está dirigido a CEOs y líderes empresariales —tanto de grandes corporaciones como de pymes—, inversores, emprendedores, organizaciones empresariales, instituciones y administraciones públicas que quieren entender cómo la tokenización aporta liquidez, eficiencia y transparencia a la economía productiva.
Durante dos jornadas intensivas, el programa contará con 12 ponencias de casos de éxito reales y 8 talleres monográficos —desde industria, finanzas, seguros y pagos hasta legaltech, sostenibilidad, educación y trazabilidad—, para convertirse en un espacio de reflexión y acción.
“El WTC25 no habla de futurismo: presenta empresas que ya han implementado modelos tokenizados con impacto medible”, asegura el Co-Founder & CEO de World Token Congress, José Antonio Bausa.
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, defiende que “la tokenización es una palanca real de competitividad para las empresas catalanas y españolas”. Y ha añadido que “Cataluña tiene el talento, las empresas y la visión para liderar esta nueva economía digital en Europa, y este Congreso es una demostración clara de ello”.
Cesar Maurín Castro, director del departamento de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de la CEOE, ha expresado: “La velocidad con la que se producen los cambios tecnológicos es vertiginosa y las empresas deben seguir este ritmo si quieren ser competitivas en los entornos actuales. En este contexto, la tokenización puede aportar muchos de los elementos que necesitan nuestras empresas: liquidez, trazabilidad y nuevos modelos de negocio. Una de nuestras misiones es responder a la gran pregunta que se hacen las pymes: ¿por qué y para qué debo utilizar la tokenización? Este Congreso es el lugar idóneo para aclarar esas dudas.”
Dimensión internacional y delegación india
Una de las novedades de esta edición es la presencia de una delegación empresarial oficial de la India, integrada por compañías tecnológicas y financieras líderes del ecosistema asiático. Esta aportación refuerza el rol de Cataluña y España como punto de conexión entre Europa y los mercados emergentes.
Entre los ponentes destacados se encuentran Raj Kapoor, fundador de la India Blockchain Alliance y presidente de la India AI Alliance y la Global Alliance for Ethical AI, considerado uno de los arquitectos de la digitalización asiática; o la emprendedora y visionaria Gabriela Chang, CEO de Ethichub, que compartirá cómo la tokenización puede generar modelos más rentables, inclusivos y sostenibles con ejemplos de aplicación en la economía real, especialmente en el sector primario.
Resultados de la edición anterior y proyección 2025
La edición anterior reunió a más de 600 asistentes presenciales y una repercusión en medios y en la red que generó más de 41,6 millones de contactos.
Para 2025 se prevé un aumento del 25-30 % en visibilidad y participación institucional, teniendo en cuenta el crecimiento exponencial que está experimentando la tokenización.
Contexto de mercado: un momento clave para la tokenización
La tecnología blockchain ha dejado de ser una novedad para convertirse en un eje estratégico en múltiples industrias —finanzas, logística, salud, trazabilidad industrial— y en el desarrollo de nuevas soluciones de tokenización de activos. Según datos de Fortune Business Insights, el mercado global de tecnología blockchain está valorado en cerca de 20.000 millones de dólares en 2024 y podría superar los 390.000 millones en 2032, con tasas de crecimiento anual por encima del 40%. En Europa, diversos estudios sitúan ya el mercado en el entorno de varios miles de millones de dólares y apuntan a un crecimiento exponencial hacia decenas de miles de millones en la próxima década, mientras que España y en concreto Cataluña se consolidan como uno de los entornos más activos en el ámbito de la adopción de soluciones basadas en blockchain y tokenización.
Sobre el World Token Congress
El WTC25 se consolida como el principal foro empresarial sobre tokenización y economía digital aplicada. Su misión es acercar la innovación tecnológica al tejido económico real, creando un espacio de colaboración entre empresas, instituciones y organismos internacionales para acelerar la adopción de modelos tokenizados que generen confianza, eficiencia y rendimiento económico.
Los socios de Foment del Treball pueden disfrutar de un 50% de descuento. Para disponer del código de descuento, es necesario enviar un correo electrónico solicitándolo a innovacio@foment.com






Comments are closed.