- La patronal catalana presenta un manifiesto con un decálogo en defensa de la productividad y del diálogo social, y hace un llamamiento a recuperar el consenso
- Josep Sánchez Llibre: “Quiero agradecer que formaciones políticas como PP, Vox y Junts hayan presentado una enmienda a la totalidad contra esta propuesta y que la mantengan a pesar de las presiones”
Foment del Treball ha presentado hoy públicamente el manifiesto «Por la productividad, por el diálogo social», un posicionamiento firme en contra de la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno central y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para reducir la jornada laboral por ley, al margen de la negociación colectiva. Con este manifiesto, Foment alerta sobre los riesgos económicos y sociales de esta medida y propone un decálogo para defender la concertación y la sostenibilidad del sistema productivo.
.
Durante la presentación, el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha calificado la iniciativa del Ministerio de Trabajo como “el error económico más grave en 46 años de democracia si llegara a salir adelante” y ha denunciado que una reducción por ley y de manera unilateral de la jornada laboral supondría un incremento del 7% en los costes laborales y un impacto estimado de 23.000 millones de euros para las empresas españolas.
.
Foment ha estado en contra de esta medida –que aún debe votarse en el Congreso de los Diputados– desde su origen y pide que las fuerzas políticas y sociales también manifiesten su desacuerdo. Por este motivo, el presidente Sánchez Llibre ha expresado su “agradecimiento a formaciones políticas como PP, Vox y Junts por haber presentado una enmienda a la totalidad contra esta propuesta y por mantenerla a pesar de las presiones”.
.
Foment apuesta por avanzar hacia modelos laborales más equilibrados y sostenibles, pero mediante el diálogo social y la negociación colectiva, no por imposición legislativa. En este sentido, se recuerda que cerca del 30% de los convenios colectivos firmados en Cataluña ya establecen jornadas por debajo de las 37,5 horas, un indicador de que la reducción pactada es posible y ya está en marcha. En Europa, solo Bélgica y Francia tienen límites legales inferiores a las 40 horas. En Alemania, Dinamarca o Irlanda alcanzan hasta las 48 horas.
.
Además, el manifiesto presentado hoy pone de relieve otros grandes retos para la competitividad, como el absentismo laboral (que representa un 3,1% del PIB), el coste energético, la fiscalidad asfixiante, la lentitud administrativa y las deficiencias en infraestructuras como el Corredor Mediterráneo.
.
Con el manifiesto, Foment presenta también un decálogo que resume las principales razones para preservar la concertación y rechazar medidas unilaterales:
.
- Preservar el diálogo social como pilar democrático.
- Decir no a las imposiciones y sí a la concertación.
- Evitar propuestas desconectadas de la realidad empresarial.
- Defender la flexibilidad para crecer, no la rigidez que frena.
- Hacer frente al verdadero reto: la baja productividad.
- Alertar sobre los costes que comprometen la viabilidad empresarial.
- Visibilizar el impacto negativo sobre sectores esenciales y colectivos vulnerables.
- Recordar que Europa va en otra dirección.
- Reafirmar el compromiso con el diálogo y la concertación.
- Hacer un llamamiento a la unidad para evitar medidas que perjudiquen el empleo y la economía.
.
Comments are closed.