- La patronal alerta de que “la incertidumbre que tenemos en la negociación colectiva está frenando las negociaciones” de pactos
- Entre 2013 y 2023 la media anual de horas pactada en la negociación colectiva ha descendido de 1.750 a 1.711 horas
Foment del Treball ha presentado su informe trimestral sobre el mercado laboral en Cataluña, correspondiente al mes de mayo de 2025, en el que se analiza la evolución de los principales indicadores de empleo, contratación y negociación colectiva. El documento pone en valor la resiliencia del mercado de trabajo catalán, que sigue ofreciendo buenas cifras de empleo y reducción del paro, subrayando la importancia de los convenios colectivos como herramientas fundamentales para garantizar la competitividad de las empresas y la cohesión social.
La directora de Relaciones Laborales de Foment, Yésika Aguilar, ha destacado que “la negociación colectiva se muestra como una herramienta eficaz y eficiente para ir mejorando las condiciones laborales”. Por su parte, Luis Pérez, presidente de la comisión de Laboral y Recursos Humanos de Foment, ha expuesto que “hay sectores en los que el propio trabajador prefiere más salario y más jornada”. Es destacable que el 30% de los convenios ya pactan jornadas por debajo de las 37,5 horas semanales. Además, Aguilar ha señalado que la mayoría de los pactos que se alcanzan “no van al máximo” y se sitúan por debajo de las 40 horas semanales.
Según el informe, la jornada laboral media pactada en los convenios colectivos firmados en Cataluña es de 1.715 horas anuales, una cifra ligeramente inferior a la media estatal (1.760 horas), lo que consolida la tendencia hacia modelos de trabajo más equilibrados y adaptados a las necesidades sectoriales. El número de convenios colectivos registrados en Cataluña hasta marzo de 2025 es de 198, afectando a más de 438.330 personas trabajadoras. En 2013, la jornada media anual de los convenios registrados en Cataluña era de 1.750 horas. A lo largo de la década, con ligeras fluctuaciones, la cifra ha ido descendiendo, situándose en 1.711 horas en 2023. La jornada de 37,5 horas equivale a 1.712 horas anuales.
Para Foment, la negociación colectiva, especialmente a través de los convenios colectivos provinciales y autonómicos en Cataluña, ha demostrado ser una herramienta eficaz y constante en la reducción del tiempo de trabajo.
Los datos reflejan que en Cataluña se han registrado 198 convenios colectivos a finales de marzo, un 9,59% menos que el año pasado. Estos acuerdos entre empresas y sindicatos afectan a 438.330 personas y 41.643 empresas. A nivel estatal, la caída no ha sido tan pronunciada, con 2.312 convenios, un 6,05% menos. “La incertidumbre que tenemos en la negociación colectiva está frenando las negociaciones”, ha apuntado la directora de Relaciones Laborales de la patronal catalana.
En cuanto a los incrementos salariales pactados en los convenios colectivos, la media catalana se sitúa en el 3,11%, ligeramente por debajo de la media estatal (3,29%). Los salarios continúan creciendo por debajo de la inflación acumulada de los últimos tres años, lo que evidencia una erosión del poder adquisitivo.
Cabe tener en cuenta, según el informe de la patronal catalana, que se va consolidando la contratación indefinida, que representa el 44,17% del total de contratos registrados en Cataluña entre enero y abril de 2025.
Además, el empleo catalán ha alcanzado un nuevo máximo histórico, con 3.850.000 personas ocupadas según la EPA del primer trimestre, mientras que la tasa de paro se ha reducido hasta el 8,91%. El número de personas paradas ha aumentado en 47.200 en términos interanuales.
En cuanto a la contratación acumulada, hasta el mes de abril se han firmado un total de 763.324 contratos, 14.580 menos que en el mismo periodo del año anterior (−1,87%). Esta disminución se explica principalmente por la reducción de la contratación indefinida, que ha caído en 14.810 contratos (−4,20%), mientras que la contratación temporal se mantiene prácticamente estable, con un ligero incremento de 230 contratos (0,05%).
Comments are closed.