- Foment del Treball se añade a varias entidades económicas y sociales para señalar las consecuencias de la fusión en ámbitos como la concentración empresarial, el acceso a crédito y la retención de talento al sector financiero
- Las entidades organizan una campaña de comunicación para hacer un llamamiento a las empresas y a la ciudadanía a participar en la consulta pública sobre la OPA impulsada por el gobierno español
Varias entidades del tejido económico y empresarial catalán han hecho llegar una carta al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, con los argumentos de interés general y economicoempresariales ante la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, después del dictamen positivo emitido por la CNMC. Foment del Treball se añade al envío de esta misiva. En el documento, las entidades afirman que, más allá de las consideraciones técnicas, existen también razones de interés general que justificarían no seguir con la fusión entre las dos entidades bancarias.
En concreto, la carta está firmada, además de por Foment del Treball, por las Cámaras de Comercio de Barcelona, Girona, Sabadell, Lleida, Tarragona, Manresa, Palamós, Reus, Sant Feliu de Guíxols, Tàrrega, Terrassa, Tortosa y Valls; Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya, Femcat, Fira de Barcelona, Pimec y el RACC.
Las organizaciones firmantes esgrimen cinco argumentos que consideran suficientes para considerar que la fusión entre el BBVA y el Sabadell sería perjudicial para el interés general de España: evitar una excesiva concentración de poder empresarial y financiero; preservar un canal de crédito y servicios financieros especializados en empresas y proyectos de menor dimensión; prevenir la pérdida de ocupación y de oficinas bancarias, con el consiguiente aumento del riesgo de exclusión financiera; promover la atracción y retención de talento financiero en los diferentes territorios y, finalmente, garantizar la cohesión social y territorial, base de una economía abierta y diversa en una sociedad plural.
Un movimiento que pone en riesgo el equilibrio territorial y la cohesión social
El documento explica que la fusión comportaría una excesiva centralización del poder económico en un sector estratégico como es el financiero en el centro peninsular, con consecuencias negativas para el equilibrio territorial y el acceso a la financiación en otras regiones. En este sentido, defiende que España necesita también bancos de proximidad, especialmente para los proyectos de menor dimensión, que encuentren su ventaja competitiva en el conocimiento profundo del tejido empresarial y social.
Así mismo, la carta precisa que no se trata de una cuestión de competencia en un mercado generalista, sino una cuestión de interés general puesto que se calcula una pérdida estimada de entre 54.000 y 70.000 millones de euros en crédito disponible para las pymes. Las entidades subrayan la necesidad de preservar la individualidad del Banco Sabadell y su papel singular como entidad arraigada a la cultura industrial catalana, así como su especialización en el segmento empresarial. La eliminación de este operador como entidad autónoma sería difícilmente reemplazable por otros operadores, por sus propias características, y por su importancia cuantitativa.
Las entidades ponen de manifiesto que una eventual integración del Banco Sabadell al BBVA tendría implicaciones estructurales relevantes para el ecosistema financiero catalán, extensibles en otras comunidades donde este banco tiene también una especial implantación. En concreto, apuntan que la desaparición del Banco Sabadell como entidad autónoma debilitaría el ecosistema de talento e innovación en territorios como Cataluña, perjudicando las conexiones entre universidades, escuelas de negocios y el sector financiero.
Los firmantes defienden un modelo de país diverso, abierto y plural y con centros de decisión repartidos territorialmente, y recuerdan que una mayor concentración de poder económico, financiero y empresarial en un solo punto geográfico puede desvirtuar la cohesión social y territorial que demandan la sociedad y la economía españolas. Un Banco Sabadell autónomo o aliado con otras entidades con sede en otros puntos del territorio español podría garantizar este equilibrio social y territorial que se necesita.
Las organizaciones piden al presidente del Gobierno que, en ejercicio de sus competencias, vele por la preservación de un modelo bancario más próximo, competitivo y arraigado en el territorio y tome una decisión determinante para la trayectoria consolidada de un gran proyecto empresarial que también es representativo de un proyecto de país.
Llamamiento para participar en la consulta pública sobre la OPA
Las entidades firmantes de la carta han lanzado una campaña para instar a las empresas y a la ciudadanía a participar en la consulta pública del gobierno español para recoger opiniones sobre la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Las organizaciones valoran positivamente la iniciativa del ejecutivo español de iniciar esta consulta y consideran que es una buena oportunidad para reflejar la opinión pública ante una operación de gran trascendencia para la economía y hacen un llamamiento a las empresas y a la sociedad para que participen a la consulta, que cerrará el 16 de mayo.
Comments are closed.