- El eje fundamental de la parte demandante se basa en la necesidad de garantizar el doble sentido de circulación por Via Laietana, con dos carriles de subida para bicicletas y transporte público, y otro para el vehículo privado.
- La sentencia considera que el proyecto aprobado altera las características fundamentales de la vía, con una reducción del 40% de los carriles de circulación.
- La Taula Mou-te per Barcelona insta a las administraciones a repensar la movilidad urbana de forma integral e inclusiva, teniendo en cuenta tanto la sostenibilidad como la realidad diaria de los residentes y de las actividades económicas.
- Foment del Treball forma parte de la Taula Mou-te per Barcelona junto con otras entidades del sector empresarial.
El Juzgado Contencioso Administrativo núm. 14 de Barcelona ha estimado el recurso presentado por la Unió d’Eixos Comercials de Barcelona (Barcelona Oberta) contra la aprobación del proyecto ejecutivo de reurbanización de la Via Laietana y la calle Jonqueres, acordado por la Comisión de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona. La parte demandante insta a restablecer el doble sentido de circulación por Via Laietana, con dos carriles de subida, uno para bicicletas y transporte público y otro para vehículo privado.
.
En la resolución de esta sentencia, el tribunal declara que la modificación sustancial de una arteria viaria catalogada como parte de la red viaria básica de interés metropolitano —como es el caso de la Via Laietana según el Plan General Metropolitano (PGM)— no puede ser aprobada por el consistorio, sino que es competencia de la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona, un órgano de la Generalitat.
.
La sentencia considera que el proyecto aprobado altera las características fundamentales de la vía —con una reducción del 40% de los carriles de circulación— y, por lo tanto, encubre una modificación del planeamiento urbanístico vigente, sin seguir el procedimiento legalmente establecido ni contar con la competencia correspondiente.
.
El tribunal resuelve revocar el acuerdo impugnado por ser contrario a derecho, sin imponer costas procesales. La resolución no es firme y puede ser recurrida en apelación.
.
Contexto y reacción de las entidades vecinales y comerciales
.
Este pronunciamiento judicial llega después de que diversas entidades del tejido vecinal y empresarial expresaran reiteradamente su rechazo a la reforma. Denuncian que el proyecto se ha ejecutado sin un verdadero consenso ciudadano y con un único objetivo: restringir drásticamente la circulación del vehículo privado.
.
Más de treinta entidades ya dirigieron una carta al alcalde trasladando su preocupación por la nueva movilidad de Via Laietana. A pesar de haber mantenido múltiples reuniones con los máximos responsables políticos y técnicos municipales, las aportaciones del tejido vecinal y empresarial no han sido escuchadas.
.
De hecho, la actuación urbanística está ahora inmersa en varios procedimientos contencioso-administrativos, uno de los cuales ha derivado en esta sentencia que declara inválido el proyecto por no haber tramitado la correspondiente modificación del PGM ni haber aportado los estudios de impacto necesarios.
.
Una vía estratégica transformada en un “bulevar sin escapatoria”
.
Según las entidades, la reforma ha convertido la Via Laietana en un único carril de subida compartido entre autobús y vehículo privado, en un trazado de 1 km sin escapatorias. Esta configuración provoca cuellos de botella circulatorios y limita severamente el acceso a Ciutat Vella, afectando especialmente a trabajadores, servicios, comercio, restauración y transporte de mercancías.
.
Alertan también que Ciutat Vella podría convertirse en un barrio exclusivamente turístico, desplazando la vida cotidiana. Además, vecinos del barrio Gòtic se consideran discriminados, ya que, según afirman, no disfrutarán de los mismos derechos y usos sobre la vía que otros barrios adyacentes.
.
«Peatonalizar, sí; bloquear el tráfico, no»
.
Las entidades critican la falta de un verdadero proceso participativo y lamentan que la reforma no se haya integrado dentro de una estrategia de movilidad global para la ciudad. Reclaman una movilidad funcional y equilibrada, que priorice al peatón pero también contemple la conectividad con vehículo privado sostenible en ejes estratégicos como la Via Laietana.
.
Finalmente, la Taula Mou-te per Barcelona insta a las administraciones a repensar la movilidad urbana de forma integral e inclusiva, teniendo en cuenta tanto la sostenibilidad como la realidad diaria de los residentes y de las actividades económicas.
Comments are closed.