- El programa se cierra con éxito apostando por una digitalización útil, territorial y centrada en las personas
- Las pymes catalanas reclaman confianza, formación y financiación para acelerar su transformación digital
Foment del Treball ha celebrado hoy la jornada “Cuando parar no es una opción… ¡Acelera Pyme!”, una sesión de balance y debate que ha puesto punto final a dos años de trabajo intenso del programa Acelera Pyme. El acto ha servido para compartir resultados, experiencias y retos de futuro para las pequeñas y medianas empresas catalanas en materia de transformación digital, “porque la competitividad de las empresas se basa, sobre todo, en la tecnología y en las personas”, ha afirmado la presidenta de Sociedad Digital de la patronal, Anna M. Sánchez Granados, en la inauguración del encuentro.
Durante la jornada, se ha puesto de manifiesto el impacto conseguido por el programa: más de 1.200 empresas atendidas, 1.650 participantes (de los cuales un 55% mujeres), 70 jornadas celebradas, más de 120 sesiones de orientación y apoyo, y más de 500 horas de asesoramiento personalizado en áreas estratégicas. La directora de Innovación de Foment y responsable del programa, Maria Mora, ha dado las gracias a Red.es “por confiar en Foment y seleccionarnos como Oficina Accelera Pime en estos dos años”.
La iniciativa ha contado con el apoyo activo de las principales patronales territoriales del país: AEBALL, FEGP, UIER, CECOT, ACEB, AECEBRE, UEA, FAGEM, CEPTA y COELL. Mora ha defendido la apuesta del programa por un enfoque adaptado a las necesidades reales de las pymes: “Hemos trabajado codo con codo con las patronales territoriales para identificar las prioridades de cada territorio. Nuestro objetivo ha sido crear una propuesta de valor útil, aterrizada, y que genere confianza”. En relación con el impacto de la inteligencia artificial, ha subrayado la necesidad “de una apuesta clara del sector público para generar confianza, formación y marcos reguladores comprensibles para las empresas”.
Por su parte, Jesús Herrero, director general de Red.es ha puesto de manifiesto que “desde Red.es queremos reconocer la valiosa tarea de la red de oficinas Acelera Pyme en el impulso de la adopción de tecnologías por parte de las empresas españolas, brindándoles un asesoramiento personalizado y cercano, y acompañándolas en su proceso de digitalización”. En este sentido, Herrero ha anunciado que “para continuar trabajando en esta línea, desde Red.es hemos lanzado una nueva convocatoria de 30 millones de euros financiados con fondos FEDER, que pretende incentivar la creación y consolidación de una nueva red de oficinas para acelerar la digitalización de las pymes”.
Una apuesta por el impacto práctico
La jornada ha combinado espacios de reflexión estratégica con mesas temáticas de alta aplicación práctica. Entre los ponentes, han participado representantes de patronales territoriales en la primera mesa con Neus Olea, directora general adjunta de AEBALL; Josep Pascal, gerente de UIER; y Amèlia Maestre, adjunta en dirección y marketing de FEGP. Mientras que la segunda mesa sobre retos de las pymes ha contado con Álvaro Isturiz, Industry 4.0 & Operations Advisor acreditado de ACCIÓ; Frederic Dalmau, CoCEO de Artefacto E2E; Albert de la Riva, fundador y partner en Holistic Data Solutions; Georgina Dalmau, fundadora de Milimetricmkt; y Luis Prieto, director de Economía Digital en Red.es como moderador.
Después también han intervenido diferentes expertos como Santi Romeu, jefe de la Unidad de Ciencia y Analítica de Datos de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña; Emilio Nestal, director de Tecnología para la Mediana y Pequeña empresa en AWS Ibérica; Mariona Sanz, Head of Innovation and Business Development en Barcelona Supercomputing Center; Laia Morales, CEO de BExperience; Sergio González, Kam B2B Madrid y Aragón de TICNOVA; Jordi García, director Comercial B2B de TICNOVA; Nagore Azkue-Mier, directora del Canal Indirecto de Soluciones Canon (CIMS); Manuel Márquez Martínez-Feduchi, responsable de Desarrollo de Negocio de Soluciones Canon (CIMS); Ester Brullet, economista; y Jaume Saura Bort, jefe de la Dependencia Regional de Informática Tributaria de la Delegación Especial de la AEAT en Cataluña.
Comments are closed.