- La patronal considera que es debe actualizar un sistema de financiación caducado desde 2014 y que perjudica a todas las comunidades autónomas
- Josep Sánchez Llibre: «Es positivo que la Agencia Tributaria catalana recaude, gestione, liquide e inspeccione los impuestos que se generan en Catalunya»
Foment del Treball valora positivamente el entendimiento entre el Gobierno central y la Generalitat para establecer los fundamentos de un nuevo modelo de financiación singular para Catalunya. El anuncio realizado hoy supone un paso relevante hacia un sistema más justo, eficiente y adaptado a las necesidades específicas de Catalunya, ya que el actual está caducado desde 2014. El modelo presentado recoge muchas de las demandas que el tejido económico y empresarial ha formulado con insistencia en los últimos años. Este acuerdo de orientación política abre una ventana de oportunidad para impulsar una reforma estructural del modelo de financiación autonómica y, al mismo tiempo, refuerza la confianza institucional entre gobiernos. El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha manifestado que «es positivo que la Agencia Tributaria catalana recaude, gestione, liquide e inspeccione los impuestos que se generan en Catalunya».
.
Desde Foment del Treball se valora especialmente que el acuerdo contemple criterios de gran alcance como la bilateralidad en la relación entre el Estado y Catalunya, la participación directa de la Generalitat en tributos estatales generados en el territorio, el respeto al principio de ordinalidad —que garantiza que ninguna comunidad pierda posiciones relativas tras la redistribución— y la introducción de un límite a la solidaridad interterritorial para evitar agravios estructurales.
.
Asimismo, es positiva la condonación parcial de la deuda asociada al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que aliviará la carga financiera de la Generalitat y ampliará su capacidad de financiación con los ahorros en intereses. Este conjunto de medidas está en sintonía con las propuestas que Foment ha hecho públicas en los últimos meses, basadas en la necesidad de un sistema que garantice la autonomía financiera, potencie la corresponsabilidad fiscal, y sea solidario y más transparente que el sistema de 2014.
.
Un sistema así es imprescindible para garantizar la calidad de los servicios públicos, reforzar el estado del bienestar y crear un entorno más favorable a la competitividad, la inversión y la actividad empresarial. Además, con este nuevo sistema debe revertirse el histórico déficit en infraestructuras que sufre Catalunya y que supera los 45.000 millones de euros.
.
Desde Foment se reclama que este incremento de financiación se dedique a una fiscalidad más competitiva y a políticas públicas que ayuden a la mejora de la productividad.
Comments are closed.