- Josep Sánchez Llibre insiste en el rechazo frontal a la reducción de jornada horaria de 37,5 horas por ley que dinamita el diálogo social
- Reclama explicaciones al Gobierno central por el apagón general y la elaboración de un protocolo preventivo y de respuesta empresarial para evitar que situaciones como esta queden sin cobertura
- La patronal catalana hace una defensa a ultranza de la propiedad privada y reclama a la Generalitat activar una política real de vivienda
- Foment iniciará esta semana negociaciones con Collboni y los grupos para modificar el 30% de vivienda protegida
Foment del Treball ha celebrado hoy su Asamblea General y en su discurso el presidente Josep Sánchez Llibre ha valorado positivamente la tarea de la patronal en el último año. El líder patronal catalán ha insistido en que “el principal objetivo de Foment es la defensa del empresario” y ha hecho un llamamiento a reivindicar el papel capital de la empresa en la sociedad y exigir respeto. “Con orgullo y con determinación digamos que somos empresarios. Porque sin empresa no hay progreso”, ha remachado el presidente de Foment.
Además, el presidente Sánchez Llibre ha recordado que uno de los principales objetivos de la patronal es que Cataluña recupere el liderazgo económico de España, apuntando “coincidencia en el objetivo con el presidente Illa, pero discrepamos con los mecanismos para conseguirlo”.
Sánchez Llibre ha recordado que “Foment no está en contra de la reducción horaria, estamos en contra de la imposición por ley: Y siempre a favor de la negociación colectiva”. Además, tendría un coste de 23.000 millones de euros para las empresas. Como ejemplo del buen funcionamiento del Diálogo Social, el 30% de los convenios firmados en Cataluña en el último año están por debajo de las 37,5 horas. Además, el líder patronal ha mantenido que “como reto tenemos que añadir el absentismo laboral en España, que representa el 3,1% PIB, 37.000 millones de euros, y es uno de los problemas más graves que tienen nuestras empresas”.
El líder patronal ha expuesto que el papel de Foment es ser crítico y por eso tiene que censurar el incremento de la presión fiscal de la Generalitat en ámbitos como el turismo o la vivienda, y ha manifestado que “no solo no rompemos el diálogo, sino que negociaremos con todos los grupos parlamentarios el fin del infierno fiscal”. En este sentido, y en referencia a las medidas aprobadas por el Gobierno de la Generalitat en el último decreto sobre materia de vivienda, Foment iniciará la semana que viene encuentros con todos los grupos parlamentarios para encontrar soluciones efectivas en el callejón sin salida que es el acceso a la vivienda en este país, así como su promoción.
Sánchez Llibre se ha felicitado por el retorno de empresas en los últimos meses, poniendo en valor “modestamente” la tarea de Foment y ha vaticinado más vueltas relevantes antes de acabar el año.
En todo caso, el presidente Sánchez Llibre ha reclamado al presidente Illa que anuncie “sin esperar más” la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat para ganar conectividad internacional.
Otro elemento capital del discurso del presidente de Fomento ha sido pedir la prolongación del ciclo productivo de las centrales nucleares más allá del 2030 es imprescindible: “El Gobierno catalán tiene que hacer sentir su fuerza a Madrid para mantener el suministro energético en Cataluña”, ha indicado.
Finalmente, el presidente de Foment ha reiterado su oposición a la OPA de BBVA al Banc Sabadell, y ha recordado que el empresariado catalán envió una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que rechace la operación.
Vivienda en Barcelona
El presidente de Foment ha anunciado que iniciará esta semana negociaciones con el gobierno Collboni y los grupos municipales para modificar la reserva del 30% de vivienda protegida. Para el líder patronal esta medida “ha sido un auténtico fracaso hasta hoy. Se trata de buscar soluciones compensatorias que incrementen en Barcelona y Cataluña la vivienda asequible, la de protección oficial y también la oferta”, ha indicado. El líder patronal ha expuesto que “casos lamentables como el vivido en Barcelona con la Casa Orsola no hacen prever nada de bueno, sino una deriva populista y infantilizadora”.
Asamblea General de Foment
La Asamblea General de Foment del Treball ha contado con la ponencia final del diplomático y exembajador de España en los EE.UU. y en la OTAN, Javier Rupérez. También han intervenido en el acto el presidente de la Comisión Económica Delegada, Santiago Ballesté, el secretario general de Foment, David Tornos, y el director ejecutivo, Laureà Folch.
Comments are closed.