
El uso del formol en el sector sanitario continúa siendo esencial para la fijación y preservación de los tejidos, especialmente en anatomía patológica y bloques quirúrgicos. Por otro lado, sobradamente reconocida es la toxicidad asociada al formaldehido, clasificado como cancerígeno de categoría 1B y mutágeno de categoría 2. Desde la Unión Europea, se han establecido valores límite vinculantes de 0,3 ppm (0,37 mg/m³) como VLA-ED y de 0,6 ppm (0,74 mg/m³) como VLA-EC, con periodos transitorios ya completados, alineando al sector sanitario con criterios preventivos más estrictos.
La evolución del sector en la manipulación segura apunta hacia la implantación de sistemas cerrados, contenedores prellenos y sellado al vacío para minimizar las emisiones en todas las etapas de su manipulación, con evidencias de efectividad en entornos hospitalarios.
Esta jornada se alinea con esta evolución, poniendo el foco en la actualización científico-técnica y en los criterios de salud, así como en los dispositivos de manipulación segura que permitan reducir la exposición y reforzar el cumplimiento normativo..
Vídeo de la jornada
Documentación de la jornada
Ponencia
Principales riesgos y efectos sobre la salud debidos a la exposición al formaldehido.
Sr. Pere Sanz
Ponencia
Estimación de la exposición e implantación de medidas preventivas en el ámbito hospitalario.
Sra. Alba García
Ponencia
Histofix®-Safe: dispositivo de fijación de biopsias que elimina la exposición al formaldehido en todas las etapas de manipulación.
Sr. Josep Maria Ballesteros


 
                     




Comments are closed.