¿Quieres estar informado de las últimas noticias del sector y no perderte nada de lo que está sucediendo tanto interna como externamente a la organización? En Foment del Treball Nacional fomentamos el conocimiento y su difusión en favor del progreso económico y humano. Descubre aquí todas las novedades.




Más de 250 referentes del mundo socioeconómico y directivos del sector sanitario y social sitúan al sector salud y social como motor de progreso económico, cohesión social y equilibrio territorial
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
sepMisión empresarial a ArgeliaMonth Long Event (septiembre) Argelia
Horario
Month Long Event (septiembre)
Lugar
Argelia
Detalles del evento
Detalles del evento
Foment del Treball y Aresbank impulsan la internacionalización empresarial catana en Argelia.
Te invitamos a formar parte de esta misión empresarial a Argelia, que tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre, con el objetivo de explorar el mercado, generar contactos estratégicos y detectar oportunidades reales de negocio.
🚀Oportunidades de negocio:
✔ Energías renovables e ingeniería
✔ Infraestructuras y movilidad urbana → Proyectos clave que conectan Argelia con sus vecinos.
✔ Sectores estratégicos → Energía, minería, agricultura, tecnología, turismo, entre otros.
🔥Sectores con oportunidades:
⛽ Hidrocarburos y gas | ☀️ Energías renovables | 🛤️ Infraestructuras y transporte | 💧 Agua y minería |🚜 Agricultura | 🚗 Industria automotriz | 💻 Tecnología y digitalización | 🏝️ Turismo y servicios | cualquier otro sector
🎯Resultados que puedes conseguir:
🤝 Relaciones estratégicas con clientes y socios clave.📅 Agenda de reuniones a medida, según tu perfil y objetivos.⏳ Optimiza tu tiempo y ⚠️ reduce riesgos en tu expansión.💡 Asesoramiento experto
📍Detalles prácticos
Fecha: del 24 al 26 de noviembre de 2025
Lugar: Argel, Argelia
📩 INSCRIPCIÓN Y CONTACTO
Fecha límite de inscripción: 15 de septiembre de 2025
Más información a: internacional@foment.com
📣Plazas limitadas. Recupera el terreno perdido y abre nuevos mercados. Argelia te espera !!
Amb el suport de:
Organizador
Internacional
Horario
(Martes) 9:30 - 11:00
Lugar
Foment del Treball - Presencial
Via Laietana, 32, pral - 08003 Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
Foment del Treball Nacional conjuntamente con la Fundación GetUp, presidida por Guillermo Valllet Millet, os invitan al acto de presentación de los resultados del programa GetReady.
GetReady es un programa de mejora profesional que da una respuesta integral a personas en situación de fragilidad social.
El objectivo de GetReady es que encuentren un trabajo significativo, estable y digno.
Os esperamos para compartir este proyecto transformador que pone a las personas en el centro y construye oportunidades reales de futuro.
Horario
(Miércoles) 9:30 - 11:30
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
Con 7,5 millones de habitantes y un crecimiento previsto del PIB del 12,3% en 2025, Libia se consolida como un mercado estratégico en el norte de África y la región MENA. El país cuenta con las mayores reservas de petróleo de África, importantes reservas de gas y una ubicación privilegiada en el Mediterráneo, lo que lo convierte en un socio energético clave para Europa.
Libia desarrolla actualmente un programa solar de 10.000 millones de dólares para generar 4 GW de energía limpia hasta 2035, incluyendo la planta de 500 MW en Saddada con una inversión de 1.000 millones de dólares. Además, ha lanzado un fondo de reconstrucción de 12.700 millones de dólares en tres años destinado a infraestructuras, agua, transporte y desarrollo urbano.
España, segundo socio comercial de Libia tras Italia, tiene amplias oportunidades en construcción, energías renovables, agricultura, ganadería e hidrocarburos. La reactivación del interés internacional hace que sea el momento ideal para que las empresas españolas refuercen su presencia y obtengan una ventaja competitiva.
PROGRAMA
09.30 h. Recepción de asistentes
10:00 h. Bienvenida
D. Josep Sánchez Llibre, Presidente, Foment del Treball
Excmo. Sr. D. Javier Soria Quintana, Embajador del Reino de España en Libia
10:10 h. Exportación y operaciones: Retos y Soluciones en el Contexto Libio
Dª Sonsoles Valle, Jefe de la Oficina Económica y Comercial, Embajada de España en Libia
10:30 h. Caso de éxito empresarial
– D. Josep Ribalta Burgués, CEO, Pinsos Ursa S.L.
– D. Victor Toja de la Muela, Responsable regional de gestión financiera para África, Siemens Energy SA
10:50 h. Soluciones financieras que reducen riesgos y fortalecen tu negocio
– D. Javier Sierra, Director general, Aresbank
– D. Eduardo Pedrafita, Director sucursal, Aresbank Barcelona
11:20 h. Q & A
11:20 h. Café Networking
Con la colaboración de:

Amb el suport de:
Organizador
Internacional
Horario
(Miércoles) 19:00 - 20:30
Lugar
Auditorio CaixaForum - Madrid
Pº del Prado, 36
Detalles del evento
Ciclo: el dividendo de la colaboración Tierras raras y economía española:
Detalles del evento
Ciclo: el dividendo de la colaboración
Tierras raras y economía española:
oportunidades y desafíos
Les invitamos al diálogo entre la Sra. María Jesús González, Secretaria general de la ATE, y del Grupo Español de Materias Primas Estratégicas y Críticas y el Sr. Manel Pérez, periodista, escritor y experto en información económica. El acto será presentado por el Sr. Félix Riera, director de la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales de Foment del Treball.
Las guerras comerciales, los conflictos bélicos y las tensiones diplomáticas que surgen en Asia, Europa, África o Estados Unidos tienen un denominador común: el control y la explotación de los recursos naturales, especialmente de las denominadas tierras raras. Si nos detenemos a observar los usos de estas tierras raras —Lantano (La), Cerio (Ce), Praseodimio (Pr), Neodimio (Nd), Prometio (Pm), Samario (Sm), Europio (Eu), Gadolinio (Gd), Terbio (Tb), Disprosio (Dy), Holmio (Ho), Erbio (Er), Tulio (Tm), Iterbio (Yb), Lutecio (Lu), Escandio (Sc) e Itrio (Y)—, advertimos que su impacto alcanza numerosos ámbitos de nuestra vida cotidiana.
Estos elementos resultan imprescindibles para el desarrollo científico y médico, al permitir la fabricación de aceleradores de partículas, microscopios electrónicos, generadores de imágenes por resonancia magnética (IRM), pantallas de rayos X, láseres médicos, tecnologías de diagnóstico por imagen y materiales superconductores para investigaciones avanzadas. También desempeñan un papel fundamental en el campo de las telecomunicaciones, al formar parte de teléfonos móviles, pantallas LED y LCD, sistemas de fibra óptica, redes de datos y microchips. En el sector de la tecnología energética, se utilizan en aerogeneradores, coches eléctricos e híbridos, paneles solares avanzados y procesos de refinamiento de petróleo. Asimismo, su impacto es crucial en la industria militar, donde se emplean en sistemas de guiado de misiles, radares, sonares, láseres de alta potencia y aleaciones especiales utilizadas en aeronaves, submarinos, vehículos blindados y motores de combate.
Ante este contexto económico, se hace urgente clarificar la relación entre tierras raras y economía, y preguntarnos: ¿qué riesgos enfrenta España si no encuentra una vía para explotar sus propios recursos naturales? ¿Y qué oportunidades se abren para el tejido empresarial si se toma en serio el aprovechamiento responsable de estos materiales estratégicos? Hoy, tras Suecia, España es el país con mayores recursos naturales de tierras raras en la Unión Europea, lo que le otorga una posición destacada en el contexto geoeconómico europeo.
El diálogo entre María Jesús González, Secretaria general de la ATE y del Grupo Español de Materias Primas Estratégicas y Críticas, y Manel Pérez, periodista, escritor y experto en información económica, nos permitirá conocer y valorar en profundidad el papel de las tierras raras en el desarrollo económico y estratégico de España.
Organizador
Societat Barcelonesa d'Estudis Econòmics i Socials de Foment del Treball
Horario
(Viernes) 12:00 - 14:00
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
Un reto que ya está aquí para autónomos y pymes
Los últimos meses se ha publicado la normativa en relación con el formato que tienen que tener los programas de facturación para que cumplan con la Ley Antifraude (Sistema Veri**factu). Así, ha obligado a las empresas informáticas a que se adapten a las nuevas condiciones y ofrezcan programas “certificados” para el cumplimiento de la Ley.
La aplicación de la normativa Verifactu es de aplicación para todas las empresas, y también por autónomos y pymes, que emitan facturas y tickets.
La entrada en vigor es el próximo 1 de enero de 2026 por las empresas que presenten el Impuesto sobre Sociedades, y para el resto de contribuyentes, autónomos y personas físicas, a partir del 1 de julio del 2026.
Una característica esencial de este nuevo sistema es que los registros digitales de facturas y tickets tendrán que estar a disposición total e inmediata por parte de la Agencia Tributaria, o bien, se podrán ir entregando a esta a medida que se vayan emitiendo. Esto constituye un cambio cualitativo que requerirá una logística específica por parte de autónomos y pymes.
Para poder valorar y resolver dudas de cómo afecta el proceso de elaboración de facturas, como será el nuevo formato de las facturas y cómo se tienen que registrar, Fomento ha organizado esta sesión con la Agencia Tributaria (AEAT).
Esta jornada está enmarcada en el programa Foment Oficina Acelera Pyme.
PROGRAMA
Presentación
Valentí Pich, presidente de la Comisión de Economía de Fomento del Trabajo
Ponentes
Jaume Saura, jefe de la Dependencia Regional de Informática. AEAT
Héctor Borreguero, jefe de la Dependencia Regional. Adjunto de Gestión Tributaria. AEAT
Coordinación de preguntas
Ester Brullet, economista del departamento Fiscal de BNFIX PICH
Moderador
César Sánchez, director Territorial de Fomento del Trabajo
*Si elige la modalidad de asistencia online, es necesario registrarse en Zoom antes de la celebración del acontecimiento*
Presencial y online en Foment del TreballVia Laietana, 32- 08003 Barcelona / Zoom
Horario
(Miércoles) 9:45 - 12:45
Detalles del evento
Detalles del evento
Electromovilidad: cómo abordar los riesgos del uso y mantenimiento de baterías
Las baterías han venido para quedarse y empiezan a formar parte de nuestro entorno de forma cada vez más omnipresente. La electromovilidad se ha consolidado como una de las tendencias más prometedoras en la transición hacia un transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además de los vehículos de movilidad personal como coches, patinetes o bicicletas, en la industria es cada vez más común encontrar maquinaria eléctrica.
En este escenario de transición energética, no podemos olvidar las baterías que permiten almacenar la energía que se genera gracias a los paneles solares y que han empezado a ser un elemento crucial. Por último, las infraestructuras de carga que se están expandiendo rápidamente para satisfacer la creciente demanda de energía de estos dispositivos.
Con el aumento en la adopción de vehículos y maquinaria eléctrica y la creciente infraestructura de carga, surge la necesidad de comprender no solo las ventajas y avances tecnológicos, sino también los riesgos asociados al uso, mantenimiento y manejo de situaciones de emergencia que conlleva esta nueva era de movilidad.
Esta jornada tiene como objetivo principal sensibilizar sobre los riesgos inherentes a las baterías eléctricas, promoviendo prácticas seguras en su utilización y mantenimiento. Asimismo, se abordarán estrategias efectivas para la gestión de emergencias relacionadas, asegurando así una transición energética segura y eficiente.

Esta jornada forma parte de las actividades organizadas por el Fórum de Prevención de Riesgos Laborales. Actividad incluida en el Proyecto de incentivo y promoción de la Seguridad y Salud Laboral como estrategia de competitividad de las empresas catalanas.

Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
23oct9:3011:30Actualidad jurisprudencial en materia laboral9:30 - 11:30 OnlineC =Laboral
Horario
(Jueves) 9:30 - 11:30
Lugar
Online
Detalles del evento
Detalles del evento
Esta jornada tiene como objetivo analizar el impacto de las últimas novedades jurisprudenciales en el ámbito laboral, con especial atención a cuestiones relativas a los despidos como la no fijación de una indemnización adicional a la legalmente prevista en caso de despido improcedente y la audiencia previa en el despido disciplinario.
La sesión también tratará otras resoluciones judiciales recientes de gran interés para las empresas relativas a, entre otras, extinciones computables y otras consideraciones relevantes en relación con los despidos colectivos (como preaviso en caso de cierre de centros de trabajo); la retribución del permiso parental; o pronunciamientos en materia retributiva y de jornada.
Se proporcionará una visión práctica y aplicada sobre cómo estas resoluciones pueden afectar la gestión de los recursos humanos y la organización interna de las empresas.
Desde Fomento del Trabajo, queremos ofrecer un espacio de análisis jurídico y reflexión estratégica que ayude a las empresas a conocer y aplicar correctamente los criterios interpretativos y las resoluciones judiciales recientes en el ámbito laboral, adaptándose con seguridad y eficacia a los nuevos escenarios de las relaciones laborales.
PROGRAMA
9:30 h. | Bienvenida
Yésika Aguilar, directora del Departamento de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Fomento del Trabajo
9:35 h. | Jurisprudencia y doctrina judicial relevante en materia de despido individual y colectivo y otras novedades jurisprudenciales recientes y su impacto en la gestión empresarial
Juan Reyes, abogado y socio de Uría Menéndez
Inés Ríos, abogada y counsel de Uría Menéndez
11:00 h. | Turno de debate, preguntas y clausura de la jornada
Moderadora: Yésika Aguilar, directora del Departamento de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Fomento del Trabajo
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
Con el apoyo de: |
Horario
(Jueves) 9:45 - 12:30
Detalles del evento
Detalles del evento
La dualización del sistema de la Formación Profesional planteada en el nuevo marco normativo marca el reto de potenciar de forma efectiva la colaboración entre los actores del sistema para garantizar un modelo de formación que dé respuesta a las necesidades de las personas, las empresas y los centros.
Para Fomento del Trabajo, la participación de las empresas en la FP siempre ha estado clave como método de captación y generación de talento, generación de una cultura de la formación dentro de la empresa y también como muestra de compromiso y responsabilidad social.
Conscientes de la necesidad de transmitir un mensaje aclaratorio y alentador para fomentar la participación de las empresas en la FP, organizamos el Ciclo de Jornadas DUAL para resolver las dudas que este nuevo escenario plantea a las empresas y favorecer las relaciones con los Centros de Formación.
Ciclo de Jornadas DUAL:
6 de junio: Centros de formación profesional integrada y cartera de servicios: la nueva relación entre centro y empresa
19 de septiembre: Empresa y FP Dual: marco normativo y participación
23 de octubre: Implantación de la Ley de Formación Profesional y la corresponsabilidad de la empresa en la formación
2 de diciembre: La dualització del sistema universitario y microcredenciales: reto y oportunidad
PROGRAMA
9:30 h. Recepción y acreditación
9:45 h. Almuerzo y networking
10:00 h. Bienvenida institucional y presentación
Manuel Rosillo, presidente de la Comisión de Formación de Fomento del Trabajo
10:15 h. Valor del despliegue de la Ley de FP y aspectos que concretan la corresponsabilidad de la empresa en la formación
Oriol Homs, sociólogo investigador y asesor especializado en formación y mercado de trabajo
11:00 h. Experiencias de corresponsabilidad compartida entre centros y empresas
12:00 h. Clausura
12:10 h a 12:30 h Visita al centro de formación
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
Con el apoyo de: |
Horario
(Martes) 9:30 - 10:30
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Ciclo de encuentros Fer Metrópoli, Barcelona 2030 Barcelona y el turismo Me complace invitaros al diálogo entre el Sr. Jordi Valls, cuarto Teniente de Alcaldía
Detalles del evento
Ciclo de encuentros
Fer Metrópoli, Barcelona 2030
Barcelona y el turismo
Me complace invitaros al diálogo entre el Sr. Jordi Valls, cuarto Teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona y responsable del área económica, vivienda, hacienda y turismo y el Sr. Jordi Clos, Presidente del Gremio de Hoteleros de Barcelona y Presidente ejecutivo del Consorcio de Promoción Turística de Barcelona.
El acto será presentado por D. Felipe Campos, consejero delegado de Aguas de Barcelona y director de Acción Social de AGBAR y la clausura correrá a cargo de la Sra. Mar Alarcón, Vicepresidenta de Fomento del Trabajo.
Esta sesión se celebrará el próximo 28 de octubre a las 09:30 horas en la sede de Foment, Via Laietana, 32 y será conducido por la periodista Glòria Marín.
Este evento será presencial y se ofrecerá en directo por vía streaming a través de la web del RethinkBCN.
En el caso de que queramos asistir personalmente, rogamos la confirmación de asistencia:
Organizador
Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales - Foment del Treball
Horario
(Martes) 9:45 - 13:00
Detalles del evento
Detalles del evento
¿Sé lo que debo hacer en caso de emergencia?
El pasado 18 de abril sufrimos un corte de fluido eléctrico que afectó, tanto a nuestras actividades diarias, como al mantenimiento de unas condiciones mínimas de autoprotección en la actividad laboral. ¿Podemos considerar esta circunstancia como una emergencia? Ante esta situación, ¿estaban operativas las medidas de autoprotección en nuestros centros?, ¿teníamos prevista alguna alternativa viable?
Desde la publicación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, el 10 de noviembre de 1995, la aplicación de su artículo 20 relativo a Medidas de Emergencia debe ser motivo de reflexión. De mero cumplimiento formal como documentación exigible por la autoridad competente, se convierte en una herramienta imprescindible para acometer aquellas circunstancias no previstas en nuestros centros de trabajo.
Se define como emergencia cualquier situación acaecida en el desarrollo de nuestra actividad y que impide el normal funcionamiento de la misma, bien sea comercial, productiva o de cualquier índole.
Mediante la celebración de esta jornada se pretende avanzar respecto a la detección y análisis de las posibles emergencias que pueden materializarse en nuestros centros de trabajo, con una visión más amplia de la contemplada hasta ahora como son el incendio o evacuación. Un accidente laboral, el corte de suministro eléctrico, o un aviso de confinamiento bien pueden ser más probables que una amenaza de bomba.

Esta jornada forma parte de las actividades organizadas por el Fórum de Prevención de Riesgos Laborales. Actividad incluida en el Proyecto de incentivo y promoción de la Seguridad y Salud Laboral como estrategia de competitividad de las empresas catalanas.

Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
Horario
(Miércoles) 9:00 - 14:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
La competencia por el talento nunca ha sido tan intensa y, al mismo tiempo, las personas buscan organizaciones que transmitan autenticidad y un propósito claro. En este contexto, el Employer Branding Summit, organizado por Both. People&Comms, Equipos & Talento e Iese, 5 se consolida como el punto de encuentro de referencia para quienes quieren ir un paso más allá en la atracción y fidelización de talento.
Con más de 150 asistentes en sus anteriores ediciones, dos en Barcelona y una en Madrid, volvemos con el Employer Branding Summit Barcelona 2025. Esta nueva jornada reunirá a líderes de Recursos Humanos, Talent Acquisition y Employee Experience con mesas de debate y ponentes de primer nivel, centrados en cómo conectar con las nuevas generaciones y enamorar al talento más joven, sin perder de vista la creación de culturas sólidas y auténticas donde las personas quieran quedarse.
Además, presentaremos en exclusiva el Informe de Tendencias de Employer Branding 2025-26 junto a Glassdoor, un recurso clave para anticipar los desafíos y oportunidades en la gestión del talento.
¿Te lo vas a perder?
*¡PRÓXIMAMENTE AGENDA COMPLETA!
NOTA IMPORTANTE:
La organización no permitirá la asistencia a personas de consultoras y empresas proveedoras de servicios.
La inscripción se atenderá por orden de entrada y por los tipos de empresas y perfiles definidos.
Los datos de acceso a la jornada se enviarán a través del correo electrónico indicado en el formulario de inscripción. Solo podrán acceder al evento las personas inscritas que reciban el mail de confirmación por parte de la organización.
Horario
(Miércoles) 10:00 - 13:00
Lugar
Presencial y online en Foment del Treball
Via Laietana, 32- 08003 Barcelona / Zoom
Detalles del evento
Detalles del evento
Esta jornada tiene por objeto fortalecer el conocimiento y las competencias de las empresas y de los profesionales vinculados a la gestión de personas y a las relaciones laborales, mediante una aproximación integral que combine el repaso del marco normativo vigente —con especial atención a las obligaciones legales y reglamentarias en materia de planes de igualdad e igualdad retributiva— con el análisis de la jurisprudencia reciente, destacando la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de mayo de 2025, sobre el control de legalidad de los planes de y completándola con una mirada de futuro sobre las nuevas obligaciones en materia de transparencia retributiva que se perfilan en el futuro inmediato. El objetivo es anticipar los retos normativos y prácticos y proporcionar herramientas útiles para el diseño, la negociación y el seguimiento efectivo de los planes de igualdad.
La sesión incluye casos prácticos y ejemplos reales para identificar buenas prácticas y retos habituales en la aplicación de medidas de igualdad.
Finalmente, se pondrán de relieve los criterios de actuación de la Inspección de Trabajo en este ámbito, destacando los mecanismos de control y los requerimientos que pueden derivarse de una actuación inspectora y los aspectos concretos en los que la Inspección centra su atención durante su actuación.
PROGRAMA
10:00 h | Bienvenida
Beatriz Fernández-Tubau, presidenta Comisión de Igualdad
10:10 h | Planes de igualdad y transparencia retributiva: aplicación práctica, jurisprudencia y retos de futuro
Ana Alós, socia de Uría Menéndez
11:10h | ☕ Café networking para los asistentes presenciales
11:30 h | Criterios de actuación de la Inspección de Trabajo y aspectos clave en la aplicación de la normativa de igualdad
Sandra Pérez, inspectora de Trabajo y S.S. y Jefa del Área especializada en Materia de Igualdad
12:30 h | Espacio de preguntas y debate con los ponentes
Moderadora: Mireia Recio, técnica del Departamento de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment del Treball
Esta jornada forma parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
Con el apoyo de: |
Horario
(Jueves) 9:30 - 11:00
Detalles del evento
Detalles del evento
Foment del Treball y PwC tienen el placer de invitarles al desayuno- coloquio
«Construir el futuro: sostenibilidad, industria y talento ”
con la presencia de
Marcos Cela, Consejero Delegado de Molins.
El acto se celebrará el día 30 de octubre, a les 9:30 horas, en el Auditorio de Foment del Treball (Via Laietana, 32, pral, de Barcelona).
Programa
9:00 h. Recepción de los asistentes y café-networking
9:30 h. Bienvenida
Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball
9:40 h. Presentación del ponente
Juan Ignacio Marull, socio responsable de PwC en Cataluña
9:50 h. Ponencia «Construir el futuro: sostenibilidad, industria y talento»
Marcos Cela, Consejero Delegado de Molins
10:20 h. Turno de preguntas
10:30 h. Fin de la sesión
03dic12:0014:00COME TO AMERICA – A Masterclass12:00 - 14:00 Webinar por ZoomC =Internacional
Horario
(Miércoles) 12:00 - 14:00
Lugar
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles del evento
Detalles del evento

Join us for an exclusive, free online webinar designed to help businesses successfully navigate and thrive in the U.S. market. This Masterclass brings together experts from business, industry to guide companies exploring expansion into the United States.
The session will highlight investment trends, the most attractive states for business, and the legal and tax considerations every company should know.
Attendees will also gain practical insight into building teams in the U.S. and hear directly from professionals with first-hand experience helping inernacional businesses succeed.
AGENDA
12.00 h. | Welcome
Mr. Kilian Garcia, Director International Department, Foment del Treball
12.10 pm. | Come to America
Mr. John Coronado, Senor Officer, U.S. Commercial Service
12.20 pm. | North Carolina, Top State for Doing Business
Mr. Luigi Mercuri, Managing Director, Investment Europe North Carolina
12.30 pm. | US Entry, Profit from the experts
Dr. Frank Levene, Principal, Blue Link Worldwide
12.40 pm. | City of Mentor, Ohio
Ms. Margaret Bourke, European Representative, Taskeru
12.50 pm. | Mckinney, Texas
Mr. Michael Kowski, President & CEO, Mckinney Economic Development Corporation
13.00 pm. | US Accounting & Tax
Mr. John Pennett, Partner, Life Sciences and Technology Group, Eisner Advisory Group LLC
13.10 pm. | Recruiting a US Team
Mr. Phil Anderson, Global HR Director, Briars Group
13.20 pm. | U.S. FDI Trends & Opportunities
Mr. Guillermo Mazier, SVP Global Strategies, Financial Times
13.30 pm. | Q & A
13.45 pm. | Wrap Up & Close
Amb el suport de:
Organizador
Internacional
CONSULTA LOS ÚLTIMOS INFORMES
