¿Quieres estar informado de las últimas noticias del sector y no perderte nada de lo que está sucediendo tanto interna como externamente a la organización? En Foment del Treball Nacional fomentamos el conocimiento y su difusión en favor del progreso económico y humano. Descubre aquí todas las novedades.
Los Desayunos de Turismo destacan el potencial de la economía azul como motor de un modelo turístico sostenible y competitivo en Cataluña
ACTUALIDAD
Foment alerta de la necesidad de inversiones urgentes para garantizar el suministro ...
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
Horario
18 (Martes) 10:00 - 28 (Viernes) 14:00
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
El actual marco legal obliga a las empresas a adoptar medidas de prevención y actuación frente al acoso sexual y las violencias machistas. La Ley Orgánica 3/2007 y la Ley Orgánica 10/2022 establecen las obligaciones en relación a entornos laborales seguros, protocolos de prevención, sensibilización y formación del personal. Asimismo, el Real Decreto 1026/2024, en desarrollo de la Ley 4/2023, impone a las empresas de más de 50 personas trabajadoras la obligación de contar con un protocolo contra el acoso y la violencia, que puede integrarse en un plan general o incluir medidas específicas para personas LGTBI.
En este contexto normativo, la formación adquiere un papel esencial, al constituir una herramienta clave para que las empresas puedan dar cumplimiento a las responsabilidades legales y, al mismo tiempo, fomentar entornos laborales seguros, igualitarios e inclusivos.
En respuesta a estas exigencias, Foment del Treball Nacional organiza un ciclo de jornadas orientadas a capacitar a las empresas en el reconocimiento, prevención e investigación de las violencias machistas y LGTBIfóbicas en el ámbito laboral.
PROGRAMA:
El ciclo combina formación conceptual, análisis normativo y práctica aplicada y se abordarán los siguientes ejes:
- Marco conceptual y legal. Contexto social y empresarial actual, definiciones clave (violencias machistas, LGTBIfobia, acoso sexual, acoso por razón de sexo, orientación o identidad de género) y responsabilidades empresariales según la legislación vigente. Se analizarán los principales instrumentos normativos (Ley Orgánica 3/2007, Ley 10/2022, Ley 4/2023 y Real Decreto 1026/2024), la jurisprudencia y el papel de la Inspección de Trabajo, así como la relación entre los protocolos de prevención y los Planes de Igualdad.
- Detección temprana y acompañamiento. Identificación de indicadores y señales de alerta, tipologías de acoso y discriminación, y mecanismos de actuación centrados en la persona afectada. Se profundizará en la función de la persona de referencia, la confidencialidad, la escucha activa y el acompañamiento empático, aplicando herramientas de intervención en contextos reales. A través de dinámicas, realizando role playing con casos prácticos de la persona de referencia.
- La investigación. Función de la Comisión Investigadora, centrada en analizar las formas, herramientas y dinámicas del proceso de investigación, mediante la realización de role playing con casos prácticos vinculados al trabajo de la comisión.
- Prevención y cultura organizacional. Estrategias para generar entornos laborales seguros e inclusivos, comunicación no violenta, gestión de conflictos y liderazgo inclusivo. Se abordará el diseño de campañas internas de sensibilización y el uso del lenguaje inclusivo como herramienta preventiva y transformadora.
- Implementación práctica de protocolos. Elaboración y aplicación de protocolos eficaces contra el acoso y las violencias. Se trabajará sobre la coordinación con los diferentes actores implicados (recursos humanos, representación legal, servicios externos y entidades especializadas), así como sobre los sistemas de evaluación, seguimiento y mejora continua.
El ciclo se desarrollará a través de sesiones participativas, simulaciones de casos, debates, prácticas grupales, role playing y gamificación, permitiendo a las personas participantes adquirir competencias prácticas. Además, habrá café-networking en cada jornada, con el fin de fomentar el intercambio de experiencias y la creación de sinergias entre las personas participantes.
Ponente: Beatriz Fernández-Tubau, abogada, experta en Igualdad, Diversidad y Empresa, presidenta de la Comisión de Igualdad de Foment, secretaria general de AFAEMME.
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
|
Con el apoyo de:
|
Organizador
Relacions Laborals
Foment del Treball - PresencialVia Laietana, 32, pral - 08003 BarcelonaFoment del Treball - Presencial
Horario
(Miércoles) 9:00 - 11:30
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento

PROGRAMA
09:15 h. Registro de participantes y café de bienvenida
09:30 h. Bienvenida
Sra. Mª Helena de Felipe, Vicepresidenta, Foment del Treball
Sra. Cristina Serradell, Directora Unitat de Negoci Internacional, ACCIÓ
09:45 h. Intervención del Excmo. Sr. Danat Mussayev, Embajador de Kazajstán en España
Panorama general de las relaciones económicas y comerciales entre Kazajstán y España
09:55 h. Presentación de KazakhInvest – Investment opportunities at the Heart of Eurasia
Sr. Altynay Mukanova, Foreign representative of KazakhInvest in Southern Europe (*)
10:10 h. Casos de éxito empresarial
Sr. Alberto Magrans, CEO, Roca Group
Sr. Carlos Silvan, Director Regional para Europa y Asia Central, Glovo
10:30 h. Preguntas y respuestas
10:40 h. Clausura a cargo del Embajador de Kazajstán en España
10:45 h. Café networking
(*) presentación en inglés. Sin servicio de traducción.
Amb el suport de:
Organizador

Internacional
Horario
(Miércoles) 9:30 - 11:00
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
El sello de AENOR como impulso en la gestión responsable y estratégica de las organizaciones
El mercado laboral español vive una paradoja creciente: miles de personas buscan empleo mientras numerosas empresas no logran cubrir sus vacantes. Este desajuste no solo refleja un problema de cualificación, sino también de mirada: todavía existen barreras que impiden aprovechar plenamente el talento diverso disponible en nuestra sociedad.
Integrar la diversidad en la Propuesta de Valor al Empleado (PVE) es una respuesta directa a este reto. Las organizaciones que reconocen y valoran la pluralidad de perfiles —por edad, género, origen, capacidades o experiencia— no solo amplían su base de talento, sino que también ganan competitividad, innovación y compromiso interno.
Esta jornada, organizada por Foment del Treball Nacional en colaboración con AENOR, tiene como objetivo apoyar, informar y animar a las empresas a avanzar hacia una gestión más inclusiva del talento, desde un enfoque 360º,mostrando cómo el Sello de Diversidad de AENOR basado en la norma ISO 30415 se convierte en una herramienta de garantía, mejora continua y prestigio empresarial.
El objetivo de esta jornada es:
- Mostrar el valor estratégico de la diversidad en la Propuesta de Valor al Empleado como respuesta a los retos actuales de empleabilidad y captación de talento.
- Dar a conocer el Sello de Diversidad de AENOR, una certificación que acredita el compromiso real de las empresas con la diversidad desde la igualdad, la equidad y la inclusión.
- Inspirar a las organizaciones a implementar políticas que transformen la diversidad en una ventaja competitiva y en una palanca de sostenibilidad
PROGRAMA:
9:30 h. Bienvenida
Jéssica Martín, miembro del Foro RRHH de Foment del Treball
9:40 h. El valor de la diferencia: la integración como clave para los Retos del Mercado
Bel Ramos, directora de la Fundación Randstad en Cataluña
10:00 h. La gestión inclusiva de la diversidad como factor de competitividad
Susana Estudillos, Manager de Sostenibilidad Social en AENOR
10:20 h. Experiencia práctica: Molins
Jéssica Martín, Directora de Personas España en Molins
10:40 h. Debate
10:50 h. Café Networking
Organizador

Forum Recursos Humans
Foment del TreballVia Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Horario
(Jueves) 12:00 - 14:00
Detalles del evento
Detalles del evento

XII Edición Premios Atlante
Invitación al acto de entrega
Los Premios Atlante se convocan con la finalidad de estimular, impulsar e incentivar positivamente la labor efectuada por las empresas en la implantación efectiva de la prevención de riesgos laborales.
La Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball, se complace en invitarle al acto de celebración de la 12ª Edición de los Premios Atlante.
El acto de reconocimiento de los galardonados tendrá lugar, el próximo día 27 de noviembre de 2025, a las 12.00 horas, en el Salón de Actos de Foment del Treball (Vía Layetana, 32, 08003 – Barcelona).
Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
28nov12:3013:30Acto con Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular12:30 - 13:30
Horario
(Viernes) 12:30 - 13:30
Detalles del evento
Detalles del evento
Nos complace invitarle al Acto con el Excmo. Sr. Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, que tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, a las 12:30 horas, en nuestra sede (Via Laietana, 32).
El acto será presentado por el Sr. Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball.
PROGRAMA
12:00 h Recepción de los asistentes
12:30 h Bienvenida
Sr. Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball
12:40 h Intervención del ponente
Excmo. Sr. Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular
13:00 h Turno de preguntas
13:30 h Fin de la sesión
Rogamos la confirmación de asistencia a través del siguiente enlace:
Horario
(Lunes) 10:00 - 13:30
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
Te invitamos a la jornada formativa del DIH4CAT, el Digital Innovation Hub de Catalunya: «La evolución de la marca personal: valores y tecnología en acción», que tendrá lugar el lunes 1 de diciembre de 10:00h a 13:30h en la sede de Foment (Via Laietana, 32, Barcelona).
En un mundo cada vez más digital, nuestra marca personal ya no depende únicamente de lo que hacemos o decimos, sino también de cómo lo proyectamos con coherencia, autenticidad y el uso estratégico de la tecnología.
Este taller ofrece una visión integral y práctica de cómo construir y proyectar una marca personal sólida en la era digital, conectando autoconocimiento y valores con tecnología e inteligencia artificial para potenciar el posicionamiento profesional y la reputación online.
Como ponente de la sesión, contaremos con Juanita Acevedo, coach experta en marca personal con valores y mentora en transformación digital. Su misión es inspirar y empoderar a las personas para que brillen con luz propia, encuentren su «estrella polar» y compartan en el mundo digital todo su potencial con el método MPR©. Su pasión es la formación y es autora de los libros “Actitud y Acción”, “Coaching para la Acción” y “Los humanos NO somos sillas”.
Contenidos:
-
La irrupción de la IA en el posicionamiento personal
-
Herramientas para potenciar visibilidad, networking y contenido.
-
Riesgos: autenticidad vs. automatización.
-
Mini canvas de Marca Personal | Perfil Profesional
Organizador

Innovación Innovació Competitiva
03dic12:0014:00COME TO AMERICA – A Masterclass12:00 - 14:00 Webinar por ZoomC =Internacional
Horario
(Miércoles) 12:00 - 14:00
Lugar
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles del evento
Detalles del evento

Join us for an exclusive, free online webinar designed to help businesses successfully navigate and thrive in the U.S. market. This Masterclass brings together experts from business, industry to guide companies exploring expansion into the United States.
The session will highlight investment trends, the most attractive states for business, and the legal and tax considerations every company should know.
Attendees will also gain practical insight into building teams in the U.S. and hear directly from professionals with first-hand experience helping inernacional businesses succeed.
AGENDA
12.00 h. | Welcome
Mr. Kilian Garcia, Director International Department, Foment del Treball
12.10 pm. | Come to America
Mr. John Coronado, Senior Officer, U.S. Commercial Service
12.20 pm. | North Carolina, Top State for Doing Business
Mr. Luigi Mercuri, Managing Director, Investment Europe North Carolina and President, Council of American States in Europe (C.A.S.E.)
12.30 pm. | US Entry, Profit from the experts
Dr. Frank Levene, Principal, Blue Link Worldwide
12.40 pm. | City of Mentor, Ohio
Ms. Margaret Bourke, Principal, Taskeru
12.50 pm. | Mckinney, Texas
Mr. Michael Kowski, President & CEO, Mckinney Economic Development Corporation
13.00 pm. | US Accounting & Tax
Mr. John Pennett, Partner, Life Sciences and Technology Group, Eisner Advisory Group LLC
13.10 pm. | Recruiting a US Team
Mr. Phil Anderson, Global HR Director, Briars Group
13.20 pm. | U.S. FDI Trends & Opportunities
Mr. Guillermo Mazier, SVP Global Strategies, Financial Times
13.30 pm. | Q & A
13.45 pm. | Wrap Up & Close
Amb el suport de:
Organizador

Internacional
Horario
(Miércoles) 21:30 - 12:00
Detalles del evento
La dualización del sistema de la Formación Profesional planteada en el nuevo marco normativo marca el reto de potenciar de forma efectiva la colaboración entre los actores del sistema para
Detalles del evento
La dualización del sistema de la Formación Profesional planteada en el nuevo marco normativo marca el reto de potenciar de forma efectiva la colaboración entre los actores del sistema para garantizar un modelo de formación que dé respuesta a las necesidades de las personas, las empresas y los centros.
La participación de las empresas en la FP siempre ha sido clave como método de captación y generación de talento, creación de una cultura de la formación dentro de la empresa y también como muestra de compromiso y responsabilidad social.
Conscientes de la necesidad de transmitir un mensaje esclarecedor y alentador para fomentar la participación de las empresas en la FP y destacar los cambios producidos en los centros, Fomento del Trabajo en colaboración con el Centro Metalúrgico y Jaume Viladoms Formación Profesional Integrada co-organizamos la jornada «Implantación de la Ley de FP y la corresponsabilidad de la empresa en la formación» en la ciudad de Sabadell.
Esta jornada forma parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
9:30 h. Recepción y acreditación
9:45 h. Desayuno y networking
10:00 h. Bienvenida institucional y presentación
Manuel Rosillo, Presidente de la Comisión de Formación de Fomento del Trabajo
Montse Vilanova, Directora General Centro Metalúrgico
10:15 h. Valor del desarrollo de la Ley de FP y aspectos que concretan la corresponsabilidad de la empresa en la formación
- Oriol Homs, sociólogo investigador y asesor especializado en formación y mercado de trabajo
11:00 h. Experiencias de corresponsabilidad compartida entre centros y empresas
Presentación y dinamización: Xoan Carlos Cuesta, Director Jaume Viladoms Formación Profesional Integrada
12:00 h. Clausura
Montse Vilanova, Directora General Centro Metalúrgico
Organizador
Formación y Conocimiento
Horario
(Jueves) 11:00 - 14:00
Lugar
Grand Hotel Central, Via Laietana 30, Barcelona
Detalles del evento
El próximo 4 de diciembre de 2025, Feliu N&I, junto con CPO & Partners y el Distrito de Zhonglou (Changzhou City), organizan en Barcelona la jornada «China 2030: Oportunidades y
Detalles del evento
El próximo 4 de diciembre de 2025, Feliu N&I, junto con CPO & Partners y el Distrito de Zhonglou (Changzhou City), organizan en Barcelona la jornada «China 2030: Oportunidades y desafíos del XV Plan Quinquenal Chino (2026–2030)», un evento que cuenta con Fomento del Trabajo Nacional como partner institucional.
Esta sesión proporcionará una visión estratégica sobre las directrices económicas e industriales que marcarán la evolución de China en los próximos cinco años, así como las oportunidades de inversión e implantación empresarial en el Parque Industrial de Changzhou City – Zhonglou District.
El programa incluirá ponencias de expertos en internacionalización, desarrollo industrial y regulación china, que analizarán:
- Las nuevas prioridades del gobierno chino.
- Los aspectos legales, fiscales, migratorios y laborales que deben tener en cuenta las empresas que quieren operar en el país.
- Las ventajas competitivas del distrito industrial de Zhonglou.
Sectores a los que va dirigido
El evento se dirige a empresas vinculadas a los siguientes sectores estratégicos:
- Energías Renovables
- Equipamiento Avanzado y Maquinaria Agrícola
- Industrias Estratégicas Emergentes
- Nueva Generación TIC e Industria 4.0
- Nuevos Materiales
- Economía Digital e Industria de la Inteligencia Artificial
Para más información o inscripciones: comunicacion@feliu.biz o internacional@foment.com
| Con el soporte de: | ||
![]() |
Organizador

Internacional
Horario
(Martes) 9:30 - 13:00
Lugar
Foment del Treball - Presencial
Via Laietana, 32, pral - 08003 Barcelona
Detalles del evento
La dualización del sistema de la Formación Profesional planteada en el nuevo marco normativo marca el reto de potenciar de forma efectiva la colaboración entre los actores del sistema para
Detalles del evento
La dualización del sistema de la Formación Profesional planteada en el nuevo marco normativo marca el reto de potenciar de forma efectiva la colaboración entre los actores del sistema para garantizar un modelo de formación que dé respuesta a las necesidades de las personas, las empresas y los centros.
Para Fomento del Trabajo la participación de las empresas en la FP siempre ha estado clave como método de captación y generación de talento, generación de una cultura de la formación dentro de la empresa y también como muestra de compromiso y responsabilidad social.
Conscientes de la necesidad de transmitir un mensaje aclaratorio y alentador para fomentar la participación de las empresas en la FP, organizamos el Ciclo de Jornadas DUAL para resolver las dudas que este nuevo escenario plantea a las empresas y favorecer las relaciones con los Centros de Formación.
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente n.º STC074/24/000001.
PROGRAMA
9:30 h. Recepción y acreditación
9:45 h. Desayuno y networking
10:00 h. Bienvenida institucional
Secretaria General de Fomento del Trabajo – Presidente de la Comisión de Formación de Fomento del Trabajo
Miquel Soriano, Director General de Universidades
10:15 h. Microcredenciales y dualitzación del sistema universitario: exposición del modelo universitario
Lourdes Puigbarraca Sol, Subdirectora de Transferencia y Sociedad del Conocimiento
Cristina Escobar, Directora del Plan de Acción del Desarrollo de microcredenciales Universitarias
Margarida Moltó, Coordinadora Grupo de Trabajo para la promoción y el desarrollo de la formación dual del Sistema Universitario en Cataluña
11:00 h. Espacio de debate
Taula 1: ¿Cómo se han desarrollado y puesto en marcha las microcredenciales del sistema universitario?
Victoria Alsina, Directores de estrategia y operaciones del Instituto de Formación Continua IL3 de la Universitat de Barcelona
Marta Borràs, Vicegerencia de Docencia de la UOC
Taula 2: ¿Cómo se han dualitzado las Universidades catalanas?
Fermín Huarte, Profesor Adjunto para la internacionalización en el ámbito académico de la Universidad de Barcelona
Margarida Moltó, Secretaria académica y Coordinadora de las relaciones escuela-empresa de la Universidad de Lleida
Marta Borràs, Vicegerencia de Docencia de la UOC
12:15 h. Conclusiones experiencias
12:30 h. Clausura
12:40 h. Final de la jornada
| Inscripcions | ||
Amb el suport de: |
||
10dic18:0019:30Demografia y empresa: hacia un nuevo pacto social18:00 - 19:30 CaixaForum Madrid
Horario
(Miércoles) 18:00 - 19:30
Lugar
CaixaForum Madrid
(Paseo del Prado 36)
Detalles del evento
Acto conducido por la Sra. Carmen Marodo, periodista 18:00 Intervenciones iniciales: Sr. Josep Sánchez Llibre, presidente de la Sociedad Barcelonesa de Estudios Sociales y Económicos de Foment del Treball
Detalles del evento
Acto conducido por la Sra. Carmen Marodo, periodista
18:00 Intervenciones iniciales:
- Sr. Josep Sánchez Llibre, presidente de la Sociedad Barcelonesa de Estudios Sociales y Económicos de Foment del Treball (SBEES)
- Sr. Antonio Garamendi Lecanda, presidente de la CEOE
Intervención central:
Exposición de las conclusiones del informe: «Demografía y empresa» a cargo del
Sr. Juan Francisco Caro, director de Opina 360 y coordinador del informe
18:30 Mesa redonda:
Modera el Excmo. Sr. Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez, abogado, exministro, expresidente de la Comunidad de Madrid y exalcalde de Madrid
PONENTES
- Sr. José Ignacio Conde Ruíz, Doctor en Economia por la Universidad Carlos III de Madrid, Catedrático de Fundamentos de Análisis Económicos en la Universidad Complutense de Madrid y subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).
- Sra. Pilar Cernuda, periodista y miembro del comité editorial de la publicación 65 y más.
- Sr. Manuel Arias Maldonado, Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Málaga y escritor.
19:30h Finalización del acto
Organizador
Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales - Madrid
Horario
(Martes) 9:30 - 11:00
Lugar
Zoom
Detalles del evento
¿Te gustaría que tu empresa accediera a uno de los mercados más dinámicos, seguros y con mayor capacidad de inversión del mundo? En un mundo en el que la innovación, la
Detalles del evento
¿Te gustaría que tu empresa accediera a uno de los mercados más dinámicos, seguros y con mayor capacidad de inversión del mundo?
En un mundo en el que la innovación, la internacionalizacion y la visión global son claves para el crecimiento empresarial, los Emiratos Árabes Unidos se ha consolidado como una de las plataformas más dinámicas y estratégicas del planeta. Con un ecosistema económico altamente competitivo, una apuesta decidida por diversificación y un entorno empresarial abierto al talento y a la inversión, el país se ha convertido en el gran hub comercial entre Asia, África y Europa, y donde cada año miles de empresas europeas encuentran allí nuevas oportunidades reales de crecimiento.
En este webinar analizaremos:
- Los sectores con mayor potencial.
- Cómo vender y operar en EAU sin complicaciones.
- Tendencias de consumo y claves culturales para negociar con éxito.
- Cómo aprovechar la feria Gulfood 2026, el evento alimentario más importante del mundo, para impulsar tu presencia en la región.
Compartiremos ejemplos prácticos, casos reales y recomendaciones para que tu empresa pueda dar el salto al mercado emiratí con garantías.
👉️Regístrate ahora y asegura tu plaza
| Inscripción, aquí
|
||
| Amb el suport de: | ||
![]() |
Organizador

Internacional
CONSULTA LOS ÚLTIMOS INFORMES















