¿Quieres estar informado de las últimas noticias del sector y no perderte nada de lo que está sucediendo tanto interna como externamente a la organización? En Foment del Treball Nacional fomentamos el conocimiento y su difusión en favor del progreso económico y humano. Descubre aquí todas las novedades.
Molins apuesta por la sostenibilidad, la industrialización y el talento para construir el futuro de la industria
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
04nov10:0013:30Safety Leaders 202510:00 - 13:30 C =Prevención Riesgos Laborales
Horario
(Martes) 10:00 - 13:30
Detalles del evento
Detalles del evento
Safety Leaders
En un entorno laboral en constante transformación, la cultura preventiva se convierte en el pilar fundamental para garantizar la seguridad, la salud y el bienestar de las personas trabajadoras. Más allá del cumplimiento normativo, la prevención se tiene que integrar en la estrategia y los valores de las empresas, impulsando la innovación y la participación activa de toda la organización.
En esta jornada invita a reflexionar sobre como las nuevas tendencias en seguridad y salud laboral pueden reforzar esta cultura, a partir de la experiencia de empresas de diferentes sectores que han sabido incorporar la prevención como motor de mejora y competitividad.
Además, también tendremos la oportunidad de participar en un taller dinámico con el título «Como saber en que punto estamos y hacia donde queremos ir en cultura preventiva», orientado a identificar el nivel real de madurez preventiva de las organizaciones y a definir estrategias para avanzar hacia una cultura más integrada, participativa y sostenible.
Paralelamente, las personas asistentes podrán experimentar de primera mano las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial aplicada a la seguridad y salud participando en el Showroom Safety IA, un espacio interactivo donde descubriremos diferentes aplicaciones de la IA para ayudarnos en nuestro día a día.
Safety Leaders es un evento destinado exclusivamente a responsables de departamentos de seguridad y salud de empresa (las personas que no cumplan este requisito no podrán acceder a la jornada).
Esta jornada solo se realizará en formato presencial

Esta jornada forma parte de las actividades organizadas por el Fórum de Prevención de Riesgos Laborales. Actividad incluida en el Proyecto de incentivo y promoción de la Seguridad y Salud Laboral como estrategia de competitividad de las empresas catalanas.

Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
Horario
(Martes) 9:30 - 11:30
Lugar
Foment del Treball - Presencial
Via Laietana, 32, pral - 08003 Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
Una mirada práctica a la Ley 15/2022 y la doctrina europea
El próximo 11 de noviembre celebraremos una nueva sesión de Debates Laborales, que bajo el título «El deber empresarial de los ajustes razonables: claves jurídicas y retos en la gestión de personas», está dedicada a examinar el desarrollo -visible y no tan visible- de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, a la luz de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Partiremos de la reciente Sentencia de 11 de septiembre de 2025 (asunto C-38/24, Bervidi), que consolida la discriminación por asociación y amplía el concepto de ajustes razonables más allá de la extinción y la discapacidad, configurándolos como una obligación estructural que condiciona el ejercicio mismo del poder empresarial en múltiples ámbitos, incluido el de la conciliación de la vida familiar y laboral.
Esta evolución normativa y jurisprudencial redefine los límites del poder de dirección en la gestión cotidiana de personas, extendiendo el deber de igualdad y no discriminación a decisiones que afectan no solo a las condiciones de trabajo, sino también a los procesos de comunicación, liderazgo y cultura corporativa.
La sesión abordará la casuística de estos conceptos y propondrá un análisis sobre cómo las empresas pueden integrar este principio como eje de cumplimiento, gobernanza y sostenibilidad interna, sin renunciar a su legítima capacidad de organización.
PROGRAMA
9:00 h. Café Networking
9:30 h. Bienvenida
Luis Pérez, Presidente de la Comisión Laboral y Recursos Humanos de Foment del Treball y Director de Relaciones Institucionales de Randstad
9:40 h. El deber empresarial de los ajustes razonables ante situaciones de discriminación y conciliación
Marc Carrera, Socio responsable de la sede de Sagardoy en Cataluña
Gemma Fabregat, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia y Of Counsel de Sagardoy
11:00 h. Ruegos y preguntas
Moderadora: Yésika Aguilar, Directora del Departamento de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment del Treball
11:30 h. Fin de la jornada
|
Patrocinadores: |
||
![]() |
![]() |
|
Horario
(Jueves) 9:30 - 11:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Foment del Treball y Cesce te invitan a la jornada HACIA UNA NUEVA ARQUITECTURA DE LA ENERGÍA: IMPLICACIONES GEOPOLÍTICAS Y ECONÓMICAS, que se celebrará el próximo 13
Detalles del evento
Foment del Treball y Cesce te invitan a la jornada HACIA UNA NUEVA ARQUITECTURA DE LA ENERGÍA: IMPLICACIONES GEOPOLÍTICAS Y ECONÓMICAS, que se celebrará el próximo 13 de noviembre a las 9.30 horas en la sede social de Foment del Treball.
⚡ La revolución energética de la última década ha superado todas las previsiones. Las energías renovables, la innovación tecnológica y la electrificación del transporte están transformando el mapa económico y geopolítico mundial.
🔋 Con la energía solar y los vehículos eléctricos ya consolidados, el gran desafío ahora es el almacenamiento, pieza clave para garantizar la seguridad del suministro. Sin embargo, esta carrera hacia la descarbonización abre también la puerta a una nueva “transición extractiva”, caracterizada por la creciente demanda de metales críticos y una fuerte dependencia de China, líder indiscutible en tecnologías verdes.
Para comprender cómo esta nueva arquitectura energética está redefiniendo el equilibro global, Pablo Arjona, analista de Riesgo País de Cesce, analizará cómo la descarbonización no sólo está transformando el sector energético, sino impulsando una profunda reestructuración económica a nivel mundial.
PROGRAMA
09:30 h. Bienvenida
Sra. Virginia Guinda, Vicepresidenta, Foment del Treball
Sr. Joaquim Montsant, Director Territorial, Cesce
09:40 h. Hacia una nueva arquitectura de la energía: implicaciones geopolíticas y económicas.
Sr. Pablo Arjona, Analista riesgo país, Cesce
10:40 h. Q&A
11:00 h. Fin de la sesión
| INSCRIPCIÓN | ||
| Amb el suport de: | ||
![]() |
Organizador

Internacional
Horario
(Martes) 9:30 - 11:00
Lugar
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles del evento
Detalles del evento

Nos complace invitaros al webinar «MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL: claves para proteger tu negocio exterior», organizado conjuntamente por Fomento del Trabajo y Banco Sabadell.
En un contexto económico global cada vez más complejo, la gestión adecuada de los medios de pago internacional es esencial para garantizar la seguridad de cobro de las transacciones con el exterior.
Durante esta sesión, la Directora de Negocio Internacional Mónica Domínguez de Banco Sabadell ofrecerá una visión experta y aplicada sobre convencer riesgos, proteger cobros y escoger el medio de pago más eficiente según país y cliente.
En el webinar se analizarán los principales puntos:
- Los principales instrumentos de pago y cobro internacional.
- Cómo escoger el medio más adecuado según el riesgo, el país y la relación comercial.
- Medios de pago simples.
- Las remesas documentarias.
- Rasgos significativos del crédito documentario.
- El tipo de financiación derivada del medio de pago.
Es una oportunidad para resolver dudas que os pueden ayudar a tomar decisiones más seguras.
Organizador

Internacional
Horario
18 (Martes) 10:00 - 28 (Viernes) 14:00
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
El actual marco legal obliga a las empresas a adoptar medidas de prevención y actuación frente al acoso sexual y las violencias machistas. La Ley Orgánica 3/2007 y la Ley Orgánica 10/2022 establecen las obligaciones en relación a entornos laborales seguros, protocolos de prevención, sensibilización y formación del personal. Asimismo, el Real Decreto 1026/2024, en desarrollo de la Ley 4/2023, impone a las empresas de más de 50 personas trabajadoras la obligación de contar con un protocolo contra el acoso y la violencia, que puede integrarse en un plan general o incluir medidas específicas para personas LGTBI.
En este contexto normativo, la formación adquiere un papel esencial, al constituir una herramienta clave para que las empresas puedan dar cumplimiento a las responsabilidades legales y, al mismo tiempo, fomentar entornos laborales seguros, igualitarios e inclusivos.
En respuesta a estas exigencias, Foment del Treball Nacional organiza un ciclo de jornadas orientadas a capacitar a las empresas en el reconocimiento, prevención e investigación de las violencias machistas y LGTBIfóbicas en el ámbito laboral.
PROGRAMA:
El ciclo combina formación conceptual, análisis normativo y práctica aplicada y se abordarán los siguientes ejes:
- Marco conceptual y legal. Contexto social y empresarial actual, definiciones clave (violencias machistas, LGTBIfobia, acoso sexual, acoso por razón de sexo, orientación o identidad de género) y responsabilidades empresariales según la legislación vigente. Se analizarán los principales instrumentos normativos (Ley Orgánica 3/2007, Ley 10/2022, Ley 4/2023 y Real Decreto 1026/2024), la jurisprudencia y el papel de la Inspección de Trabajo, así como la relación entre los protocolos de prevención y los Planes de Igualdad.
- Detección temprana y acompañamiento. Identificación de indicadores y señales de alerta, tipologías de acoso y discriminación, y mecanismos de actuación centrados en la persona afectada. Se profundizará en la función de la persona de referencia, la confidencialidad, la escucha activa y el acompañamiento empático, aplicando herramientas de intervención en contextos reales. A través de dinámicas, realizando role playing con casos prácticos de la persona de referencia.
- La investigación. Función de la Comisión Investigadora, centrada en analizar las formas, herramientas y dinámicas del proceso de investigación, mediante la realización de role playing con casos prácticos vinculados al trabajo de la comisión.
- Prevención y cultura organizacional. Estrategias para generar entornos laborales seguros e inclusivos, comunicación no violenta, gestión de conflictos y liderazgo inclusivo. Se abordará el diseño de campañas internas de sensibilización y el uso del lenguaje inclusivo como herramienta preventiva y transformadora.
- Implementación práctica de protocolos. Elaboración y aplicación de protocolos eficaces contra el acoso y las violencias. Se trabajará sobre la coordinación con los diferentes actores implicados (recursos humanos, representación legal, servicios externos y entidades especializadas), así como sobre los sistemas de evaluación, seguimiento y mejora continua.
El ciclo se desarrollará a través de sesiones participativas, simulaciones de casos, debates, prácticas grupales, role playing y gamificación, permitiendo a las personas participantes adquirir competencias prácticas. Además, habrá café-networking en cada jornada, con el fin de fomentar el intercambio de experiencias y la creación de sinergias entre las personas participantes.
Ponente: Beatriz Fernández-Tubau, abogada, experta en Igualdad, Diversidad y Empresa, presidenta de la Comisión de Igualdad de Foment, secretaria general de AFAEMME.
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
|
Con el apoyo de:
|
Organizador
Relacions Laborals
Foment del Treball - PresencialVia Laietana, 32, pral - 08003 BarcelonaFoment del Treball - Presencial
03dic12:0014:00COME TO AMERICA – A Masterclass12:00 - 14:00 Webinar por ZoomC =Internacional
Horario
(Miércoles) 12:00 - 14:00
Lugar
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles del evento
Detalles del evento

Join us for an exclusive, free online webinar designed to help businesses successfully navigate and thrive in the U.S. market. This Masterclass brings together experts from business, industry to guide companies exploring expansion into the United States.
The session will highlight investment trends, the most attractive states for business, and the legal and tax considerations every company should know.
Attendees will also gain practical insight into building teams in the U.S. and hear directly from professionals with first-hand experience helping inernacional businesses succeed.
AGENDA
12.00 h. | Welcome
Mr. Kilian Garcia, Director International Department, Foment del Treball
12.10 pm. | Come to America
Mr. John Coronado, Senor Officer, U.S. Commercial Service
12.20 pm. | North Carolina, Top State for Doing Business
Mr. Luigi Mercuri, Managing Director, Investment Europe North Carolina
12.30 pm. | US Entry, Profit from the experts
Dr. Frank Levene, Principal, Blue Link Worldwide
12.40 pm. | City of Mentor, Ohio
Ms. Margaret Bourke, European Representative, Taskeru
12.50 pm. | Mckinney, Texas
Mr. Michael Kowski, President & CEO, Mckinney Economic Development Corporation
13.00 pm. | US Accounting & Tax
Mr. John Pennett, Partner, Life Sciences and Technology Group, Eisner Advisory Group LLC
13.10 pm. | Recruiting a US Team
Mr. Phil Anderson, Global HR Director, Briars Group
13.20 pm. | U.S. FDI Trends & Opportunities
Mr. Guillermo Mazier, SVP Global Strategies, Financial Times
13.30 pm. | Q & A
13.45 pm. | Wrap Up & Close
Amb el suport de:
Organizador

Internacional
CONSULTA LOS ÚLTIMOS INFORMES














