En un momento en el que la soberanía digital y la sostenibilidad marcan la agenda tecnológica global, Barcelona se consolida como un hub estratégico para el despliegue de infraestructuras digitales en el sur de Europa. En esta entrevista, Eulalia Flo, consejera delegada de Equinix en España, analiza cómo los data centers impulsan la transformación digital, la competitividad empresarial y la autonomía tecnológica europea, al tiempo que adelanta los próximos pasos de la compañía en nuestro país.
¿Qué ventajas competitivas tiene Barcelona en el mapa de la infraestructura digital europea?
Barcelona está consolidada como un hub tecnológico clave en el sur de Europa. Su ubicación geográfica estratégica, conectividad internacional mediante cables submarinos y costes energéticos competitivos la convierten en una ciudad ideal para el despliegue de infraestructura digital.
¿Cómo contribuyen vuestros data centers a la economía local y a la transformación digital de las empresas españolas?
Los data centers de Equinix son el corazón físico de la digitalización. Con seis centros operativos entre Madrid, Alcobendas, Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat, y dos más en desarrollo, impulsamos la transformación digital de empresas y organismos públicos de todos los tamaños, facilitando interconexión, computación y servicios en la nube. Más de 300 empresas hospedan sus sistemas digitales y de interconexión, además de facilitar el acceso a las nubes públicas y los sistemas de cables submarinos. Generamos empleo cualificado directo, indirecto e inducido (por ejemplo, todos los días una media de 100 personas de la plantilla de nuestros clientes o sus proveedores visitan nuestros centros de datos para intervenir en los equipos). También fomentamos la innovación tecnológica, habiendo desarrollado nuevos sistemas de refrigeración junto a nuestros proveedores clave o ayudando a que pymes españolas se expandan de forma internacional.
¿Cuál es el enfoque de Equinix para alcanzar un crecimiento responsable?
Equinix es una empresa nativa sostenible y usamos objetivos con base científica para alcanzar el cero neto en 2040. Todos nuestros centros en España ya están cubiertos con energía 100% renovable gracias a PPAs que han aportado más de 225 MW de nueva generación en España. Además, aplicamos tecnologías liquid cooling y sistemas de circuito cerrado para minimizar el impacto hídrico.
¿Cómo se está preparando Equinix para dar soporte a esta nueva era digital?
Estamos adaptando el diseño de nuestros data centers para soportar cargas intensivas como IA, edge computing o nube híbrida. Los nuevos desafíos requieren de nuevas soluciones, y es por esto que estamos reforzando nuestros centros con infraestructuras como refrigeración líquida y soluciones como Equinix Fabric y Fabric Cloud Router. Además, apostamos por modelos SaaS (Software como Servicio) y SD-WAN (red de área extensa definida por software) que nos pemiten mejorar la eficiencia sin aumentar costes.
¿Qué perfil de empresa está creciendo más rápido en vuestra red de interconexión?
Las empresas que más están creciendo son aquellas que adoptan estrategias multicloud, buscan baja latencia, requieren alta densidad de interconexión y operan en múltiples mercados. Ámbitos como la inteligencia artificial, la investigación en ciencias de la vida y la sanidad, la IOT o el entretenimiento digital, están siendo especialmente intensivos en demanda de data centers.
¿Qué barreras persisten para el liderazgo femenino en el ámbito tecnológico e industrial?
Se han conseguido importantes avances en la visibilidad y presencia de mujeres en diversidad de ámbitos, rompiendo numerosos techos de cristal. Aun así, persisten retos culturales y estructurales que debemos superar, por lo que es clave continuar visibilizando referentes femeninos, fomentar vocaciones STEM desde edades tempranas y garantizar entornos laborales inclusivos que valoren el talento sin sesgos de género.
¿Qué papel pueden jugar operadores como Equinix en la garantía de autonomía tecnológica europea?
Los data centers son infraestructuras esenciales para una sociedad cada vez más digital. En un contexto de tensiones geopolíticas, Equinix contribuye a la soberanía digital europea mediante el despliegue de infraestructuras resilientes, seguras y sostenibles, alineadas con normativas como DORA y NIS2 para que las organizaciones puedan desplegar sus soluciones e interconectarse de forma segura y privada con sus socios en territorio soberano. Además, para las empresas que operan de forma global, podemos proporcionar esas mismas garantías en los principales mercados en los que operan.
¿Cuáles son los próximos pasos estratégicos de Equinix en España para los próximos tres años?
En Equinix, buscamos acortar el camino hacia la conectividad sin límites, y gracias a nuestras infraestructuras digitales, huella de data centers y ecosistemas interconectados, potenciamos innovaciones que mejoran nuestro trabajo, vida y planeta. En los próximos años, seguiremos expandiendo nuestra presencia en España, con nuevos data centers en Madrid y Barcelona, reforzando la interconexión y apostando por tecnologías emergentes como IA, edge y la nube híbrida. También impulsaremos alianzas estratégicas y colaboraciones público-privadas para consolidar a España como hub digital europeo, ofreciendo experiencias digitales fluidas y soluciones de IA punteras de manera rápida, eficiente y en cualquier lugar.
¿Qué mensaje trasladarías a las empresas que aún no han considerado la interconexión como ventaja competitiva?
La interconexión no es solo una cuestión técnica, es una ventaja estratégica. Permite reducir latencia, mejorar la seguridad, optimizar costes y acelerar la innovación. En un mundo cada vez más distribuido y exigente, contar con un partner global, fiable y experimentado como Equinix puede marcar la diferencia.
Comments are closed.